Munich. – Bayer implementó un plan de inversión constante en su planta de productos para la protección de cultivos, ubicada en Barranquilla (Colombia).
Desde esta planta, según la empresa, se producen anualmente 13.000 toneladas de insumos agrícolas, que son exportados a 23 países de Latinoamérica.
El 80% de los productos formulados en esa planta son utilizados por agricultores pequeños y medianos en toda la región.
Además, según Bayer, permiten proteger cultivos como maíz, papa, arroz, aguacate, café y frijoles, que hacen parte de la dieta diaria de países como México, Colombia, Perú, Venezuela, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Honduras.

«Cada producto que desarrollamos y enviamos lleva consigo la misión de proteger los sabores y costumbres de los hogares latinoamericanos, permitiendo que familias en Colombia, México, Guatemala, Perú y muchos otros países sigan disfrutando de los platos que han definido su identidad por generaciones», dijo un reporte de la empresa.
Con la producción anual de Bayer en la planta de la capital del departamento de Atlántico, se contribuye a la protección estimada de 3.238 millones de tazas de arroz, 291 millones de plátanos, 16.203 millones de arepas, 2,59 billones de tortillas, 3.849 millones de tazas de café, 12.299 millones de papas, 1.039 millones de aguacates, 92 millones de tazas de frijoles y 51.341 millones de plátanos.
Acerca de Bayer AG
Es una empresa multinacional con competencias en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar la rentabilidad y crear valor, a través de la innovación y el crecimiento. En el ejercicio del 2024, el Grupo, con 93.000 empleados, obtuvo una facturación de 46.600 millones de euros y destinó 6.200 millones de euros a investigación y desarrollo. Bayer SA (Colombia) facturó el año pasado $1,64 billones (incluido su negocio de productos farmacéuticos).