Federación de Cafeteros pide monitoreo sobre denuncias de que café brasileño se envía a través de Colombia (triangulación) para evitar aranceles del 50% de Trump

Federación de Cafeteros pide monitoreo sobre denuncias de que café brasileño se envía a través de Colombia (triangulación) para evitar aranceles del 50% de Trump

Bogotá. – En una carta enviada por la Federación de Cafeteros a los directivos de entidades como Cenicafé, Almacafé, además de al Gobierno Nacional y puertos desde donde se exporta el café colombiano, pidió monitorear denuncias que advierten que el café brasileño se está enviando a través de Colombia para evitar aranceles del 50% del presidente Donald Trump.

Leer la comunicación completa aquí

“La situación actual de mercado generada por la distorsión que se ha producido por la diferencia arancelaria entre orígenes de café para ingresar al mercado de Estados Unidos, no sólo es una situación que puede alterar las condiciones de competencia sino incentivar prácticas que pueden poner en riesgo la reputación del café colombiano”, se lee en la misiva de la Federación.

En ese sentido, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, consideró necesario recordar y reforzar a todos los exportadores registrados y demás agentes de mercado, las siguientes medidas orientadas a proteger la calidad del producto y el cumplimiento de la normatividad vigente:

-Cumplir las normas de calidad y someter a control de calidad y/o revisión de la Federación todo el café verde o procesado, conforme con lo dispuesto por el Comité Nacional de Cafeteros. 

-Transportar café dentro del territorio nacional amparado por Guía de Tránsito, cuando el café tenga como destino la exportación o transite por las áreas restringidas establecidas en el Estatuto Aduanero (Decreto 1165 de 2019). 

-Evitar cualquier hecho que atente contra la comercialización del café colombiano y su posicionamiento en el mercado mundial. 

-Conocer la normatividad en materia de exportación de café y los procedimientos para su cumplimiento.

“La protección de la reputación del Café de Colombia es una responsabilidad compartida entre caficultores, cooperativas, trilladores, exportadores, comercializadores y todas las entidades que participan en la cadena de valor. Solo mediante el cumplimiento riguroso de las normas de calidad, trazabilidad y logística podremos blindar este activo común frente a riesgos de prácticas indebidas”, finaliza la Federación en la misiva.

Ir a inicio