Noruega Yara proporcionará fertilizantes a papicultores colombianos que producen para PepsiCo

Noruega Yara proporcionará fertilizantes a papicultores colombianos que producen para PepsiCo

Oslo (Noruega).- Yara International ASA suministrará productos y servicios a PepsiCo en Latinoamérica, beneficiando a los productores de papa de México, Colombia, Chile y Argentina.

PepsiCo y Yara anunciaron una alianza a largo plazo para el suministro de programas de nutrición agrícola en Latinoamérica con el fin de contribuir a la descarbonización de la cadena de valor alimentaria.

Se suma a un acuerdo similar firmado en julio pasado entre PepsiCo y Yara en Europa, mediante el cual Yara suministrará a los agricultores de PepsiCo productos y asesoramiento de nutrición agrícola de primera clase, así como herramientas digitales para la agricultura de precisión.

“El acuerdo demuestra el valor de nuestras soluciones para la descarbonización de la agricultura y la producción alimentaria”, afirma Pedro Parenti, vicepresidente sénior de Yara Latinoamérica. “Con PepsiCo como aliado y líder en este camino, podemos proteger el medio ambiente tanto para las generaciones presentes como para las futuras”, afirma.

Los productos serán principalmente fertilizantes Yara Climate Choice, que incluyen opciones con bajas emisiones de carbono producidas a partir de amoníaco renovable o mediante captura y almacenamiento de carbono (CAC).

La mezcla también incluirá fertilizantes minerales premium convencionales de Yara a base de nitrato, fabricados con la tecnología de catalizador patentada de Yara, que reduce significativamente su huella de carbono. Dependiendo de la variante, estos fertilizantes pueden reducir la huella de carbono por tonelada de patata entre un 20% y un 40%.

“Esta alianza con PepsiCo es fundamental en nuestro objetivo de cultivar un futuro alimentario positivo para la naturaleza”, afirma Chrystel Monthean, vicepresidenta ejecutiva de Yara Americas. “Al mejorar la eficiencia de los fertilizantes y fomentar métodos de agricultura regenerativa, no solo reducimos las emisiones, sino que también impulsamos la sostenibilidad de la producción agrícola”, explica.

“Esta colaboración se alinea con la misión de Yara de alimentar al mundo de forma responsable y proteger el planeta, y demuestra la rentabilidad de la colaboración en la cadena de valor para descarbonizar la producción alimentaria. Si bien destaca la ambición compartida de ambas empresas de construir un sistema alimentario más sostenible, también apoyará a los agricultores con los costos de transición, facilitando su camino hacia un modelo agrícola más regenerativo”, explicó Yara.

Este acuerdo de colaboración con Yara representa un avance significativo en nuestra agenda pep+ (PepsiCo Positive), afirma Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica.

«Creemos que la Agricultura Positiva —nuestra ambición de apoyar prácticas agrícolas regenerativas, el abastecimiento sostenible y mejores condiciones de vida— será clave para satisfacer la creciente demanda de alimentos a medida que aumenta la población mundial, a la vez que aborda la necesidad de proteger y mejorar nuestros recursos naturales y promover el bienestar humano», comentó.

Acerca de PepsiCo

Los productos PepsiCo llegan a consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios de todo el mundo. PepsiCo generó más de 91 mil millones de dólares en ingresos netos en 2023, impulsados ​​por un portafolio de bebidas de cortesía y alimentos convenientes que incluye Lay’s, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pepsi-Cola, Mountain Dew, Quaker y SodaStream.

El portafolio de productos de PepsiCo incluye una amplia gama de deliciosos alimentos y bebidas, incluyendo muchas marcas icónicas que generan más de mil millones de dólares cada una en ventas minoristas anuales estimadas.

pep+ (PepsiCo Positive): pep+ es una transformación estratégica integral que prioriza la sostenibilidad y el capital humano para crear valor y crecimiento, operando dentro de los límites planetarios e inspirando un cambio positivo para el planeta y las personas.

Para más información, visite www.pepsico.com y síganos en Twitter, Instagram, Facebook y LinkedIn @PepsiCo.

Acerca de Yara

Yara persigue una estrategia de crecimiento sostenible del valor mediante la reducción de emisiones derivadas de la producción de nutrientes para cultivos y el desarrollo de soluciones energéticas bajas en emisiones.

La ambición de Yara se centra en impulsar un futuro alimentario positivo para la naturaleza que genere valor para nuestros clientes, accionistas y la sociedad en general, y que genere una cadena de valor alimentaria más sostenible.

Para impulsar la transición ecológica en la producción de fertilizantes, el transporte marítimo y otras industrias con un consumo energético intensivo, Yara producirá amoníaco con emisiones significativamente menores.

Fundada en 1905 para abordar la hambruna emergente en Europa, Yara se ha consolidado como la única empresa global de nutrición de cultivos del sector. Con 17.000 empleados y operaciones en más de 60 países, la sostenibilidad es parte integral de nuestro modelo de negocio. En 2024, Yara registró ingresos de 1.000 millones de dólares.