Calgary (Columbia Británica) y Toronto.- Frontera Energy Corporation (TSX: FEC) registró una pérdida neta de US$455,2 millones o US$5,89 por acción en el segundo trimestre de 2025, en comparación con una utilidad neta de US$27,5 millones o US$0,35 por acción en el segundo trimestre de 2024.
La pérdida neta operativa del segundo trimestre incluyó una pérdida operativa de US$474,8 millones (neto de gastos por deterioro no monetarios de US$477,0 millones), gastos financieros de US$18,3 millones y gastos por tipo de cambio de $2,6 millones, parcialmente compensados por US$14,1 millones de participación en los ingresos de asociados.
También por una recuperación de impuestos sobre la renta de $13,0 millones (incluyendo $14,3 millones de recuperación de impuestos diferidos) y una ganancia de $11,7 millones por la recompra de sus Bonos Senior No Garantizados en circulación al 7,875% con vencimiento en 2028.
Esto se compara con una pérdida neta, atribuible a los accionistas de la compañía, de US$2.8 millones, derivada principalmente de un gasto por impuesto sobre la renta de $32.7 millones (incluyendo $31.4 millones de gastos por impuesto sobre la renta diferido), gastos financieros de $17.4 millones, pérdidas por tipo de cambio de $7.5 millones y $3.6 millones relacionados con una pérdida en contratos de gestión de riesgos, parcialmente compensada por un ingreso operativo de $45.2 y $13.4 millones provenientes de la participación en los ingresos de asociadas.
La producción prometió 41.055 barriles equivalentes de petróleo (bep/d) en el segundo trimestre de 2025, un 1% más que los 40.477 bep/d del trimestre anterior y un 3% más que los 39.912 bep/d del trimestre segundo de 2024.
En comparación con el primer trimestre de 2025, la producción de crudo pesado aumentó un 1%, principalmente debido al aumento de la capacidad de procesamiento en Saara y las inversiones en nuevas líneas de flujo en el campo Cajua; la producción de crudo ligero y mediano aumentó un 3% gracias a un exitoso programa de intervención de pozos; y la producción de gas natural convencional aumentó un 37%, como resultado de los nuevos volúmenes comercializados de gas natural del Bloque VIM-1.
La producción de líquidos de gas natural disminuyó un 4%, en comparación con el trimestre anterior, principalmente como resultado de la declinación natural.
Otros datos:
Incremento de la producción total del 1% intertrimestral.
Ebitda operativo trimestral generado de $76,1 millones.
Ebitda ajustado de infraestructura generada de $27,1 millones e ingresos del segmento de $14,3 millones.
Se ejecutó una importante oferta de emisión por US$91 millones canadienses, la mayor hasta la fecha, con una participación accionaria superior al 92,6%.
Se concluyó con éxito la oferta pública de adquisición limitada de $80 millones y la solicitud de consentimiento de los bonos sénior no garantizados en circulación de 2028.
Se declaró un dividendo trimestral de CAN$0,0625 canadienses por acción, o $3,5 millones en total, pagadero alrededor del 16 de octubre de 2025.
Gabriel de Alba
La defensa del CEO:
Gabriel de Alba, presidente del Consejo de Administración, comentó:
«A pesar de la volatilidad del contexto macroeconómico mundial y del mercado petrolero, Frontera continuó ejecutando sus objetivos y prioridades estratégicas en todos sus negocios durante el segundo trimestre, obteniendo sólidos resultados operativos y completando importantes iniciativas generadoras de valor para sus accionistas y tenedores de bonos. La Compañía generó US$76.1 millones en Ebitda Operativo, US$27.1 millones en Ebitda Ajustado de Infraestructura y mantuvo un sólido balance general, cerrando el trimestre con un saldo total de caja de US$197.5 millones, a la vez que redujo su deuda neta upstream en un 30%.
Tras la expiración del período de consulta y negociación de 90 días derivado de la Notificación de Intención, y en vista de la incertidumbre generada por el Gobierno de Guyana, hemos reconocido un deterioro de más de US$430 millones relacionados con nuestra inversión en el bloque Corentyne, de acuerdo con normas contables prudentes. La Empresa Conjunta mantiene la firme convicción de que sus intereses y la licencia para el bloque Corentyne siguen vigentes y al día, y que El Acuerdo Petrolero no se ha rescindido. Mantenemos nuestro compromiso de colaborar con el Gobierno de Guyana para resolver estos problemas de forma amistosa, a la vez que nos preparamos para hacer valer y proteger nuestros derechos legales y contractuales mediante todos los recursos legales disponibles, según sea necesario.
La Compañía priorizó la devolución de capital a todos los inversores mediante su exitosa oferta pública de adquisición de 80 millones de dólares y la solicitud de consentimiento de sus bonos sénior sin garantía con vencimiento en 2028. Posteriormente al trimestre, se fabricó una importante oferta de emisión de 91 millones de dólares canadienses, la mayor en la historia de la Compañía”.
Acerca de Frontera Energy Corporation
Frontera Energy Corporation es una empresa pública canadiense dedicada a la exploración, desarrollo, producción, transporte, almacenamiento y venta de petróleo y gas natural en Sudamérica, incluyendo inversiones estratégicas en instalaciones upstream y midstream.
La compañía cuenta con una cartera diversificada de activos que incluye participaciones en 22 bloques de exploración y producción en Colombia, Ecuador y Guyana, así como en oleoductos e instalaciones portuarias en Colombia.
Las acciones ordinarias de Frontera cotizan en la Bolsa de Valores de Toronto bajo el símbolo «FEC».