Bogotá. – Una investigación realizada por la organización internacional Sinergia Animal, evidencia lo que sería el cruel tratamiento al que son son sometidas las gallinas en una granja de huevos de la cual es dueña la empresa colombiana Ramo.
La investigación documenta condiciones alarmantes de insalubridad en las instalaciones y negligencia con los animales, donde las gallinas permanecen confinadas en diminutas jaulas, sin espacio suficiente para moverse, estirar sus alas completamente o realizar comportamientos naturales esenciales como posarse o anidar.
Los explícitos videos obtenidos por el equipo investigativo de la ONG muestran aves sufriendo de enfermedades como prolapso cloacal —una afección que combina causa otras complicaciones dolorosas en gallinas en jaulas, como picoteos por parte de otras gallinas enjauladas, hemorragias, infecciones, canibalismo e incluso la muerte—, gallinas agonizando y acumulación de excrementos, lo que puede representar un posible riesgo para la salud pública.

«Lo que encontramos es inaceptable. Las imágenes son extremadamente crudas y reflejan una realidad de maltrato contra los animales que muchas empresas esconden y que no puede seguir siendo ignorada», afirmó Lyda Durango, directora general de Sinergia Animal para Colombia. “Ramo es una de las empresas más reconocidas e importantes del sector alimentario en Colombia, pero continúa utilizando huevos provenientes de uno de los sistemas más crueles de la industria: las jaulas en batería”.
En estas instalaciones, las gallinas viven con movilidad extremadamente reducida, sin poder realizar sus comportamientos naturales y expuestos a diversos estresores, lo que afecta gravemente su bienestar físico y mental.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (Efsa) ha llevado a cabo el estudio más grande del mundo sobre este tema y ha concluido que los sistemas en jaulas presentan una mayor prevalencia de Salmonella en comparación con los sistemas libres de jaulas.
«Queremos revelar esta dura realidad porque detrás de productos cotidianos de panadería como ponqués, galletas o pasabocas que consumen a diario los colombianos, hay millas de animales sufriendo de forma silenciosa y en condiciones que son un riesgo para la salud pública. Este sistema intensivo no tiene el más mínimo respeto por la sintiencia de estos seres vivos», agregó Durango.
De acuerdo con informes de Sinergia Animal , cerca de 30 países en el mundo y al menos 11 estados en Norteamérica han establecido marcos regulatorios y/o de prohibición para eliminar las jaulas en batería convencionales al ser un sistema de producción intensivo que ignora el bienestar de los animales.
Con esta investigación, la ONG «hace un llamado a Productos Ramo para que se comprometa públicamente a dejar de utilizar huevos provenientes de sistemas de jaulas en batería. Además, invita a la ciudadanía a que, como consumidores, firmen la petición en línea y compartan la investigación en redes sociales para exigir un cambio urgente».

«Es hora de exigir transparencia y responsabilidad a las marcas que consumimos. Ninguna tradición ni empresa debe estar por encima de la vida», concluyó Durango.
Para ver más detalles de la investigación y los hallazgos, visite: media.sinergiaanimal.org , y para firmar la petición, ingrese a: http://www.RamoPonelCorazon.com

Sobre Sinergia Animal
Sinergia Animal es una organización internacional de protección animal que trabaja en el Sur Global para reducir el sufrimiento de los animales criados para la alimentación y promover opciones alimentarias más compasivas. Está reconocida como una de las ONG más efectivas del mundo por la organización Animal Charity Evaluators (ACE).
Ir a inicio