Dubái (Emiratos Árabes Unidos).- Bybit, la segunda plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo por volumen de operaciones, anunció hoy que la nueva edición de la Tarjeta Bybit, se expandirá a la región de la Unión Europea en agosto, con Perú y Colombia previstos para el cuarto trimestre.
Se trata de una tarjeta de negocios nativa de criptomonedas que se integra a con los gastos corporativos y de consumo. Con compatibilidad con las redes Visa y Mastercard, funciones de seguridad inteligentes y seguimiento de gastos en tiempo real, la tarjeta conecta los activos digitales con las transacciones diarias.
Se trata de su “Discurso inaugural con Ben: Redefiniendo el futuro, poco a poco», en el que el CEO y cofundador Ben Zhou presentó una visión de futuro basada en la adopción en el mundo real, la innovación de nivel institucional y una profunda alineación con el ecosistema.
Celebrando más de seis años de servicio, 74 millones de usuarios y un hito en donde uno de cada ocho entusiastas de las criptomonedas a nivel mundial eligió a Bybit Zhou reafirmó la misión de la plataforma: Reescribir tu éxito. Redefinir el estándar.
“Las criptomonedas ya no se tratan solo de especulación, sino de aplicaciones en el mundo real. En Bybit, no solo negociamos con el futuro; estamos reescribiendo y redefiniendo el concepto de éxito, poco a poco”, afirmó Zhou.
El cumplimiento normativo como base para el futuro
Bybit inauguró el discurso inaugural reafirmando su enfoque de cumplimiento normativo, un pilar fundamental a medida que la industria madura. Ahora en pleno cumplimiento con el marco del Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCar) de la UE y con el registro de la UIF en India para el primer semestre de 2025, Bybit enfatizó el cumplimiento no como una barrera, sino como un facilitador.
Zhou enfatizó que «la sostenibilidad en las criptomonedas comienza con la confianza y la transparencia», y lo posicionó no como una limitación, sino como un catalizador para el crecimiento a largo plazo.
Reescribiendo el Estándar de Seguridad de la Industria
Bybit también ha reescrito con éxito el estándar de seguridad de la industria tras un sofisticado ataque multietapa contra uno de sus proveedores en febrero, el mayor hackeo conocido en la historia de las criptomonedas. Si bien la infraestructura de Bybit permaneció intacta, la compañía respondió con rapidez. En cuestión de semanas, completó nueve exhaustivas auditorías de seguridad, realizadas por expertos internos e independientes, e implementó más de 50 medidas de seguridad mejoradas.
El CEO y cofundador Ben Zhou.
La respuesta recibió elogios de toda la industria y reconocimiento mundial por su transparencia, resiliencia y enfoque centrado en el usuario. Hoy en día, la mejora de seguridad de Bybit se considera un nuevo referente en la integridad de la plataforma.
Excelencia en el trading respaldada por mejoras de infraestructura
Según él, Bybit sigue liderando en rendimiento y fiabilidad. Su motor de emparejamiento mejorado gestiona ahora 3,5 millones de transacciones por segundo, procesando cerca de 200 000 millones de órdenes diarias, lo que representa un aumento interanual del 75% en el primer semestre de 2025.
Al extender su mecanismo de Mejora Rápida de Precios (RPI) a los contratos perpetuos, Bybit ha logrado una liquidez un 150% mayor y una ejecución hasta cinco veces mejor en cuentas minoristas y VIP, consolidándose como la plataforma predilecta para el trading profesional.
Estableciendo un nuevo hito en la gestión patrimonial de criptomonedas
A medida que aumenta la adopción institucional y de alto patrimonio, Bybit está transformando el significado de la preservación del patrimonio en la era digital. Su recién lanzada plataforma de gestión patrimonial ya ha superado los 150 000 millones de dólares en activos bajo gestión (AUM), ofreciendo carteras seleccionadas y servicios estratégicos adaptados a inversores sofisticados, todo ello respaldado por la profundidad de trading de Bybit y su robusta infraestructura de seguridad.
Redefiniendo la utilidad en el mundo real: Tarjeta Bybit y pagos
Otro punto destacado fue la nueva edición de la Tarjeta Bybit, ahora posicionada como una tarjeta de negocios nativa de criptomonedas que se integra a la perfección con los gastos corporativos y de consumo.
Con compatibilidad con las redes Visa y Mastercard, funciones de seguridad inteligentes y seguimiento de gastos en tiempo real, la tarjeta conecta los activos digitales con las transacciones diarias. Se espera que la Tarjeta Bybit se expanda a la región de la UE en agosto, con Perú y Colombia previstos para el cuarto trimestre.
La infraestructura de pagos de Bybit también ha logrado avances importantes. La compatibilidad nativa con pagos QR a nivel nacional en el Sudeste Asiático y Latinoamérica ha impulsado un aumento intertrimestral del 719% en el uso. Con más de dos millones de usuarios y alianzas intersectoriales con servicios locales como Rappi y Vivaticket, Bybit está cada vez más cerca de hacer que las criptomonedas sean tan utilizables como el efectivo.
Presentamos Bybit Lite para generar ingresos, gestionar y operar
Zhou presentó la app mejorada de Bybit, una plataforma unificada que optimiza tanto el trading activo como la generación de ingresos pasivos. Bybit Lite es una nueva versión mejorada para usuarios ocasionales y una sección de ingresos renovada que ofrece estrategias personalizadas y formas simplificadas de activar el capital inactivo.
Un socio clave de Mantle 2.0
Un logro importante fue la mayor alineación estratégica de Bybit con Mantle. Esta alianza sienta las bases para lo que Zhou denominó «un nuevo capítulo audaz en las finanzas en cadena de grado institucional». El lanzamiento de Mantle 2.0 viene acompañado de un liderazgo renovado y una mayor integración en el ecosistema, con Helen Liu, codirectora ejecutiva y socia de Bybit, y Emily Bao, directora de Spot y Web3 en Bybit, como asesoras clave.
Juntos, Bybit, como uno de los socios del ecosistema de Mantle, acelerará el desarrollo de las finanzas descentralizadas mediante la alineación de la infraestructura, la liquidez y la gobernanza. La colaboración busca establecer nuevos estándares de escalabilidad y cumplimiento normativo, a la vez que aprovecha la creciente demanda de soluciones DeFi basadas en la confianza.
Redefiniendo el Estándar
Con esta conferencia, Bybit marcó más que solo el crecimiento de la plataforma: marcó un cambio en la forma en que la industria define el éxito. El mensaje de Zhou fue claro: la próxima era de las criptomonedas estará determinada por plataformas que ofrezcan confianza, usabilidad y verdadera innovación.
“Creemos que las criptomonedas deben ser usables, seguras y lo suficientemente potentes como para servir a todos, desde los usuarios principiantes hasta los inversores institucionales”, afirmó Zhou. “Junto con nuestra comunidad, estamos reescribiendo las reglas y transformando el espacio para siempre”.
Acerca de Bybit
Bybit es la segunda plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo por volumen de operaciones, y atiende a una comunidad global de más de 70 millones de usuarios.
Fundada en 2018, Bybit redefine la apertura en el mundo descentralizado al crear un ecosistema más simple, abierto e igualitario para todos. Con un fuerte enfoque en la Web3, Bybit se asocia estratégicamente con los principales protocolos blockchain para proporcionar una infraestructura robusta e impulsar la innovación en la cadena de bloques.
Reconocida por su custodia segura, sus diversos mercados, su experiencia de usuario intuitiva y sus avanzadas herramientas blockchain, Bybit conecta las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas (DeFi), empoderando a desarrolladores, creadores y entusiastas para que aprovechen al máximo el potencial de la Web3. D
Ir a inicio