Llegó el primero de julio con el fin del Pacto de Accionistas de Falabella: arranca el “té a té” entre las familias controlantes por la nueva dirección 

Llegó el primero de julio con el fin del Pacto de Accionistas de Falabella: arranca el “té a té” entre las familias controlantes por la nueva dirección 

Santiago de Chile.- Era uno de los hechos de información relevante más esperados en el mercado regional: esta noche Falabella SA comunicó que el Pacto de Accionistas que rigió durante los últimos casi 12 años entre los grupos controladores de la red de tiendas de venta al por menor y por mayor, y de malls y productos de la construcción, terminará a partir de este martes primero de julio de 2025. por expiración de su plazo de vigencia.

Las apuestas eran diversas, pero el apetito de nuevas familias inversionistas que han ingresado en su composición de capital en los últimos meses -Müller y Furst-, y las divergencias entre los tradicionales accionistas mayoritarios sobre el manejo hacia el futuro de la cadena, conspiraron para renovar el pacto de socios (en esencia que nadie detentaría más del 11%).

La Comisión del Mercado Financiero chileno recibió este lunes el hecho esencial que advierte que el Pacto de Accionistas que tenía vigencia hasta el primero de julio de 2025, no será reactivado.

El 24 de septiembre de 2013, accionistas que a esa fecha poseían el 81,47% de las acciones de la Sociedad y componían el grupo controlador de Falabella SA informó a la entonces Superintendencia de Valores y Seguros que con esa fecha habían suscrito un texto definitivo del pacto de accionistas con el cual había controlado la Sociedad desde el 23 de octubre de 2003 (el “Pacto de Accionistas”).

Hoy detentan alrededor del 66,63 por ciento del capital: el Grupo Corso de Teresa Solari y sus hijos (Inversiones Don Alberto Cuatro), Lucen Tres Spa de la family office Auguri (de Cecilia Karlezi), Inversiones San Vitto (de Reinaldo y Carlo Solari Donaggio), Amalfi (de Sergio Cardone), Bethia (Heller y Liliana Solari), Dersa (Carolina, Juan Pablo y Felipe del Río Goudie), Inversiones HCQ (de Juan Cúneo).

Mediante carta de esta fecha, los grupos que son miembros del Grupo Controlador – referido ya – han informado a la Sociedad que el referido Pacto de Accionistas terminará con fecha primero de julio de 2025 por expiración de su plazo de vigencia.

Como consecuencia de lo anterior, y por aplicación de lo dispuesto en el artículo 96 de la Ley n.º 18.045 sobre Mercado de Valores y la Norma de Carácter General n.º 505 de la CMF, la Sociedad ajustará la información que divulga acerca de quienes integran el Grupo Empresarial a la que la misma pertenece, en lo concerniente a quienes ejercen el control de la misma o son miembros de un controlador suyo.

Acerca de Falabella SA

Falabella SA en adelante (la “Matriz”) es una Sociedad Anónima abierta, constituida en la ciudad de Santiago de Chile con fecha 19 de marzo de 1937 conforme a lo establecido en la Ley N° 18.046.

Su constitución se autorizó legalmente por Decreto Supremo N° 1.424 del 14 de abril de 1937. La compañía se encuentra inscrita en el Registro de Valores bajo el N° 582 y está sujeta a la fiscalización de la Comisión para el Mercado Financiero (“CMF”).

Sus oficinas centrales y domicilio legal se encuentran ubicados en Av. Presidente Riesco 5.685 oficina 401, Santiago de Chile.

El negocio de la compañía está compuesto por la venta de una variada gama de productos incluyendo la venta al detalle de vestuario, accesorios, productos para el hogar, electrónica, de belleza y otros. Una porción importante de la venta de este segmento se produce durante el segundo semestre de cada año.

Además de la venta al por menor y por mayor de productos para la construcción y el mejoramiento del hogar, incluyendo materiales de construcción, ferretería, herramientas, accesorios para la cocina, baño, jardín y decoración, así como alimentos a través del formato de supermercados, operando también el segmento inmobiliario a través de la construcción, administración, gestión, explotación, arriendo y subarriendo de locales y espacios en centros comerciales del tipo “mall”, el que se caracteriza por entregar una oferta integral de bienes y servicios en centros comerciales de clase mundial, participando con los principales operadores comerciales presentes en los países donde opera.

Además, participa en otros negocios que apoyan su negocio central como los servicios financieros (CMR, corredores de seguros y banco), y la manufactura de textiles (Mavesa).