Valletta (Malta).- Activistas exigen al Gobierno de Malta que obligue a un buque con bandera de ese país a devolver a Colombia su cargamento de carbón con destino a Israel o que se le retire la bandera, alegando que la entrega del carbón contravendría un decreto presidencial.
En un comunicado, divulgado hoy por del “Times of Malta”, el grupo activista Ġustizzja għall-Palestina informó que el granelero Fortune, con bandera de Malta, partió de Colombia el 24 de julio con un cargamento de carbón que debe entregarse en el puerto israelí de Hadera el 14 de agosto.
El grupo afirmó que el envío viola un decreto presidencial colombiano emitido en agosto del año pasado que prohíbe la exportación de carbón a Israel.
El decreto atribuye la prohibición a la “contribución del carbón a la generación de energía utilizada en operaciones militares”, y la prohibición de su exportación a Israel busca “generar una exigencia para que Israel cese sus acciones contra el pueblo palestino”.
“Ni una sola tonelada de carbón irá a Israel… no somos expertos en genocidio”, declaró Petro al personal militar en un discurso pronunciado al día siguiente.

Ġustizzja għall-Palestina afirmó que, además de contravenir la prohibición, el capitán del Fortune, “en flagrante desprecio por las normas básicas de navegación y seguridad, no ha informado de su posición durante los últimos nueve días”.
Al momento de la publicación del “Times of Malta”, la última posición del Fortune – reportada hace más de siete días – se encontraba frente a la costa este de la República Dominicana, con destino a Israel, según el sitio web de seguimiento marítimo www.marinetraffic.com

Aquí va el buque Fortune según el sitio web de seguimiento marítimo www.marinetraffic.com
Pero lo que también puede concluirse en la herramienta es que el buque no salió de Cerrejón sino de Drummond. Paró y partió del puerto de la Drummond en Ciénaga, Magdalena (kilómetro 10 Vía Ciénaga – Santa Marta).
La minera Cerrejón, filial en Colombia de la multinacional Glencore, rechazó las afirmaciones y decisiones del Gobierno del presidente Gustavo Petro sobre las exportaciones a Israel. El ministro de Trabajo, Eduardo Sanguino, denunció como propietario del carbón al Cerrejón.
El grupo activista Ġustizzja għall-Palestina aseguró que “de ser entregado, el carbón alimentará la red eléctrica israelí, que integra Cisjordania y los Altos del Golán, ocupados ilegalmente, y contribuirá directamente a la actividad de asentamiento ilegal de Israel”.
Exigió a Malta que “cumpla con sus obligaciones en virtud del derecho internacional… que imponen a los Estados del pabellón el deber de ejercer control y jurisdicción sobre los buques que enarbolan su pabellón”.

Palestina solicita urgentemente al Gobierno de Malta que tome medidas rápidas y efectivas: o el Fortune devuelve su cargamento a Colombia, o no se le debe permitir seguir enarbolando el pabellón maltés.