Bogotá. – El próximo 14 de noviembre el Consejo Directivo de BID Invest prevé aprobar préstamos senior, sin garantía, a Banco Mundo Mujer S.A. (BMM).
Dichos respaldos estarán compuestos por un tramo comprometido, por un monto de hasta $120.000 millones; y uno no comprometido, también hasta por $120.000 millones.
Igualmente, BMM aspira a un potencial financiamiento paralelo, por un monto de hasta $80.000 millones, a ser desembolsado por otro prestamista.
En todos los casos, los financiamientos contarán con un plazo de hasta tres años y un año de periodo de gracia.
Se estableció también que los recursos de los financiamientos serán utilizados para incrementar el acceso a crédito de las microempresas, incluyendo las de propiedad o lideradas por mujeres.

José Vicente Velasco Melo
Actor relevante
A junio del 2024, BMM se ubicó como el primer jugador privado en el nicho de microfinanzas, con una participación del 10,6% en la cartera de microcréditos de los establecimientos regulados por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
BMM ha operado como banco desde el 2015, pero tiene 39 años de experiencia crediticia bajo la Fundación Mundo Mujer, organización sin fines de lucro, que es su principal accionista, con 70%.
En total, BMM presta servicios a 700.000 clientes en la mayoría de las regiones de Colombia, predominantemente la población de bajos ingresos y mujeres microempresarias.
El banco tiene un monto promedio de préstamo en cartera por persona de US$900 y el 57% de sus prestatarios son mujeres (la sede es Popayán).
Fundación Mundo Mujer (FMM) también es dueña de Uni2 Microcrédito S.A.S, que es una «fintech» radicada en la capital del departamento del Valle del Cauca enfocada en microempresarios y que por su nivel de activos es vigilada por la Superintendencia de Sociedades.
La actividad principal de Uni2 Microcrédito se direcciona entonces a la originación de créditos, ya sea para la libre inversión del deudor o la adquisición de bienes, activos y servicios.

Acerca de los préstamos senior
Es un tipo de obligación emitida por un agente económico y con la más alta calidad crediticia posible; y que sitúa al poseedor por delante del resto (orden de prelación) a la hora de cobrarla si el deudor fracasa.
Acerca de los préstamos con y sin garantía
La principal diferencia radica en los activos colaterales que se utilizan como garantía contra el impago del préstamo. Los préstamos con garantía ofrecen montos mayores a tasas más bajas, pero implican riesgo inmobiliario. Por otro lado, los préstamos sin garantía no presentan riesgo inmobiliario, pero generalmente tienen tasas de interés más altas.
Acerca del BID Invest
Con una cartera de US$21.000 millones en activos administrados y 394 clientes en 25 países, esa entidad provee soluciones financieras y servicios de asesoría. Es una organización integrante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que promueve el desarrollo económico de los países latinos.