Colombiana Vatia acordó adquisición de cinco proyectos de energía solar del grupo alemán Steag

Colombiana Vatia acordó adquisición de cinco proyectos de energía solar del grupo alemán Steag

Bogotá.-El grupo alemán Steag sigue desinvirtiendo en Colombia, al acordar la venta, a la empresa colombiana Vatia S.A., de cinco proyectos de energía solar de 9,9 megavatios cada uno.

Lo hizo a través de la subordinada Steag & Renewables & Services Colombia S.A. e implicará la transferencia de activos y contratos relacionados, por parte de la firma bogotana Xantia Xamuels S.A.S., que es la actual desarrolladora (por su lado, esta firma es controlada por las familias Villegas Tobón y Villegas Guzmán).

En detalle, Vatia accederá a la propiedad de los proyectos, a través de la adquisición de cinco vehículos mediante los cuales Steag tiene el control de los mismos.

Vatia
Nicolás Jaramillo Arango, integrante principal de la Junta Directiva de Vatia S.A.

Portafolio diversificado

Cabe recordar que Vatia es una empresa con domicilio principal en Cali, que es propiedad mayoritaria de tres ‘holdings’, que a su vez son controladas por empresarios, con trayectoria de 30 años en el sector financiero y de infraestructura.

Además, dichos ejecutivos han sido miembros de Juntas Directivas y asesores, entre otras empresas, de Cementos Argos, Carvajal, Promigas, Propal, Enel, Lloreda y Hoteles Estelar.

En detalle, los socios de Vatia son las firmas A3I S.A.S., con 37,2%; Empresa de Inversiones en Energía S.A.S., con 31%; y Pixon S.A.S., con 31%.

Y recientemente la Corporacion Financiera Internacional (CFI), que es brazo del Banco Mundial para el sector privado, le inyectó US$10 millones y se hizo a una participación minoritaria en Vatia.

En el 2021, Vatia, que se enfoca tanto en la generación y comercialización de energía, registró ingresos operacionales, por $456.000 millones y ganancias netas por $8.942 millones (tiene 196 empleados).

La compañía se constituyó en Cali en 1998 como generadora de energía, pero con el tiempo incursionó en el negocio de transacción para grandes clientes en el mercado no regulado.

Posteriormente, entró al mercado regulado, aumentando aceleradamente el número de clientes y la venta de energía, lo que le permitió transformarse en una empresa con presencia nacional, que atiende usuarios en gran parte del territorio nacional.

Es la dueña de la generadora Hidrotolima, que por su lado cuenta con cinco plantas hidroeléctricas en Tolima y Antioquia, con una capacidad instalada de 14 megavatios.

La organización también opera ocho plantas a filo de agua en el departamento del Cauca, con una capacidad instalada de 35 megavatios.

En total, posee 13 plantas hidroeléctricas a nivel nacional, con una capacidad de 50 megavatios, que aportan 220 gigavatios año.

Además, en el 2020, la compañía inició la operación de una granja solar ubicada en el departamento del Meta, que genera 20 megavatios al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Ir a inicio