¿No debería ser investigado esto por la justicia?, se pregunta Petro sobre el informe que relaciona a los Char y a los Daes con el Cártel de Sinaloa

¿No debería ser investigado esto por la justicia?, se pregunta Petro sobre el informe que relaciona a los Char y a los Daes con el Cártel de Sinaloa

Bogotá. – Ante las nuevas versiones que vinculan a los clanes Char (Serfinanza) y Daes (Tecnoglass) de la costa Caribe con el Cártel de Sinaloa, de México, el presidente de Colombia, Gustavo Petro preguntó sobre la pertinencia de una investigación en contra contra ambas familias.

El pasado viernes Primera Página reveló que Culper Research, firma neoyorquina especializada en poner al desnudo empresas públicas que han engañado a los inversores, denunció que el chief executive officer, José Manuel Daes Abuchaibe, alias “Yiyo” y el director de Operaciones de Tecnoglass, Christian Daes Abuchaibe, alias “El Tío”, presuntamente colaboran con el Cártel de Sinaloa.

Documentos filtrados de informes de inteligencia mexicanos muestran los hermanos Daes Abuchaibe, fueron nombrados explícitamente como dos de los ocho empresarios que presuntamente participaron en esquemas de financiamiento ilícito que involucran al cártel.

Se habla de lavado a través de Serfinanza (de los Char). “Se avecinan consecuencias para Tecnoglass; Héctor «El Oso Yogi» Amaris )ex mano derecha de Álex Char) ya coopera con las autoridades; Julio Gerlein, asociado de Daes, fue acusado hace apenas unos días”, dice el reporte de Culper.

El presidente Petro, a través de su cuenta de X, reposteó una publicación de la revista Cambio, con una noticia titulada “Los Char, Daes y el Cartel de Sinaloa: el segundo informe en Estados Unidos que cuestiona a los poderosos barranquilleros”.

El presidente dice ahora: “¿No debería ser investigado esto por la justicia?”, refiriéndose al hecho que dos familias empresarias y políticas en la costa norte del país estén siendo vinculadas con el crimen mexicano.

Hoy, Serfinanza, banco de la familia Char, se pronunció a los señalamientos que la ligan con el Cártel y asegura que se trata de una campaña de desprestigio en su contra por lo que “el equipo jurídico del banco viajó hasta México para confrontar las falsas aseveraciones, sin repuesta positiva por parte del medio”.

Sostiene la entidad financiera que “en noviembre de 2024, un juez de México determinó que todos los señalamientos que se habían difundido en contra del Banco eran falsos. Se acreditó la inexistencia de actividades ilícitas vinculadas con la entidad y la inexistencia de relaciones con grupos al margen de la ley”.

QUÉ ES CULPER REARCH

Culper Research fue fundada en 2019 por Christian Lamarco y tiene su sede en la ciudad de Nueva York. Su nombre rinde homenaje a la Red de Espionaje Culper, encargada por el general Washington durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos para informar sobre los movimientos de las fuerzas británicas.

Desde su creación adoptó un enfoque exhaustivo e investigativo en sobre las inversiones. Busca exponer a las empresas que han tergiversado sus operaciones, no han revelado riesgos significativos, han malversado capital, presentan irregularidades contables o han engañado a los inversores de cualquier otra forma.

En 2021, Culper Research fue reconocida como una de las cinco principales empresas activistas de venta en corto por Activist Insight.

Este es el segundo informe corto importante dirigido a Tecnoglass en los últimos años, después del informe de Hindenburg Research en diciembre de 2021 que alegaba vínculos históricos con el Cártel de Cali y transacciones cuestionables entre partes relacionadas.