Por Rolando Lozano Garzón
Bogotá. – Los planes de diversificación de canales y de llegar a más público, son algunas de las causas que llevaron a que la sociedad Integrity Holding SAS adquiriera el dominio accionario de la compañía Álaga SAS.
Álaga es una «fintech» con base en Cali, que ofrece crédito ordinario y comercial a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes); y fue creada en el 2022 por la firma Assenda inversiones SAS (propiedad de Carvajal SA).
Integrity Corporación Financiera S.A. cuenta con el apoyo de un grupo diverso de socios fundadores, liderado por Int3grity Labs LLC e Integrity USA LLC, junto con inversionistas y profesionales colombianos.
Y es que aunque Álaga puede participar en el mercado nacional de crédito en Colombia, como oferente de préstamos, actualmente no está cobijada por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), por lo que tramita el certificado de autorización ante esta entidad con el fin de obtener calidades plenas de organismo crediticio digital en el país.

Igualmente, algunos socios de Integrity Holding son accionistas minoritarios de Integrity Corporación Financiera (SFC), entidad que igualmente prevé participar en el mercado nacional de créditos ordinarios o comerciales.
La corfinanciera fue creada a mediados del 2024, con un capital suscrito de $60.000 millones, por las firmas estadounidenses Int3grity Labs LLC e Integrity USA LLC y con la pequeña participación de inversionistas locales.
La entidad financiera se enfocará en soluciones dirigidas a medianas y grandes empresas.
Si bien la intención de la corfinanciera es participar en el mercado a través de la colocación de crédito a medianos y grandes empresarios, la iniciativa puede no llegar a materializarse por voluntad de los administradores, que darían prioridad al desarrollo de otras actividades económicas contempladas en el objeto social.
Así mismo, la formalización de las operaciones de Integrity Corporación Financiera en Colombia puede ser postergada.
No obstante, la participación conjunta de Integrity Holding e Integrity Corporación Financiera no superará a un futuro próximo el 20% del mercado colombiano de crédito comercial o ordinario.
Como se recuerda, al 31 de diciembre del 2024, el saldo total de los créditos otorgados en Colombia por entidades vigiladas por la SFC ascendió a $368,5 billones.
Por su lado, Álaga registró el año pasado activos por $6.323 millones e ingresos operacionales de $1.238 millones.
Empero, tuvo un saldo en rojo neto por $8.515 millones, dados los costos iniciales que implica implantar una compañía de este tipo (tiene 12 empleados, de los cuales el 50% son mujeres).
Acerca de los créditos en Colombia
Se clasifican con base en el tipo de deudor al que están dirigidos y el destino de los recursos. En particular, la SFC clasifica las modalidades de crédito de la siguiente manera:
-Comercial: son los concedidos a personas naturales o jurídicas para el desarrollo de actividades empresariales.
– Consumo: son créditos otorgados a personas naturales para financiar la compra de bienes de consumo como, por ejemplo, vehículos,
electrodomésticos, computadoras personales, ropa, calzado, viajes y turismo, entre otros. En este grupo se incluyen las tarjetas de crédito.
– Microcrédito: son obligaciones otorgadas a microempresas, es decir, pequeños negocios como panaderías, farmacias, peluquerías, empresas de confecciones y supermercados de cercanía.
– Vivienda: son créditos otorgados a personas naturales destinados a la adquisición de inmuebles nuevos o usados; oa la construcción individual de los mismos.
Ir a inicio