Tecnoglass contrató al abogado de Elon Musk en una demanda por difamación en Nueva York en contra del vendedor en corto Culper Research

Tecnoglass contrató al abogado de Elon Musk en una demanda por difamación en Nueva York en contra del vendedor en corto Culper Research

Nueva York.- Alex Spiro, el abogado que apoderó a Elon Musk en el caso entablado por los accionistas de SolarCity, anunció que presentó una demanda federal por difamación en el Distrito Sur de Nueva York en nombre de Tecnoglass Inc. (Nyse: Tgls) y sus cofundadores y ejecutivos, José y Christian Daes.

En diciembre de 2019, Spiro defendió a Elon Musk en un caso de difamación presentado por Vernon Unsworth a raíz de declaraciones relacionadas con su participación en el rescate de la cueva de Tham Luang. El jurado finalmente declaró a Musk inocente. Spiro también representó a Musk en una demanda interpuesta por los accionistas por la adquisición de SolarCity por parte de Tesla.[39] En 2023, el juez presidente declaró a Musk no responsable de presionar a los accionistas para que pagaran de más por la adquisición de SolarCity.

La demanda incluye al vendedor en corto Christian Lamarco y a su firma Shadyside Partners, LLC (que opera como Culper Research), alegando que publicaron deliberadamente afirmaciones falsas que vinculaban a Tecnoglass y a sus ejecutivos con el cártel de Sinaloa.

También puede leer: Antes, Hindenburg confirmó los vínculos de los Daes de Tecnoglass con el Cártel de Cali; ahora Culper Research (i) revela los supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa

La demanda afirma que Culper Research se benefició de posiciones cortas al difundir acusaciones falsas basadas en supuestos documentos de «inteligencia» cuya autenticidad ha sido confirmada públicamente por el gobierno mexicano.

La demanda también señala que esta no es la primera vez que Lamarco y Culper Research enfrentan demandas por difamación de esta naturaleza. El informe causó un daño inmediato al precio de las acciones y la reputación de Tecnoglass.

Los demandantes solicitan una indemnización por daños y perjuicios, el pago de honorarios legales y una orden judicial que exija la eliminación y retractación de las declaraciones difamatorias.

El caso es Tecnoglass Inc. contra Lamarco, 25-cv-7450, Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Sur de Nueva York.

También puede leer: Culper Research (ii): en nueve meses, los Daes, controlantes mayoritarios de Tecnoglass, desinvirtieron US$345 millones

También puede leer: Culper Research (iii): los hermanos Daes de Tecnoglass “dos de ocho empresarios involucrados en el esquema financiado por Sinaloa”

Acerca de Quinn Emanuel

Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, LLP es un bufete especializado en litigios comerciales con más de 1000 abogados, el más grande del mundo dedicado exclusivamente a litigios y arbitrajes comerciales, con 34 oficinas en todo el mundo. Encuestas realizadas a importantes empresas de todo el mundo lo han nombrado tres veces el bufete «más temido».

Los abogados del bufete han litigado más de 2.500 casos, ganando el 86 % de ellos. Al representar a los demandados, la experiencia de Quinn Emanuel en juicios permite obtener mejores acuerdos o veredictos de defensa. Al representar a los demandantes, los abogados de Quinn Emanuel han obtenido casi 80.000 millones de dólares en sentencias y acuerdos. Quinn Emanuel también ha obtenido siete veredictos de jurado de nueve cifras, cuatro veredictos de jurado de diez cifras, 51 acuerdos de nueve cifras y 20 acuerdos de diez cifras.

Quinn Emanuel, según su publicidad, ha sido nombrado tres veces el bufete de abogados más temido por The BTI Consulting Group en su guía anual «Los bufetes de abogados más temidos en litigios», en la que los abogados internos identificaron 46 bufetes que conviene evitar en materia de litigios.

The American Lawyer, prosigue el bufete, nombró a Quinn Emanuel el mejor bufete de litigios de propiedad intelectual de EE. UU. y al bufete como uno de los seis mejores bufetes de litigios comerciales del país. La revista jurídica británica The Lawyer nlos nombró «Bufete Internacional del Año». Recientemente, Law360 nos seleccionó como «Grupos de Práctica del Año» en Banca, Demandas Colectivas, Arbitraje Internacional y Juicios. Managing IP los reconoció en dos ocasiones como la «Mejor Práctica de Litigios de ITC» y nos distinguió con el premio «Patent Contencious West».

Legal Business, asegura, les ha nombrado «Firma de Abogados del Año en EE. UU.» en tres ocasiones, y nuestras oficinas alemanas han sido nombradas en dos ocasiones «Firma de Litigios de Propiedad Intelectual del Año» y «Firma de Litigios de Patentes del Año» por Juve, la publicación jurídica más prestigiosa de Alemania.

Global Investigations Review, una importante publicación jurídica que cubre investigaciones globales de delitos de cuello blanco, los nombró la «Práctica de Investigación Más Impresionante del Año». Global Arbitration Review la nombró la tercera mejor práctica de arbitraje del mundo. Global Competition Review incluyó nuestra práctica antimonopolio y de competencia entre las «25 Élite Global» y nos incluyó en su lista de las diez mejores prácticas de litigio de competencia del mundo, dice el bufete.

About the case:

Tecnoglass Inc. v. Lamarco
1:25-cv-07450

court:

U.S., Southern District of New York

Date Filed:

September 9, 2025

Plaintiffs:

Christian Daes, Jose Daes, Tecnoglass Inc.

Defendants:

Christian Lamarco, Shadyside Partners, LLC

Case Type:

Torts – Personal Injury – Other (360)

claims:

Defamation

summary:

Architectural glass manufacturer Tecnoglass, CEO Jose Daes and COO Christian Daes sued Shadyside Partners d/b/a Culper Research and Christian Lamarco for defamation on Sept. 9 in New York Southern District Court. The suit, brought by Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, accuses Lamarco of issuing a fraudulent report through Culper Research about the plaintiffs’ business, including false accusations that the plaintiffs are involved with the Sinaloa cartel. According to the complaint, Lamarco systemically takes short positions in companies and publishes false reports in order to profit from drops in share prices. The case is 1:25-cv-07450, Tecnoglass Inc. v. Lamarco.