Miami (Florida).- Inversionistas que se declaran “tumbados” en el contrato por US$264 millones sobre el 61% del Bloque Sinú 9, en Córdoba, iniciaron dos litigios en Panamá (por estafa y otro civil), revela hoy el periodista Gerardo Reyes, de Univision. De acuerdo con información entregada por ANH a Univision Investiga el consorcio está dominado con un 51 por ciento por Mkms Enerji Anomin Sirketi S.A. Esta firma es una subsidiaria de la canadiense NG Energy International cuya plana mayor de directivos está compuesta en su mayoría por ex ejecutivos de Pacific Rubiales, una petrolera que se fue a pique en Colombia en 2015 tras una época de bonanza y de grandes influencias políticas.
La migración de ejecutivos de la antigua empresa a la nueva llevó a la publicación especializada Primera Página a referirse a NG Energy International como “La nueva Pacific de Serafino Iacono”.

Aseguran que la firma colombiana Cleanenergy, favorecida con la aprobación de la cesión “presentó documentos falsos y alterados” y que hubo “una estrategia de encubrimiento” de la petrolera canadiense NG Energy International, el inversionista italiano Serafino Iacono.
El periodista Gerardo Reyes, de Univision, revela hoy en E.U. que se acusa por prevaricato por omisión a Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH.
Y se insiste en que “hay una posible conexión entre la compra del apartamento (el 901 de la Carrera 9ª con Calle 94 de Bogotá por Ricardo Roa) y el negocio de Bloque Sinú 9”, como sugirió Covington & Burling LLP.
“El Gobierno de Colombia está estudiando la aprobación de la cesión de un contrato de explotación gasífera por 254 millones de dólares en medio de acusaciones de presuntas maniobras fraudulentas para excluir a inversionistas de la negociación, según documentos y testimonios obtenidos por Univision Investiga”, continúa el reportaje del periodista investigativo colombiano Gerardo Reyes.

Los líderes de Cleanenegy en el famoso sobrevuelo del Bloque Sinú-9 con Irene Vélez y Gustavo Bolívar.
En síntesis, el consorcio que reconoce el gobierno colombiano como potencial beneficiario de la cesión está formado por:
- Cleanenergy Resources S.A.S con un 34 por ciento de los intereses del contrato, siendo esta la empresa operadora.
- Mkms Enerji Anomin Sirketti S.A. con un 51 por ciento y,
- Desarrolladora Oleum S.A de C.V con un 15 por ciento.

Irene Vélez y William Blackburn, durante el polémico sobrevuelo.
“Entre los documentos se encuentra una denuncia por prevaricato por omisión contra Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), entidad gubernamental que debe aprobar la cesión”, continúa.
Prosiga aquí la lectura de la historia completa

Ir a inico