Santiago de Chile.- Cencosud SA, presente en cinco países de América Latina (Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia), Estados Unidos, China (con una oficina comercial) y Uruguay, reportó este viernes que los ingresos del primer trimestre del 2025 alcanzaron los CLP 4.031.583 millones de pesos chilenos (4.313 millones de dólares estadounidenses), lo que representa un crecimiento de 2,4% respecto del primer trimestre de 2024.
LOS RESULTADOS DE COLOMBIA
En Colombia, fruto del plan de fortalecimiento en la propuesta de valor y mejoras en rentabilidad de sus operaciones, logró casi triplicar el Ebitda del trimestre en moneda local frente al año anterior.
El dato del Ebitda Ajustado fue explicado por la expansión de margen bruto de Supermercados, Mejoramiento del Hogar y Centros Comerciales
Reposicionamiento de Jumbo, remodelación de tiendas y ajustes en estrategia comercial han contribuido con la mejora del Csat (Customer Satisfaction Score) en más de diez puntos y expansión de margen bruto de 59 bps a/a en Supermercados Colombia.
Supermercados
Durante el 1T25 los ingresos disminuyeron un 0,3% en COP y 5,7% en CLP (pesos chilenos). Este resultado se da en un contexto de recuperación gradual de la venta durante el trimestre, impulsado por el incremento de la venta online de 13,9% a/a.
El Ebitda Ajustado registró un aumento de 18,7% en COP y de 11,0% en CLP a/a, resultando en una expansión de margen Ebitda de 67 pbs. Lo anterior se atribuye principalmente a la expansión de margen bruto frente al primer trimestre de 2024, resultado de los ajustes en la estrategia comercial.
Mejoramiento del hogar
Los ingresos del 1T25 cayeron 1,4% en COP y 6,7% en CLP (pesos chilenos). La disminución de la venta mayorista frente al 1T24 fue parcialmente compensada por un incremento en la venta online de 29,2%, sumado a una leve expansión de la venta física de retail (SSS de 0,6%). Destaca además la reinauguración de Easy Centro Mayor, tienda emblemática de la cadena.
El Ebitda Ajustado registró un resultado menos negativo comparado con el 1T24. Lo anterior se da en un contexto de expansión de margen bruto de 500 pbs a/a, compensado por un incremento en el gasto de 4,7% en el mismo periodo.
Centros Comerciales
Los ingresos crecieron 11,3% en COP y 5,1% en CLP frente al 1T24 a pesar de los trabajos de remodelación y ampliación de Limonar, buscando ampliar su GLA en torno a 11.000 m2 en 2025. Asimismo, las visitas se incrementaron en 20,4% a/a.
Por su parte, el EbitdaAjustado se expandió 21,1% en COP y 14,1% en CLP comparado con el primer trimestre de 2024, reflejo de la menor incobrabilidad y gastos generales más controlados.
Servicios Financieros
El EBbitda Ajustado se multiplicó a/a en COP y CLP, producto del mejor resultado frente a una baja base de comparación en 1T24.
OTROS RESULTADOS DE CENCOSUD GLOBAL
La Utilidad Neta reportada en el primer trimestre de 2025 fue de CLP 126.442 millones, comparado con una pérdida en 1T24. Excluyendo el ajuste por NIC 29, la mejora fue de 4,5% a/a, explicada principalmente por variaciones de tipo de cambio favorables durante el trimestre. Por su parte, la Utilidad Líquida Distribuible obtuvo un resultado positivo, alcanzando los CLP 100.058 millones, comparado con el resultado negativo obtenido en marzo de 2024.
Este desempeño se vio impulsado por el crecimiento de los ingresos en Chile, Estados Unidos, Argentina y Perú, así como por un avance significativo en el canal digital, que superó los 7 millones de transacciones y generó un crecimiento de las ventas del 8,8% en comparación con el año anterior. Estados Unidos y Perú destacaron como los mercados de ventas en línea más dinámicos, con crecimientos del 30% y el 44%, respectivamente. Chile también tuvo un sólido desempeño, con un aumento interanual de las ventas a través de comercio electrónico del 7,5% en el primer trimestre de 2024.
Además del crecimiento generalizado en sus segmentos de negocio, la Compañía continúa sus esfuerzos para mejorar la rentabilidad de cada operación. En este sentido, el Ebitda Ajustado alcanzó los CLP 376.117 millones, lo que refleja un aumento interanual del 10,4%.
Esta mejora se debió a una mayor eficiencia operativa y la expansión del margen en varias operaciones, especialmente en Chile, Perú y Colombia. El margen Ebitda alcanzó el 9,3%, lo que representa una mejora interanual de 68 puntos básicos.
Al cierre del período, el Patrimonio se incrementó en CLP 150.482 millones como resultado de un aumento de Otras reservas por CLP 426.793 millones, compensado parcialmente por la disminución de Ganancias (pérdidas) acumuladas por un total de CLP 269.681 millones.
