Tuhabi (plataforma inmobiliaria de origen colombiano) invertirá US$60 millones en México

Tuhabi (plataforma inmobiliaria de origen colombiano) invertirá US$60 millones en México

Ciudad de México. – Tuhabi, plataforma de tecnología en América Latina para la compra y financiamiento de vivienda usada, amplió su línea de crédito con Bbva Spark, pasando de US$20 millones a US$60 millones.

Se trata de la segunda expansión en menos de nueve meses.

Bbva Spark, la unidad del banco Bbva dedicada a respaldar firmas de rápido crecimiento, ve en Tuhabi un impulsor de la digitalización de una industria históricamente fragmentada y análoga.

Brynne McNulty Rojas y Sebastián Rojas

Esta ampliación de financiamiento permitirá a Tuhabi expandir su presencia en México, escalar operaciones y acelerar su plataforma tecnológica.
Esto con ayuda también de los datos y la inteligencia artificial.

Es de señalar que Tuhabi opera en México una base de datos inmobiliarios con 20 millones de propiedades, cientos de millones de imágenes y decenas de millones de documentos digitalizados.

Dicha infraestructura ha permitido a Había concretar transacciones por cerca de U$2.000 millones en la región.

Acerca de Habi

Es una plataforma de infraestructura digital para el mercado inmobiliario residencial en América Latina. Esto con el objetivo de empoderar a las familias en la búsqueda de un hogar propio.

Los fundadores de la compañía son los colombianos Brynne McNulty Rojas y Sebastián Noguera Escallón.

Desde el 2019, las herramientas de Habi basadas en datos, incluyendo productos de valoración, transacción y financiación. Habi ayuda también a los corredores ya los bancos a tomar decisiones informadas, pero, sobre todo, dando a las familias libertad y control sobre sus vidas y la riqueza que almacenan en casas y apartamentos.

Opera en unas de 20 ciudades de Colombia y México, cuya población total se estima en 60 millones de habitantes.

Acerca de Bbva Spark

Esta unidad de negocio de Bbva respalda a empresas disruptivas. La oferta se extiende también a las compañías tecnológicas en fases más avanzadas con variadas opciones de financiación.