Unicoin, que usó como embajadores a Juan Pablo Montoya (y a jr.): un fraude con criptos que engañó a más de 5.000 inversores en E.U. en US$100 millones

Unicoin, que usó como embajadores a Juan Pablo Montoya (y a jr.): un fraude con criptos que engañó a más de 5.000 inversores en E.U. en US$100 millones

Por Héctor Mario Rodríguez

Washington D.C.- El 30 de junio de 2022 el piloto colombiano Juan Pablo Montoya anunció:

“¡Estoy muy emocionado de unirme a Unicorn Hunters y Unicoin como Embajador Global de la Marca!!

Entonces dijo a través de Fox Sports que “La diferencia (de Unicoin) con las criptomonedas tradicionales es que se trata de una criptomoneda donde sabes quiénes son los fundadores”.

Y la hoy declarada pirámide Unicoin lo promocionó así:

“Desde las pistas de carreras hasta el mundo de las inversiones, nuestro embajador global, Juan Pablo Montoya, ¡se mantiene a la vanguardia! 🏎🏁

Recientemente se reunió con Fox Sports para iniciar una conversación global sobre cómo @Unicoin_News busca democratizar la riqueza.

La noticia es que ahora se sabe muy bien quiénes están detrás: la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) acaba de acusar a Unicoin, Inc., con sede en la ciudad de Nueva York, y a tres de sus altos ejecutivos – el chief executive officer y presidente de la Junta Directiva, Alex Konanykhin; Silvina Moschini, fundadora y expresidenta de la Junta Directiva y al exdirector de inversiones, Alejandro “Alex” Domínguez.

Los sindica de dar declaraciones falsas y engañosas en una oferta de certificados que supuestamente otorgaban derechos para recibir criptoactivos denominados tokens Unicoin y una oferta de acciones ordinarias de Unicoin, Inc. bajo un esquema ampliamente piramidal.

Unicoin y sus ejecutivos explotaron a miles de inversores con promesas ficticias de que sus tokens, una vez emitidos, estarían respaldados por activos reales, incluyendo una cartera internacional de valiosas propiedades inmobiliarias.

Sin embargo los activos inmobiliarios valían una mera fracción de lo que la compañía afirmaba, y la mayoría de las ventas de certificados de derechos de la compañía fueron ilusorias. Se alega que los ejecutivos más importantes de Unicoin perpetuaron el fraude, y la acción de hoy exige responsabilidades por su conducta.

La SEC alega que Unicoin comercializó ampliamente los certificados de derechos al público mediante extensas campañas promocionales, incluyendo anuncios en los principales aeropuertos, en miles de taxis de la ciudad de Nueva York, y en televisión y redes sociales.

Al 31 de diciembre de 2023, Silvina Moschini, la entonces directora ejecutiva de Unicorns, Inc., y Alex Konanykhin, presidente del Consejo de Administración y directora ejecutiva, eran, en conjunto, propietarios beneficiarios del 74,92 % de las acciones ordinarias en circulación.

La argentina Silvana Moschini, se convirtió en la “cara visible” de Unicorn Hunters, un reality show en el que los participantes, líderes de emprendimientos que presentan productos o servicios innovadores, debían obtener financiamiento para alcanzar el estatus de “empresa unicornio». Fue llamada la “cazadora de unicornios”.

ASÍ FUE MONTADO EL FRAUDE

Entre otras cosas, Unicoin y sus ejecutivos convencieron a más de 5.000 inversores para que compraran certificados de derechos mediante declaraciones falsas y engañosas que los presentaban como inversiones en criptoactivos seguros, estables y rentables de «próxima generación».

El colombiano, jefe de Operaciones de Unicoin, ex Probolsa, quien no está acusado.

Entre muchas otras cosas afirmaban que:

Que los tokens de Unicoin subyacentes a los certificados de derechos estaban respaldados por miles de millones de dólares en bienes raíces y participaciones en empresas pre-IPO, cuando los activos de Unicoin nunca valieron más que una pequeña fracción de esa cantidad;

Que la empresa había vendido más de 3.000 millones de dólares en certificados de derechos, cuando no recaudó más de 110 millones de dólares; y

Y que los certificados de derechos y los tokens de Unicoin estaban registrados en la SEC o en E.U. cuando no lo estaban.

Según la denuncia de la SEC, Unicoin y Konanykhin también violaron las leyes federales de valores al participar en ofertas y ventas de certificados de derechos sin registro.

Alex Konanykhin, presidente de Unicoin.

Konanykhin ofreció y vendió más de 37,9 millones de sus certificados de derechos para ofrecer mejores precios y atraer a inversores a quienes la compañía había prohibido participar en la oferta para evitar poner en peligro su exención de los requisitos de registro, según se alega.

La demanda de la SEC, presentada ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, acusa a Unicoin, Konanykhin, Moschini y Domínguez de infringir las disposiciones antifraude de las leyes federales de valores.

Alex Domínguez

A Konanykhin y Unicoin de infringir las disposiciones de registro de la Ley de Valores de 1933; y a Konanykhin como persona que controla ciertas infracciones antifraude de Unicoin.

La demanda solicita medidas cautelares permanentes, la restitución de las ganancias ilícitas con intereses previos a la sentencia y sanciones civiles contra Unicoin, Konanykhin, Moschini y Domínguez, así como la inhabilitación para ejercer cargos directivos y de dirección contra Konanykhin, Moschini y Domínguez.

La demanda también acusa al asesor general de Unicoin, Richard Devlin, de violar las disposiciones antifraude de las leyes federales de valores al realizar, por negligencia, declaraciones erróneas similares en los memorandos de colocación privada que Unicoin utilizó para ofrecer y vender certificados de derechos y acciones ordinarias de Unicoin.

Sin admitir ni negar las acusaciones de la SEC, Devlin ha consentido la emisión de una sentencia firme que le otorga una medida cautelar permanente y le ordena pagar una multa civil de 37.500 dólares.

En mayo de 2022 la fraudulenta Unicoin fue presentada en Colombia durante el Colombia 4.0, la cumbre de Contenidos Digitales más grande del país, creada por el Ministerio TIC desde el 2011.

Un mes después Juan Pablo Montoya, quien con su hijo Sebastián que hoy corre en la Fórmula 2, fueron presentados como embajadores habló con Fox Sports y otros medios:

“La diferencia con las criptomonedas tradicionales es que se trata de una criptomoneda donde sabes quiénes son los fundadores, quién la respalda… cuando la compras y generan grandes beneficios, obtienes dividendos a través de tu inversión. Es realmente lo mejor porque cuando la inversión crece, el valor de la moneda sube”.

Y así respondió Unicoin:

¡Gracias, @jpmonty2! ¡Estamos muy emocionados de contar con tu apoyo para dar a conocer esta innovadora criptomoneda de nueva generación!

Ir a inicio