Cuando SuperIndustria de luz verde a integración de Movistar y Tigo-UNE, unidas operarán cuatro de cada diez líneas celulares en Colombia  

Cuando SuperIndustria de luz verde a integración de Movistar y Tigo-UNE, unidas operarán cuatro de cada diez líneas celulares en Colombia  

Bogotá. -El pasado 29 abril las compañías Colombia Telecomunicaciones S.A. (Movistar) y Colombia Móvil S.A. (Tigo-UNE)  iniciaron formalmente un trámite de integración ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en un proceso que suele tomar entre tres y cuatro meses ante esa entidad.

Sin embargo, de antemano se menciona que la SIC emitiría pronto un concepto favorable y bajo condicionamientos a Movistar y Tigo-UNE, dado que  aunque no se consolidaría un duopolio, la capacidad de respuesta (contestabilidad) del tercer jugador del mercado (Partners Telecom Colombia S.A.S.-WOM), con 8%, sería baja.  

Si se analizan las estadísticas del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), a marzo del 2025, existen en Colombia 92,5 millones de líneas de telefonía fija (incluidos las de operadores virtuales) distribuidas así: Comcel-Claro, con 41,2 millones (44,5%); Movistar, con 20,9 millones (22,5%) ; Tigo, con 16,8 millones (18,1%); WOM, con 7,4 millones (8%); Virgin, con 3,2 millones (3,4%); Móvil Éxito, con 2,3 millones (2,4%); ETB, con 200.000 (0,2%); Flash Móvil, con 100.000 (0,1%); LOV Telecomunicaciones (para Directv), con 100.000 (0,1%); Suma Móvil, con 100.000 (0,1%); y Liwa, con 10.000 (0,01%).  


En el segundo trimestre del 2025, Claro ganó unos 500.000 abonados celulares, por lo que según América Móvil (el dueño), la marca llegó a 41,67 millones de abonados a telefonía celular.

Según un analista consultado, el concepto de la SIC a la integración Movistar-Tigo-UNE sería positivo, más si se tiene en cuenta hace algunos años fue declarada la posición dominante de Comunicación Celular S.A. (Comcel) y su marca Claro, la cual, como se observa, controla cerca del 45% del mercado (Movistar y Tigo-UNE tienen otro 40% de manera conjunta).

No obstante, el analista estimó que la SIC tiene facultades para facilitar la respuesta de los demás jugadores del mercado, obligando a otros, por ejemplo, a que WOM pueda usar las redes de banda ancha de ente integrado de Movistar y Tigo-UNE.

Sin embargo, incluso antes de que pasar a manos de su actual dueño SUR Holdings e iniciar un proceso de reorganización, WOM manifestó la oposición a la integración , entre otras razones, porque se conformaría un duopolio.

El reacomodo

Es de recordar que la integración Movistar-Tigo-UNE se presentará porque el pasado 16 de julio la luxemburguesa Millicom (dueña del 50% de Tigo-UNE) acordó comprarle a la española Telefónica el 67,5% que esta última posee en Colombia Telecomunicaciones S.A., por un monto cercano a US$400 millones.

Millicom ofreció igualmente adquirir el 32,5% de Movistar Colombia en manos del Ministerio de Hacienda.

Es de recordar que el 50% de Tigo-UNE es de EPM, compañía que al margen de dicha integración está interesada en salir de dicha participación y sobre la cual la Junta Directiva avaló la venta, a Millicom, a finales de junio pasado, por $2,1 billones.

Es de resaltar también que el pasado 27 de mayo el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) consideró que la integración de Movistar yTigo-UNE puede generar beneficios en eficiencias y equilibrio del mercado.

No obstante, con el fin de evitar el riesgo de consolidación de un duopolio, planteó analizar la adopción de medidas que garanticen la libre competencia y la participación de terceros operadores, al tiempo de proteger a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones.

Además de las posiciones en el negocio de la telefonía celular, para la concentración económica de Movistar y Tigo-UNE la SuperIndustria analiza, entre otros factores, participaciones en las suscripciones a telefonía fija e internet.