Bogotá.- La Superintendencia de Sociedades realizó una encuesta que fue respondida por la totalidad de los 34 equipos de fútbol profesional colombiano.
Adicionalmente, se obtuvo una estadística sobre las revelaciones de grupos empresariales y situaciones de control en el registro mercantil que involucra a este tipo de organizaciones.
-Involucran 6.837 accionistas. El 52,9% tienen entre 5 y 10 accionistas; el 23% entre 101 y 300 accionistas y el 2,9% más de 4.000.
-Aunque existe una significativa concentración de la propiedad en algunos casos se ha logrado la vinculación de numerosos accionistas minoritarios. Las sociedades con mayor número de accionistas son Azul & Blanco Millonarios FC S.A., América de Cali S.A. y Cortuluá Fútbol Club S.A.
-Se observa una presencia de inversionistas extranjeros en sociedades tales como Deportivo Pereira F.C. S.A., Club Deportivo Atlético Huila S.A., América de Cali S.A., Club Deportivo La Equidad S.A., Azul & Blanco Millonarios FC S.A., Real Soacha Cundinamarca S.A. y Fortaleza Fútbol Club S.A.

– En agosto pasado, sin embargo, los inversionistas Richard Lee y Beatriz Carbonell se convirtieron en los nuevos dueños del Deportivo Cali, a través de la compañía guatemalteca IDC Network de Guatemala.
– El 52% se reconocen como empresas de familia, de las cuales el 66,7% se encuentran en la primera generación y el 33,3% en la segunda. De estas últimas únicamente 38% tiene planes de sucesión, lo que según SuperSociedades representa un riesgo de perdurabilidad.
-Aunque existe una significativa concentración de la propiedad en algunos casos se ha logrado la vinculación de numerosos accionistas minoritarios.
– El 62% tiene Juntas Directivas conformadas por cinco miembros principales, el 35% por tres y el 3% por cuatro. Es conveniente, según SuperSociedades, integrar Juntas con números impares para evitar bloqueos y que no sean demasiado grandes.

– Las mujeres representan el 26,2% de los miembros principales de las Juntas Directivas. Si bien resulta relevante esta participación femenina, es necesario continuar fomentado la vinculación de las mujeres en la administración de las compañías.
– El 25,5% de los miembros principales de las Juntas desempeñan cargos directivos en el club deportivo, mientras que el 48,3% tienen la calidad de accionistas.

Tulio Gómez y Myriam del Socorro Giraldo Gómez, dueña de Migán Capital S.A.S.
-El 41% de los miembros de Juntas Directivas se encuentran entre los 46 y los 55 años; el 38% tienen más de 56 años; el 14,7% está entre los 35 y 45 años y solo el 2,9% son menores de 35 años.
-En el 55,9% de las sociedades el representante legal es el presidente de la Junta Directiva.
-En el 73,5% de las Juntas Directivas, el periodo de sus miembros es de cuatro años o más.
– En el 64,7% de las sociedades la Junta Directiva no es evaluada. La evaluación, según SuperSociedades , es fundamental porque ayuda a identificar fortalezas y debilidades, mejorar la eficacia de la toma de decisiones, asegurar la alineación con los objetivos estratégicos, fomentar la mejora continua y garantizar una gobernanza responsable.
Ir a inicio