Bogotá.- Tras un preacuerdo suscrito entre Felipe Miguel Rocha Medina y la Fiscalía General de la Nación por los delitos de captación masiva y habitual de dineros del público y estafa agravada en la modalidad masa, una juez penal del circuito de conocimiento de Bogotá lo condenó.
De manera libre y voluntaria el procesado se comprometió a aceptar su responsabilidad en los referidos delitos, además en reintegrar la totalidad de los dineros apropiados ilícitamente. Esto último tras la suscripción de una fiducia que respalda este propósito. De esta manera, será condenado a 74 meses de prisión y multa de 209.253 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
ASÍ NACIÓ LA HISTORIA DE PRIMERA PÁGINA:
“En el coctel, que se llevó a cabo la semana pasada en el piso octavo del Club El Nogal, al nororiente de Bogotá, con motivo del Empresario del Año, el tema no era tanto el premiado.
El murmullo, entre varios de los presentes, tenía como protagonista a un hombre de “negocios”, a alguien que había prometido a un círculo cerrado y selecto de amigos muy divinamente la multiplicación de sus inversiones.
Las conversaciones eran en modo sotto voce y se desarrollaban de tal manera que no se salieran mucho del círculo por el temor de que si llegaban a oídos de las autoridades todos los inversionistas se quedaban sin el pan y sin el queso.
La pregunta que se hacían varios de los asistentes al coctel era qué tan viable resultaba poder recuperar los entre $30.000 millones y $40.000 millones que se le habían entregado al “midas” para multiplicarlos como lo venía haciendo desde hace varios años.
Lo que al comienzo fue un negocio de no más de 10 amigos, consistente en poner una plata para que «midas» la utilizara en un lote de cabezas de ganado para engorde. Las ganancias que dejara la venta del ganado ya engordado, se repartían entre «midas» y el inversionista (50%-50%).
Según conocedores del negocio, la rentabilidad que «midas» le garantizaba al inversionista estaba por encima del 20% anual.
«Midas» es un gran conocedor de ganado. Es ni más ni menos que el hijo de Felipe Rocha Marulanda, el dueño de la reconocidísima ganadería Achury Viejo, que fue fundada en 1933 por su padre Benjamín Rocha Gómez, de familia procedente de las Islas Canarias, de España.
Achury Viejo fue la ganadería de buena parte de las corridas de toros de la Plaza La Santamaría, ubicada en el centro de la capital de la República”.

LO CONSEGUIDO POR LA FISCALÍA
La Fiscalía evidenció que el procesado, junto a varias personas más, creó en 2012 un fondo para realizar inversiones ganaderas que prometía ganancias de hasta el 30% para cada uno de los inversionistas.
Con el capital aportado serían adquiridos animales en pie con el propósito de ser cebados durante 12 meses. Para esto, el procesado, al parecer, ofreció su experiencia, al igual que los terrenos de una compañía de la cual era representante legal.
La idea permitió que Rocha Medina recaudara millonarios recursos entre 2012 y 2023. La Fiscalía evidenció que desde el 2013 el procesado no realizó transacciones relacionadas con la compra o venta de semovientes, pero sí recibió 36.848’938.615 de pesos, por parte de 92 personas. Suma de la cual a la fecha ha devuelto a los inversionistas 23.416’367.788 de pesos.
Como consecuencia del proceso de intervención de la Superintendencia de Sociedades, el 11 de marzo de 2023 se autorizó la entrega de recursos por 228’198.915 a las víctimas. El valor que actualmente adeuda Rocha Medina es de 16.224’900.815, suma que se encuentra garantizada con un contrato de fiducia mercantil.
En el presente trámite, resta pronunciamientos acerca de las circunstancias personales, sociales y familiares del procesado, posteriormente se procederá a la emisión de una sentencia de carácter condenatorio.
Ir a inicio