Bogotá. —De los 300 campos de gas que tiene Colombia operados por unas 39 petroleras, un 49,66% está viendo caer la producción, la más baja en los últimos diez años, mientras se “raspa la olla” de los campos más grandes que abastecieron al país en los últimos 20 años.
De la torta de 300 campos, 149 muestran caídas en la producción de junio contra mayo del 2025, según registros de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), analizados por Primera Página.
De los 300, unos 31 activos gasíferos no muestran producción en junio de este año, es decir, 10,3% sobre el total. Sacando los que caen y los que no producen, apenas 120 muestran un crecimiento, que se refleja sobre la torta completa en un 40%.
De las 39 empresas operadoras en Colombia de los activos de gas, las 39 están viendo caer la producción en distintos campos. Son contados con la mano los que muestran aumentos distintivos y de mayor producción, en este caso, de Ecopetrol y la canadiense Canacol Energy.

LOS ACTIVOS QUE BAJAN SU PRODUCCIÓN
En hidrocarburos, los recursos no son infinitos, y es por eso que la olla se está raspando y alargando la vida de muchos de los activos gasíferos que en los últimos 20 años abastecieron de gas natural la demanda nacional.
Al revisar los datos de producción fiscalizada de gas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), analizados por Primera Página, en junio de 2025, Ballena, en La Guajira, operado por Hocol, filial de Ecopetrol, mostró una caída del 2,4%. En junio pasó a producir unos 12,1 millones de pies cúbicos de gas al día (mpcd) desde los 12,5 mpcd en mayo.
Chuchupa, también en el norte del país, bajo la administración de Hocol, mostró una bajada del 3,2%. Este campo fue uno de los descubrimientos más grandes de Colombia en los últimos 30 años. La producción bajó de 57,9 mpcd en mayo a 56,1 mpcd en junio.
Producción por departamento elaborado por Primera Página con datos de la ANH.
Los tres campos de Cusiana en Casanare, de Ecopetrol, muestran caídas del 34%, 1,3% y 5,1% respectivamente.
Por ejemplo Cusiana en el contrato Río Chitamena en Tauramena, bajó desde los 12,7 mpcd a los 8,3 mpcd. Cusiana en el contrato Tauramena, bajó desde los 46,7 a los 46,1 mpcd. Y Cusiana Norte, cayó desde los 38,1 a los 36,1 mpcd.
Asimismo ocurre con los tres campos de Cupiagua, que bajan 2,8%, 6,3% y 8,4%, respectivamente.
En el caso de Cupiagua solito, en Aguazul, Casanare, la producción de gas bajó desde los 142,2 mpcd a los 138,8 mpcd. Cupiagua Liria cayó desde los 13,8 a 12,9 mpcd. Y Cupiagua Sur, se redujo desde los 107,7 mpcd a los 98,6 mpcd.
Los mayores productores de gas en Colombia son El Grupo Ecopetrol (con Hocol), Canacol Energy, Parex Resources, Lewis Energy, y Gran Tierra Energy. En volumen son las que más producen gas, pero todas estas empresas, vieron caer sus producción en la mayoría de sus activos.
Son contadas, apenas Ecopetrol y Canacol las que están mostrando mejoras en cinco campos de gas, que están produciendo en conjunto 525,8 millones de pies cúbicos de gas al día (mpcd). Es decir, en producción fiscalizada, estos campos aportan el 41,1% de los 1.278 mpcd de junio.
Participación de la producción en junio: gráfica de Primera Página con datos de la ANH
LOS ACTIVOS RELEVANTES QUE SUBEN LA PRODUCCIÓN (ECOPETROL Y CANACOL)
De la canadiense Canacol Energy sobresale el aumento en la producción del 12,8% en el campo Clarinete, ubicado dentro del contrato del Valle Inferior del Magdalena 5 (VIM-5), ubicado en el municipio de La Unión, en Sucre. La producción pasó en mayo de 52,3 millones de pies cúbicos al día (mpcd) a 59 mpcd. Y desde enero la mejoró desde los 479 mpcd.
En el caso de Pauto, campo operado por Ecopetrol, el más grande que tiene Colombia en Yopal, Casanare, la producción es de 350 millones de pies cúbicos de gas al día, con una subida del 0,6% frente a mayo de este año. Viene recuperando la producción teniendo en cuenta que al iniciar el año producía unos 356 mpcd.
Del lado de Ecopetrol, aparece el campo Floreña Mirador, ubicado en Yopal, Casanare. Dentro del contrato del Piedemonte Llanero. El aumento es del 13,3% al pasar en mayo de 47,1 mpcd a 53,4 mpcd en junio. Desde enero la mejoró desde los 46 mpcd.
Ecopetrol subió la producción en el campo Gibraltar, en el municipio de Cubará en Boyacá, en el contrato Sirirí. Allí la petrolera mejoró la producción en junio a 32,8 mpcd, desde los 29,2 mpcd en mayo. Desde enero subió desde los 9,7 mpcd.
Hocol, filial también de Ecopetrol, mostró una mejora en la producción en el campo Mamey, en el contrato Samán, en Ovejas, Sucre. La producción de gas subió en junio a 28,6 mpcd desde los 27,1 mpcd, es decir, un ascenso del 5,6%. Hocol, también la subió en el campo Matachín Norte en Tolima, un 22,9% a 1.9 mpcd.