Morelco S.A.S. (que tiene lío con Ecopetrol) solicitó la liquidación ante la Superintendencia de Sociedades con deudas por  $307.438 millones

Morelco S.A.S. (que tiene lío con Ecopetrol) solicitó la liquidación ante la Superintendencia de Sociedades con deudas por  $307.438 millones

Lima. – Aenza S.A.A. confirmó que la subsidiaria de su unidad de negocio de ingeniería y construcción en Colombia (Morelco S.A.S.) solicitó a la Superintendencia de Sociedades el inicio del proceso de liquidación, al amparo de la Ley 1116 del 2006.

La decisión, según una notificación en las últimas horas de Aenza a la Superintendencia del Mercado de Valores de Perú, la cual era mantenida en reserva legal, respondió principalmente a las discrepancias contractuales generadas con su cliente Ecopetrol y derivadas del no reconocimiento de gastos imprevistos en la ejecución del «Proyecto Estación Orotoy», así como en otros contratos.

Por tanto, según Aenza, ello condicionó la inviabilidad financiera de las operaciones de la filial en Colombia.

La  solicitud de Morelco S.A.S. se encuentra actualmente en evaluación por las autoridades colombianas competentes.

En el 2024, Morelco S.A.S. registró en moneda local ingresos operacionales operacionales por $541.134 millones, activos de $232.160 millones y pasivos de $307.438 millones.

Por tanto, su patrimonio se ubicó en -$75.278 millones (la empresa tiene 863 empleados, de los cuales 19% son mujeres).

Caso contrario ocurrió en el 2023, cuando Morelco S.A.S. reportó activos por $458.448 millones, pasivos de $331.571 millones y un patrimonio positivo de de $126.781 millones.

Igualmente, el año antepasado Morelco S.A.S. reportó ingresos operacionales por $695.448 millones y utilidades netas de $59.292 millones (tenía entonces 1.382 trabajadores).

Asumió riesgos

Respecto al contrato de Morelco en Acacías cabe recordar que fue firmado a finales del 2022 y tiene como objetivo la construcción del Centro de Procesamiento de Fluidos (CPF), bajo la modalidad EPC (Ingeniería, Procura y Construcción), que obliga al contratista a asumir todos los riesgos y costos de la obra por un precio fijo.

El contrato original, según revelaron medios locales, se suscribió por 320.000 millones de pesos colombianos y recibió una adición de 44.000 millones de pesos colombianos en noviembre del 2023.

No obstante, entre febrero de 2023 y abril de 2024, el proyecto sufrió seis suspensiones, cinco de ellas durante la fase de construcción, lo que afectó e su ejecución.

Morelco atribuyó dicha situación a supuestos incumplimientos por parte de Ecopetrol y su filial de transporte de hidrocarburos Cenit, aduciendo que las suspensiones fueron causadas por protestas de la Unión Sindical Obrera (USO), que demandaba beneficios extralegales para los empleados.