Con inversión por US$100 millones, inició producción en Colombia planta de pellets de madera para exportación de Bioena (de Ashmore) 

Con inversión por US$100 millones, inició producción en Colombia planta de pellets de madera para exportación de Bioena (de Ashmore) 

Santa Marta. – Con una inversión de US$100 millones (unos $400.000 millones) inició actividades de producción la planta de pellets y astillas de madera en Colombia de Bioena, que reemplaza carbón como combustible en plantas de energía térmica.

La producción anual de la factoría, la cual está ubicada en el municipio de Algarrobo, en el departamento del Magdalena, usa madera proveniente, entre otros, de cultivos forestales y tendrá una capacidad anual de 125.000 toneladas.

En principio, la producción se exportará a Europa e islas del Caribe porque las plantas de energía térmica en Colombia aún están en proceso de ser adaptadas para el uso de ese combustible.

Bioena se transformó entonces como compañía en una fuente alternativa de combustible para la generación de energía, lo que permitirá rebajar la dependencia de los combustibles fósiles y reducir las emisiones de CO2 hasta en un 85%.

Como reveló Primera Página el pasado seis de marzo, la empresa recibió apalancamiento del Banco BTG Pactual Colombia S.A., lo que convirtió a esta entidad en la única financiadora de la primera planta de producción de biomasa y pellets de madera en Colombia, que es una de las fuentes de energía renovable de mayor crecimiento en el mundo.

Carlos Vásquez

Es de recordar que el gestor de fondos inglés Ashmore adquirió este año, a través de crédito y capital, el 83% de las acciones en circulación de Bioena S.A.S.

Según Ashmore, su inversión en Bioena refleja el compromiso con los proyectos sostenibles y de transición energética.

Por su lado, el bufete Cuatrecasas asesoró a Bioena en la negociación de los contratos materiales del proyecto, incluyendo el BOS, los convenios de suministro de madera y los contratos de comercialización de los pellets.

De hecho, el año pasado Bioena generó, entre otros, ingresos por $80.000 millones y reportó $138.000 millones en activos totales.
La planta industrial de Bioena está  ubicada en la cuenca baja del río Magdalena, una región con un alto número de plantaciones forestales comerciales sostenibles, como también acceso a una red de suministro de desechos y maderas no comerciales.

En detalle, los pellets son unidades cilíndricas de biomasa densificada, caracterizadas por su uniformidad en tamaño, forma y humedad, que además cuentan con un alto poder calorífico y estabilidad en el proceso de combustión.

Acerca de los contratos BoS (Balance of System)

Es el documento principal para la construcción y puesta en operación de una planta de generación a base de energía sostenible. A diferencia del contrato EPC tradicional, el contratista BoS no se encarga de la procura de los equipos principales, como trackers, inversionistas y paneles solares, sino que estos son adquiridos por la sociedad de propósito especial.

Acerca de Ashmore Group

Es un gestor inglés de activos de mercados emergentes especializado, que se centra en sectores de inversión como deuda externa (principalmente dólar estadounidense); monedas locales y obligaciones en divisas domésticas; deuda corporativa; obligaciones combinadas; infraestructura; finca raíz; renta variable pública; y liquidez. Tiene su sede en Londres y cuenta con oficinas en Colombia, India, Indonesia, Irlanda, Japón, Perú, Catar, Arabia Saudita, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.

Además de Bioena, algunas otras empresas que controla  Ashmore en Colombia son Ática Andina Residuales S.A.S.; Sociedad de Oncología y Hematología del Cesar (Sohec) S.A.S.; y Lógika (centro logístico).

Ir a inicio