Dubái (Emiratos Árabes Unidos).- Bybit, la segunda plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo por volumen de operaciones, informó sobre un progreso significativo en su alianza estratégica con EthicHub, un proyecto respaldado por Blockchain for Good Alliance (BGA), enfocado en mejorar la inclusión financiera y el acceso al mercado para los pequeños caficultores.
Durante la semana de la Ethcc en París, Ben Zhou, cofundador y CEO de Bybit, se reunió con Jori Armbruster y Gabriela Chang Valdovinos, cofundadoras de EthicHub, para analizar el impacto de la inversión de liquidez de un millón de dólares de Bybit, anunciada a principios de este año.
La colaboración busca empoderar a las comunidades rurales mediante finanzas descentralizadas y oportunidades de comercio sostenible.

De izquierda a derecha: Gabriela Chang Valdovinos y Jori Armbruster, cofundadoras de EthicHub, conversaron con Ben Zhou, CEO y cofundador de Bybit.
Las soluciones blockchain
La inversión de liquidez de un millón de dólares de Bybit ya está generando resultados medibles. Hasta la fecha, EthicHub ha facilitado más de cinco millones de dólares en préstamos a través de su red, manteniendo una tasa de impago inferior al 3 %, con cobertura total para proteger a los prestamistas.
La plataforma también ha permitido la venta de más de 300 toneladas de café, generando más de dos millones de dólares en ingresos y apoyando directamente a más de 10.000 caficultores en Latinoamérica.
Hasta la fecha, el 40 % de la inversión de Bybit se ha destinado a dos proyectos de alto impacto:
Cosechando Riqueza (Chiapas, México): apoyó a 25 familias que cultivan 70 hectáreas de café de alta calidad, promoviendo la agroforestería en regiones históricamente afectadas por la violencia.
Cosechando Campesino (Cauca y Nariño, Colombia): ayudó a 22 familias a producir “Café de Paz”, una alternativa sostenible para exguerrilleros que están en transición del cultivo de coca al cultivo de café.
Se espera que los cafés de estos proyectos lleguen a los mercados europeos a partir de agosto, con un aumento previsto de las ventas a partir de septiembre. Los envíos de estos cafés a Europa están programados para comenzar en agosto, y se proyecta que las ventas alcancen aproximadamente 1,3 millones de dólares en los próximos meses.
“El modelo de EthicHub es un ejemplo contundente de cómo la tecnología blockchain puede crear oportunidades económicas reales y resiliencia para las comunidades agrícolas que durante mucho tiempo han estado desatendidas”, afirmó Freya Chen, directora ejecutiva de Blockchain for Good Alliance (BGA).
Los resultados que estamos viendo —millones en préstamos, sólidas tasas de reembolso y crecientes ventas de café— demuestran que las finanzas descentralizadas pueden generar beneficios tangibles en la práctica.

Acerca de Bybit
Bybit es la segunda plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo por volumen de operaciones, y atiende a una comunidad global de más de 70 millones de usuarios. Fundada en 2018, Bybit está redefiniendo la transparencia en el mundo descentralizado al crear un ecosistema más simple, abierto e igualitario para todos. Con un fuerte enfoque en la Web3, Bybit se asocia estratégicamente con los principales protocolos blockchain para proporcionar una infraestructura robusta e impulsar la innovación en la cadena de bloques. Reconocida por su custodia segura, mercados diversos, experiencia de usuario intuitiva y herramientas blockchain avanzadas, Bybit conecta las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas (DeFi), empoderando a desarrolladores, creadores y entusiastas para que aprovechen todo el potencial de la Web3. Descubre el futuro de las finanzas descentralizadas en Bybit.com.
Acerca de EthicHub
EthicHub es una plataforma descentralizada de financiación colectiva diseñada para conectar a pequeños agricultores en economías emergentes con prestamistas éticos y tostadores responsables de todo el mundo. Utilizando la tecnología blockchain, EthicHub ofrece crédito justo y oportunidades de mercado a comunidades desatendidas por los sistemas financieros tradicionales.
Ir a inicio