En el 2025, cadena de supermercados Zapatoca facturará cerca de $1 billón (tiene 18 locales)

En el 2025, cadena de supermercados Zapatoca facturará cerca de $1 billón (tiene 18 locales)

Por Rolando Lozano Garzón

Bogotá. – Tras ubicarse en el 2024 entre las 350 empresas más grandes de Colombia, con ventas por $829.155 millones y un crecimiento de 14,4%, contra el 2023, Mercado Zapatoca S.A. alcanzaría este año ingresos operacionales de $995.000 millones, con un aumento del 20%, frente al año pasado.

En el 2024, la empresa también registró utilidades netas por $18.107 millones, monto del cual el 25% ($4.500 millones) se repartirán este año como dividendos a los accionistas.

El crecimiento en puntos de venta (hoy tiene 18)  y el aumento de dos dígitos en su facturación anual harán que Mercado Zapatoca se acerque al grupo de 270 empresas en Colombia que facturan $1 billón o más al año.  

Es de recordar que Mercado Zapatoca fue creada en 1990, entre otros, por inversionistas oriundos precisamente del municipio de Zapatoca, en el departamento de Santander.

Empero, los orígenes de la empresa se remontan a 1980, cuando un par de los hermanos llegaron a probar suerte en Bogotá, y abrieron un pequeño supermercado en el barrio Puente Aranda, al occidente de la ciudad.

Aunque la oferta de productos de la compañía sigue siendo la tradicional del «retail» (alimentos procesados y frescos, productos de aseo y carnes), la empresa observa cambios en los hábitos de los consumidores.

Lo anterior debido al impuesto «Icui», que cubre  a los alimentos ultraprocesados o con altos contenidos de azúcares añadidos, como las golosinas; y sodio y grasas saturadas, como los embutidos.

Igualmente, la tradicional cadena de venta de productos al detal observa disminuciones en la demanda de leche y pan en Colombia.
Adicionalmente, está ampliando la presencia en redes sociales como vitrina para sus promociones y separatas comerciales.

Las secciones de mascotas son otros sitios que captan el interés  de la compañía para  el mejoramiento y la presentación de los productos dentro de sus tiendas en Colombia.

La administración de Mercado Zapatoca prevé además la instalación de paneles solares en los techos de las tiendas, a través de una línea de financiamiento de Bancóldex.

Los cambios de neveras y refrigeradores son otras iniciativas para reducir el consumo de energía eléctrica dentro de la Organización.
Así mismo, las renovaciones de cámaras, equipos de seguridad, servidores informáticos y de instrumental biométrico son otros frentes en los que la compañía inició modernizaciones para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de las operaciones.

Otras inversiones

Además de los mantenimientos preventivos habituales en sus 18 tiendas, Mercado Zapatoca adelanta la remodelación del punto de venta «Mosquera Villanueva», que data del 2023, y se encuentra ubicado en el municipio de Mosquera, en el departamento de Cundinamarca.
En total, Mercado Zapatoca tiene 1.725 trabajadores, aunque reconoce que retener personal fijo, particularmente de generaciones jóvenes, es difícil porque la rotación es alta.

La creación de un organismo de crédito para los empleados y una empresa de logística se cuentan entre los planes de Mercado Zapatoca.
La mayoría de sus establecimientos se ubican en barrios populares de la capital colombiana y en los municipios de Mosquera, Funza y Facatativá, en Cundinamarca.

El local de Funza (Cundinamarca) abrió sus puertas a finales del 2020, en medio de la pandemia de Covid-19.

En medio de la crisis sanitaria global, también, en el 2021, Mercado Zapatoca inauguró su establecimiento número 16, el cual está ubicado en el barrio San Fernando, al norte de Bogotá y en el que invirtió cerca de $1.000 millones.

Además, de sus secciones tradicionales, Mercado Zapatoca cuenta con tres droguerías, las cuales están situadas en  los tres mencionados municipios vecinos a la capital colombiana (Mosquera, Funza y Facatativá).

Orlando Pinilla León, el ejecutivo que dirige los destinos de Mercado Zapatoca S.A., fue nombrado recientemente gerente del año por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) Bogotá-Cundinamarca.