Bogotá.- Colombina colocará bonos en Costa Rica por US$80 millones con el fin de utilizar esos recursos para prepagar deuda financiera.
La Junta Directiva de Colombina en su reunión de este viernes dio autorización a los representantes legales de la compañía para realizar todas las actividades, trámites legales e inscripciones necesarias para la operación en los próximos meses.
La compañía cuenta con siete plantas de producción, cinco en Colombia, una en Guatemala y una en España. En el mercado internacional, Colombina y su Grupo Empresarial tienen presencia directa en 13 países a través de sus filiales de Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile y España.
Así reportó ante la SuperFinanciera:
En cumplimiento de las normas sobre el reporte de información relevante, informamos la siguiente decisión de la Junta Directiva de Colombina, en reunión realizada el día de hoy:
1. Autorización para emisión de bonos.
Autorización a los Representantes Legales de la Compañía para realizar todas las actividades, trámites legales e inscripciones necesarias para colocar en los próximos meses bonos en el mercado de valores de Costa Rica por monto de ochenta millones de dólares (US$80 |millones), con el fin de utilizar esos recursos para prepagar deuda financiera.

Acerca de Colombina
Colombina S.A. es una sociedad anónima de nacionalidad colombiana. Se constituyó como Fábrica
de Dulces Colombina Limitada mediante escritura pública No. 48 del 21 de enero de 1932, de la Notaría Segunda de Cali.
La sociedad ha sido reformada en varias ocasiones, el 14 de noviembre de 1985 mediante escritura pública No. 8416 de la Notaría Segunda de Cali cambió su razón social a Colombina S.A. y se transformó de sociedad limitada a sociedad anónima. La másreciente reforma estatutaria se realizó mediante escritura pública No. 502 del 27 de marzo de 2018, otorgada en la Notaría Séptima de Cali.
Participa dentro de la industria de alimentos y compite en el mercado nacional con empresas como Grupo Nutresa S.A., Unilever S.A., Alpina Productos Alimenticios S.A., Super de Alimentos S.A., Comestibles Aldor S.A., Comestibles Italo S.A., Nestlé S.A., entre otras.
Es una compañía diversificada en el sector de alimentos que participa en 20 categorías diferentes: dulces, chicles, chocolates, pasabocas, galletas dulces, galletas de sal, pasteles, helados, salsa de tomate, mayonesa, salsa base mayonesa, otras salsas, postres de leche, compotas, mermeladas, bebidas, picantes, aceite de oliva, atún y café.
Vende y distribuye sus productos a través de su amplia red de distribución, la cual llega a más de 80 países en el mundo. También funciona como distribuidora exclusiva en Colombia de los productos de enlatados de pescado “Van Camp’s” y productos de “Café Buendía”.
Ir a inicio