Chicago.- Las adquisiciones de Millicom International Cellular, S.A. en Colombia, Ecuador y Uruguay representarían una inversión total de aproximadamente 1.820 millones de dólares.
Millicon, controlada por el inversionista francés Xavier Niel, a través de Illiad (40%), prepara el cierre de la compra del 50% que no tiene en UNE Tigo, mientras que también ofreció la compra del 32,5% restante del capital de Colombia Telecomunicaciones, Coltel (Movistar), propiedad de La Nación y otros inversores, al mismo precio de compra por acción ofrecido a Telefónica.
Millicom es una empresa de telecomunicaciones diversificada que opera en nueve países de Latinoamérica bajo la marca Tigo. Ofrece servicios móviles B2C, telefonía fija B2C, televisión de pago y banda ancha, servicios fijos y móviles B2B, y soluciones de financiación móvil.
Sus procesos de adquisición en curso buscan capitalizar oportunidades estratégicas para fortalecer la presencia de la compañía en Sudamérica, expandiéndose a países con fundamentos económicos favorables.

Compras que fortalecerán la posición de red de Millicom y consolidarán su posición como el segundo operador más grande en cada mercado, con participaciones de mercado esperadas de entre el 30% y el 40% una vez finalizadas. Se prevé que las transacciones se cierren a finales de 2025 o en el primer trimestre de 2026, sujeto a las aprobaciones regulatorias.
Millicom demuestra una sólida posición de liquidez, con importantes reservas de efectivo que cubren completamente su deuda a corto plazo. Al 31 de marzo de 2025, la liquidez disponible del grupo consolidado ascendía a US$582 millones, cubriendo con holgura sus obligaciones de deuda a corto plazo reportadas por US$254 millones.
Además, la compañía tiene acceso a una línea de crédito revolvente no dispuesta por US$6.000 millones. La transacción LATI, relacionada con la venta de aproximadamente 7.000 torres en Guatemala, Honduras, Panamá, El Salvador y Nicaragua a SBA Communications Corporation (SBA) por aproximadamente US$975 millones, mejorará la flexibilidad financiera de Millicom a corto plazo.
Así llega el nuevo dueño de Tigo y Movistar a Colombia
Fitch Ratings acaba de ratificar las Calificaciones de Incumplimiento de Emisor (IDR) a Largo Plazo en Moneda Extranjera y Local de Millicom International Cellular, S.A. en ‘BB+’ con perspectiva estable. Además, Fitch ratificó la deuda sénior no garantizada de Millicom en ‘BB+’.
Asegura que eso rátings reflejan su diversificación geográfica, el sólido reconocimiento de marca y la calidad de su red, lo que respalda su liderazgo en mercados clave, su sólida base de suscriptores y la sólida generación de flujo de caja operativo.
Las calificaciones de Millicom están limitadas por el entorno operativo de sus subsidiarias, que aportan importantes flujos de caja upstream.
La perspectiva estable refleja la expectativa de Fitch Ratings de que la compañía mantendrá un apalancamiento neto consolidado por debajo de 3,5x, a pesar de posibles adquisiciones inorgánicas, se adherirá a su política financiera establecida y continuará demostrando liderazgo en sus mercados clave.
Factores Clave de Calificación
Entorno Operativo Débil: Las calificaciones de Millicom se ven limitadas por los desafiantes entornos operativos en los países latinoamericanos donde opera. Estos entornos se caracterizan por una gobernanza sistémica débil, calificaciones soberanas relativamente bajas y vulnerabilidad a shocks económicos, lo que resulta en condiciones políticas, regulatorias y económicas más volátiles.
Sólidas Posiciones de Mercado: Millicom mantiene posiciones de liderazgo en el mercado, ocupando el primer o segundo lugar en la mayoría de sus mercados. Fitch espera que Millicom mantenga estas posiciones, respaldadas por una red de calidad superior, una amplia cobertura y sólidas operaciones B2B. Sus posiciones de liderazgo en el mercado sustentan sólidos márgenes Ebitda de alrededor del 37% y márgenes FFO estables de aproximadamente el 25%, consistentes con sus pares con grado de inversión.
Estas fortalezas también posicionan a la compañía para capitalizar oportunidades de crecimiento en los segmentos de datos móviles y banda ancha fija desatendidos.
Flujo de caja libre (FCF) sólido antes de dividendos: Fitch prevé un sólido flujo de caja libre (FCF) antes de dividendos de Millicom de aproximadamente US$780 millones en 2025, respaldado por un mejor desempeño operativo y una menor intensidad de inversión en capital.
Se espera que este flujo de caja se distribuya principalmente en la fase de exploración y producción, con distribuciones de dividendos estimadas en US$760 millones en 2025. Se proyecta un FCF positivo a mediano plazo, respaldado por un sólido flujo de caja operativo (CFO), una intensidad de inversión en capital de entre el 11% y el 14%, y distribuciones de dividendos sujetas al cumplimiento del objetivo de apalancamiento neto de la compañía de 2,5x.

Impacto Limitado en el Apalancamiento de las Adquisiciones: Fitch espera que Millicom mantenga un apalancamiento neto por debajo de 3,5x a mediano plazo, en consonancia con una calificación de ‘BB+’. Las posibles adquisiciones en Colombia, Ecuador y Uruguay deberían tener un impacto limitado de 0,5x en el apalancamiento neto. Se espera que el apalancamiento neto disminuya a 2,5x tras las adquisiciones, en línea con el objetivo de apalancamiento de la compañía. Esta reducción se sustenta en un mayor Ebitda derivado de las iniciativas de costos y el aumento de los ingresos.
Calificación Individual: A pesar de la participación indirecta actual del 40% de Iliad Holding S.A.S. (BB/Positiva) en Millicom, y considerando su clasificación como subsidiaria sin restricciones, Fitch califica a Millicom individualmente. Este enfoque refleja la alta proporción de acciones que cotizan en bolsa, la composición del directorio de Millicom, la financiación externa independiente, la independencia en las operaciones de tesorería y la ausencia de garantías o incumplimientos cruzados. Fitch continuará monitoreando cualquier cambio en la estructura de propiedad que pueda afectar la política financiera o la estructura de financiación de Millicom.
Análisis de Pares
El perfil crediticio de Millicom es comparable al de sus pares regionales de telecomunicaciones en la categoría de calificación ‘BB’, basado en un sólido perfil financiero, escala operativa y diversificación, así como en sólidas posiciones en mercados clave, compensado por una alta concentración en países con bajas calificaciones soberanas en Latinoamérica, que tienden a tener entornos económicos más volátiles.
Millicom posee un perfil financiero más sólido que los operadores de telecomunicaciones integrados y diversificados de la región, como Cable & Wireless Communications Limited (BB-/Estable), lo que justifica una calificación más alta. El apalancamiento de Millicom es ligeramente superior al de Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, S.A., E.S.P. (BB+/Negativa), pero se beneficia de un perfil comercial más sólido que le otorga posiciones de liderazgo en múltiples mercados.

Millicom también posee una estructura financiera y un perfil comercial más sólidos que Axtel S.A.B. de C.V. (BB-/Estable), operador mexicano de telefonía fija, así como que Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. BIC (BB+/Estable), operador colombiano de telecomunicaciones integrado.
En comparación con operadores con grado de inversión, como la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. de Chile (Entel, BBB-/Estable), Millicom presenta una mayor rentabilidad, pero un perfil de apalancamiento ligeramente más débil. Millicom tiene una calificación inferior a la de Entel debido, en parte, a su entorno operativo y al origen de sus dividendos, así como a su perfil de apalancamiento más débil.
Supuestos Clave
— Reducción del 4,3% en los ingresos en 2025 debido al proceso de devaluación en Bolivia y un crecimiento de un dígito bajo en los años siguientes. Suscriptores móviles con un crecimiento promedio de entre el 1,5% y el 2% y un crecimiento de un dígito bajo en el ARPU;
— Ingresos del negocio fijo con un crecimiento de un dígito bajo debido a la reducción de un dígito bajo en el ARPU, compensada por el aumento de la base de suscriptores;
— Los márgenes Ebitda de Millicom, sin nuevas adquisiciones, se sitúan en el 38% a medio plazo (36,9% en 2024) gracias a la implementación de mejoras para el ahorro de costes y a la estabilización general de la competencia en los mercados clave de Millicom.
— Los márgenes Ebitda, incluyendo Ecuador y Uruguay, se mantendrán en torno al 37%.
— Las adquisiciones inorgánicas de Uruguay y Ecuador se cerraron a finales de 2025 y comenzarán a consolidarse en 2026. No se incluyen las adquisiciones de Colombia, a la espera de las aprobaciones regulatorias.
— La transacción SBA se completó en 2025. Entradas de efectivo por USD 975 millones antes de impuestos.
— El gasto de capital/ventas promedio (incluyendo espectro) fue de aproximadamente el 12% en 2024, con tendencia al 14% a medio plazo.
— Distribución de Dividendos: Dividendo provisorio de USD1/acción pagado en enero de 2025, USD3/acción en cuatro cuotas iguales (en julio de 2025, octubre de 2025, enero de 2026 y abril de 2026), y USD2,5/acción en dos cuotas iguales en octubre de 2025 y abril de 2026. En el mediano plazo, los dividendos estarán sujetos al cumplimiento de los objetivos de apalancamiento.
Liquidez y Estructura de Deuda
Fitch no prevé problemas de liquidez ni para las compañías operativas ni para la holding, dada la estable generación de flujo de caja de estas últimas y las consistentes transferencias de efectivo a la holding. La sólida trayectoria de Millicom en el acceso a los mercados de capitales cuando se necesita financiamiento externo refuerza aún más su eficaz gestión de liquidez. La compañía cuenta con una estrategia para refinanciar obligaciones en dólares estadounidenses a monedas locales y así reducir la exposición a la volatilidad cambiaria.