Bogotá.- La Superintendencia Financiera reveló este martes que el 2025 para los bancos en Colombia arrancó con un incremento importante de sus ganancias en el agregado, pero con un número todavía no despreciable de entidades arrojando pérdidas.
En concreto, las utilidades del sector aumentaron más del 60% en los primeros cinco meses del presente año. Sin embargo, seis instituciones tuvieron un saldo negativo (al cierre de 2024, el número fue de 11).
Hay que tener en cuenta que, en 2024, las entidades bancarias ganaron $8,3 billones, pero cerca del 36,7% de estas entidades arrojó pérdidas. En 2023, el comportamiento fue similar: $8,13 billones en utilidades y el 31% de los establecimientos con números rojos. Estos comportamientos no se veían desde la crisis de 1999.
En mayo de 2025, en particular, el conjunto de los bancos en el país registró un saldo positivo de 4,8 billones de dólares, lo que implicó un aumento del 64,5% anual.
Bancolombia lideró el ranking de ganancias con $2,6 billones (+16,42%), cuando en el año inmediatamente anterior obtuvo $2,2 billones.
Davivienda fue segundo con $549.469 millones. En el acumulado de los cinco primeros meses de 2024, el saldo de la entidad había sido positivo en $231.494 millones.
El Banco de Bogotá cerró el podio con $417.814 millones (-12,38%). Citibank fue cuarto con $295.007 millones (-7,15%) y en el último escalón del top cinco quedó el Banco Agrario con $280.128 millones (+104,88%).
Más abajo apareció el Banco de Occidente con $243.118 millones (+7,16%) y en el séptimo lugar se situó el Banco GNB Sudameris con $179.730 millones (+356%).
En los puestos octavo, noveno y décimo se ubicaron el Bbva Colombia, el Banco Caja Social y el Banco BTG Pactual, con $95.881 millones, $61.698 millones y $49.770 millones, respectivamente.
Ahora bien, viendo el escalafón al revés, es decir, de la entidad que más perdió a la que menos, se observa que Banco Pichincha registró el mayor saldo negativo al quinto mes del año con $68.847 millones.
Le siguió en pérdidas el Bancoomeva con $40.884 millones; Banco AV Villas con $37.229 millones; Banco Lulo con $28.346 millones; Scotiabank Colpatria con $26.195 millones; y el Banco Contactar con $2.445 millones.