San Francisco, Estados Unidos. – PayJoy anunció que ya ha financiado la adquisición de dos millones de celulares en Colombia, expandiendo este dispositivo como el primer producto crediticio para igual número de ciudadanos.
El gerente país en Colombia de PayJoy, Alfonso Arango, aseguró que detrás de cada equipo financiado hay una oportunidad concreta para emprender, estudiar o generar ingresos, lo que convierte al teléfono celular en una puerta de entrada a la inclusión financiera.
Además, según el ejecutivo, estas soluciones tecnológicas evidencian la alta demanda de mecanismos más flexibles y la capacidad del sistema para innovar frente a las limitaciones de otros sectores.

Alfonso Arango, gerente de PayJoy Colombia
Entre tanto, la Banca de las Oportunidades calcula que de 3,3 millones de personas en Colombia han accedido a algún tipo de crédito a través de compañías como PayJoy.
Actualmente, PayJoy opera en diez países de América Latina, Asia y África; y considera que al expandir su modelo este se convierte en una alternativa que transforma la manera en que se construye el acceso al crédito.
En detalle, es una empresa global de tecnología financiera que facilita el acceso al financiamiento en mercados emergentes, permitiendo a personas no bancarizadas y con historial crediticio limitado adquirir teléfonos móviles mediante planes de financiamiento.
En total, desde el 2015, la empresa ha prestado servicio a 15 millones de clientes y está en vías de alcanzar los US$650 millones en ingresos y US$110 millones en beneficios a fines del 2025.
PayJoy comenzó con la idea de ayudar a los prestatarios primerizos a financiar los teléfonos inteligentes que necesitan para el trabajo, la escuela y la conexión familiar; a menudo cuando ningún otro agente lo haría.
Gracias a tecnología de seguridad telefónica y modelos de crédito alternativos, creó una forma de préstamos adaptados a las realidades de los clientes de bajos ingresos.
El crecimiento de la plataforma se ha basado en la expansión de su producto de financiamiento de teléfonos inteligentes y; más recientemente, en una línea de crédito renovable y una tarjeta, que permiten a los clientes generar crédito a lo largo del tiempo y satisfacer necesidades financieras diarias.
En el 2024, PayJoy Colombia S.A.S. registró ingresos por $224.429 millones (la meta este año son de $250.000 millones), con un crecimiento de 140,1% contra el 2023, cuando totalizaron $93.436 millones).