La naviera belga Exmar proveerá la unidad flotante para la Regasificadora del Pacífico colombiano

La naviera belga Exmar proveerá la unidad flotante para la Regasificadora del Pacífico colombiano

Antwerp (River Scheldt).- El grupo naviero belga Exmar firmó un contrato a cinco años para desplegar una unidad flotante de almacenamiento para la infraestructura de importación de GNL de Colombia en la costa del Pacífico.

Ecopetrol decidió tener como socio de la Regasificadora del Pacífico – al proveedor de gas RDP -, del conglomerado Puertos, Inversiones y Obras S.A.S, del empresario Óscar Isaza, creador de la Terminal de Contenedores de Buenaventura (TCBuen) – Puerto Solo – y adelanta actualmente la construcción de Puerto Antioquia en el Urabá antioqueño.

Óscar Isaza, PIO S.A.S (Puertos, Inversiones y Obras S.A.S.).

El acuerdo con Regasificadora del Pacífico abarca el despliegue en la bahía interior de Buenaventura, en virtud del contrato de Ecopetrol de febrero para la prestación de servicios de regasificación con una capacidad de gas de 60 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd).

La solución se basará en el despliegue de una unidad flotante de almacenamiento y descarga de GNL, donde el GNL se cargará desde buques metaneros y se descargará en isocontenedores para su transporte al puerto de Buenaventura en barcaza.

“La innovadora solución logística consiste en cargar GNL desde buques cargueros a la unidad flotante, transferirlo a isocontenedores para su transporte en barcazas al puerto de Buenaventura y, posteriormente, transportarlo en camión a una planta de regasificación en Buga para su inyección al sistema de transporte nacional de Colombia”, dijo hoy Exmar desde el puerto de Antwerp

Colombia importó volúmenes récord de GNL, superando los dos millones de toneladas, en 2024, con casi el 60 % proveniente de proveedores estadounidenses debido a la intensificación de las restricciones a la producción nacional. Las importaciones mensuales alcanzaron las 300.000 toneladas en abril, antes de disminuir a 175.000 toneladas en septiembre, lo que refleja las variaciones estacionales de la demanda y los ajustes en la cadena de suministro.

El proyecto de la costa del Pacífico aborda vulnerabilidades estratégicas, ya que la terminal de GNL SPEC, ubicada en Cartagena, opera con limitaciones de capacidad. La capacidad actual de Spec se aproxima a los 475 millones de pies cúbicos diarios, con una posible expansión a 533 millones de pies cúbicos para 2027, insuficiente para satisfacer el crecimiento proyectado de la demanda impulsado por la disminución de las reservas nacionales.

La prohibición de exploración de combustibles fósiles impuesta por el presidente Gustavo Petro en 2023 ha acelerado el desequilibrio entre la oferta y la demanda, lo que ha llevado a Ecopetrol a buscar múltiples soluciones de importación. Recientes descubrimientos en alta mar, incluido el campo Sirius, con reservas estimadas superiores a seis billones de pies cúbicos, aún están a años de alcanzar la producción comercial.

El director ejecutivo de Exmar, Carl-Antoine Saverys, destacó la colaboración con los experimentados equipos de desarrollo de RDP, mientras que el presidente de RDP, Óscar Isaza, destacó el respaldo de más de 60 líderes comunitarios e institucionales de los municipios de Buenaventura y Buga.

La decisión final de inversión del proyecto se espera para el cuarto trimestre de 2025, sujeta a las aprobaciones regulatorias y los acuerdos de financiamiento.

Los desafíos de seguridad energética de Colombia han intensificado el enfoque de los inversores en la infraestructura de importación, a medida que el país pasa de ser exportador neto de gas a depender de las importaciones en una década.

Exmar opera una extensa infraestructura de GNL a nivel mundial, incluyendo la terminal de Eemshaven en los Países Bajos desde el 15 de septiembre de 2023.