SuperSociedades bendijo acuerdo de reorganización de WOM: pagará a diez años unos $3,2 billones y los principales acreedores son MinTIC, China Development Bank y Huawei

SuperSociedades bendijo acuerdo de reorganización de WOM: pagará a diez años unos $3,2 billones y los principales acreedores son MinTIC,  China Development Bank y Huawei

Bogotá. -La Superintendencia de Sociedades confirmó el acuerdo de reorganización de la sociedad Partners Telecom Colombia S.A.S., en los términos de la Ley 1116 del 2006. La sociedad Partners Telecom Colombia S.A.S. registró un activo total de $4,37 billones y pasivos por $5,92 billones, al 31 de diciembre del 2024. La compañía es conocida en el mercado como WOM y se dedica a la provisión de redes y servicios de telecomunicaciones en el territorio nacional, donde ha logrado una participación en el sector con seis millones de usuarios.

Actualmente cuenta con 1.982 empleados directos y una red de micro y pequeñas empresas proveedoras que dependen de su operación.

WOM

Con el respaldo del 85,92% de los acreedores con derecho a voto, se aprobó el acuerdo de reorganización empresarial que permitirá a una de las compañías más relevantes del sector de telecomunicaciones en Colombia reestructurar un pasivo total de $3,22 billones. El plan contempla un plazo de ejecución de diez años, y hasta 18 años para las obligaciones contraídas con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

Este paso crucial tiene como objetivo garantizar la continuidad operativa de la empresa, proteger su infraestructura estratégica y preservar miles de empleos directos e indirectos en todo el país, en un sector fundamental para la conectividad nacional.

El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, destacó la importancia de esta decisión:

“Este acuerdo es un ejemplo de cómo el régimen de insolvencia empresarial permite salvaguardar unidades productivas. Con esta decisión, se evita la salida de un competidor del mercado de las telecomunicaciones, se protege la libre competencia y se garantiza un servicio esencial para millones de colombianos”.

Con esta aprobación, se sientan las bases para una recuperación estructurada y sostenible, demostrando que el marco legal colombiano puede ser una herramienta eficaz para enfrentar crisis empresariales, promover la estabilidad del sector productivo y mantener la prestación de servicios estratégicos.

Ir a inicio