Bogotá. –Dado el crecimiento de operaciones, la aerolínea asiática Emirates prevé abrir este mes una convocatoria para contratar más pilotos (en su nómina hay 200 colombianos).
Gianmarco Mazzetti Vargas, representante de la gerencia de Emirates para Colombia, Perú y Ecuador, afirmó que el plan de contratación de corto plazo también apunta a vincular más personal operativo en Latinoamérica.
Agregó que actualmente la flota de Emirates está compuesta por unos 300 aviones, principalmente Airbus A380 (los «Jumbos» de dos pisos) y Boeing 777-300, pero con la entrada de una cifra igual se elevará a 600.

Gianmarco Mazzetti Vargas, representante de la gerencia de Emirates en Colombia, Perú y Ecuador
De otra parte, Emirates anunció de manera formal la entrada en funciones de Stéphane Pérard como nuevo director regional para Latinoamérica.
El ejecutivo francés se venía desempeñando como «country manager» en Brasil y Argentina.
Ahora, con este nuevo rol ampliado, Pérard estará a cargo de supervisar las operaciones de la aerolínea en Latinoamérica, específicamente en Brasil, Colombia, México y Argentina.
Entre sus responsabilidades estará liderar iniciativas y ampliar la presencia de Emirates en la región.
El directivo y reportará directamente a Thierry Aucoc, vicepresidente Senior de Operaciones Comerciales (Occidente) de Emirates, con sede en Dubái.

Stéphane Pérard, director para Latinoamérica de Emirates
Como «country manager» en Brasil y Argentina, Pérard tuvo un liderazgo en la ampliación de la posición de Emirates en el mercado, el desarrollo de relaciones con clientes y la entrega de resultados para el negocio.
Emirates inició operaciones en Latinoamérica, en el 2007, con vuelos a Sao Paulo.

Actualmente, conecta cinco destinos en la región: Sao Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires, Bogotá y Ciudad de México.
Además de su vuelo diario directo entre Sao Paulo y Dubái, la aerolínea opera rutas desde Buenos Aires vía Río de Janeiro, desde Ciudad de México vía Barcelona y desde Bogotá vía Miami.
Acerca de Emirates
La compañía comenzó operaciones en 1985, con dos aviones, y cerró el año pasado con 260. En el 2024, registró, entre oros, ingresos operacionales de US$32.730 millones, 63.466 empleados y 51’924.000 pasajeros transportados. El número de pasajeros movilizados creció 19%, contra el 2023, y el de colaboradores el 12,6%.