Cesce Colombia, con US$46 millones y 27% de participación en negocio de seguros de crédito

Cesce Colombia, con US$46 millones y 27% de participación en negocio de seguros de crédito

Madrid. – El presidente ejecutivo de Cesce, Pablo de Ramón-Laca, realizó una visita a Colombia y Perú, dos de los cinco países en los que la compañía está presente en Latinoamérica, a través de filiales.

Este viaje se enmarcó en la estrategia de Cesce de posicionamiento en la región, ampliar las relaciones institucionales y respaldar la proyección internacional de empresas españolas.

Se reunió con representantes de bancos e instituciones financieras con presencia relevante en el país, así como con directivos de la Oficina Comercial de España en Bogotá y la Cámara de Comercio de España en Colombia, con quienes analizaron el entorno de inversión y las oportunidades de colaboración. También visitó las oficinas de Cesce e Informa para conocer de primera mano las operaciones y desafíos del grupo en el mercado «cafetero».

El presidente ejecutivo de Cesce, Pablo de Ramón-Laca.

Posteriormente, el presidente de Cesce se desplazó a Perú, donde mantuvo encuentros con aseguradoras y empresas colaboradoras, además de con los representantes institucionales españoles en el país andino.

«Latinoamérica es un pilar para Cesce y este viaje refuerza nuestro compromiso con dos mercados como Colombia y Perú. Nuestras filiales en la región no solo están creciendo en resultados, sino también en impacto, cercanía al cliente y capacidad para acompañar a las empresas en sus procesos de expansión», dijo Pablo de Ramón-Laca, presidente ejecutivo de Cesce.

En Colombia, Cesce es el segundo operador en el ramo de seguro de crédito, con una cuota del 27% del mercado y un volumen de primas de US$46 millones en el 2024, representando también el 8,9% del mercado latinoamericano.

La propuesta de valor de la compañía combina el acompañamiento a empresas locales en su desarrollo y firmas españolas en los procesos de licitación y ejecución de contratos públicos, mediante la emisión de garantías específicas para cada fase del proyecto.

Otros mercados

En Perú, Cesce mantiene la posición como primera del mercado de caución, con una cuota del 30%. También ofrece respaldo a empresas españolas en licitaciones, y colabora con instituciones para impulsar proyectos de impacto económico y social.

Además Cesce, como Agencia de Crédito a la Exportación (ECA), actúa por cuenta del Estado español, impulsando la internacionalización y presencia de empresas hispanas en esos países, facilitando su participación y desarrollo de proyectos de inversión.
En el 2024, las filiales latinoamericanas de Cesce generaron 14 millones de euros de beneficio neto y aportaron en torno al 19% del beneficio consolidado del Grupo.

El volumen de primas devengadas en la región ascendió a 92 millones de euros, con rentabilidad y crecimiento sostenido en número de clientes y producción.

Cesce está presente en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, ofreciendo soluciones de seguros de crédito y los de caución (con la excepción de Chile, donde opera exclusivamente en el segundo).

Actualmente, cerca de 13.000 empresas en la región confían en las aseguradoras del Grupo. En línea con su plan estratégico, Cesce ha ampliado sus filiales con productos adaptados a las particularidades de cada mercado, herramientas tecnológicas y procesos de integración (en total cuenta con 9.100 tomadores activos en Latinoamérica).

Acerca de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce)

Es la cabecera de un grupo de empresas que ofrece soluciones para la gestión del riesgo comercial y la emisión de seguro de caución y garantías en Europa y Latinoamérica. Además actúa como Agencia de Crédito a la Exportación (ECA) por cuenta del Estado español, gestionando el seguro de crédito a la exportación y la cobertura de los riesgos a medio y largo plazo de consumidores intensivos.

El organismo impulsa además el crecimiento a largo plazo de 125.000 clientes, facilitándoles soluciones para la gestión del crédito comercial, que abarcan toda la cadena de valor del negocio (prospección de mercados, gestión, transferencia del riesgo, acceso a la financiación y soluciones de caución y garantías). En el 2022, la entidad cumplió 50 años en el mercado y ha demostrado ser un grupo estable y una aseguradora con una rentabilidad sobre recursos propios del 10% el año pasado.