Madrid.- El programa España en el Latam Scale Up 2025, liderado por el Iccex – Invest in Spain, España Exportación e Inversiones – y el BID Lab – el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo – con la colaboración de Endeavor, escogió a las trece scaleups latinoamericanas a las que les facilitará su establecimiento en la península ibérica.
Las empresas participantes -procedentes de Chile, Colombia (dos), México, Brasil, República Dominicana, Argentina, Perú y Uruguay- fueron escogidas entre más de trescientas candidatas para participar en el programa, que se desarrolla desde el 12 al 20 de octubre en Madrid, Valencia y Barcelona.
El programa de inmersión está diseñado para impulsar el crecimiento y la expansión de startups en los mercados español y europeo y la iniciativa busca estrechar las conexiones entre el ecosistema emprendedor de América Latina y el Caribe con España.
En esta cuarta edición de España-Latam Scale-UP, destacan las iniciativas emprendedoras de un elevado compromiso medioambiental y social. Entre ellas, se encuentran proyectos centrados en promover el acceso a una primera vivienda para las familias, la gestión eficiente del agua o los residuos, la seguridad vial, la financiación a las pequeñas empresas o el uso ético de la Inteligencia Artificial.
A lo largo del programa, las startups participarán en cerca de cincuenta reuniones estratégicas y en jornadas con más de cuarenta ponentes especializados, entre ellos, responsables de instituciones, fondos de venture capital (VC), corporaciones con procesos de innovación abierta, aceleradoras y startups de éxito, tanto españolas como latinoamericanas.
Así, durante estas jornadas de inmersión, España-Latam Scale-UP contará con la colaboración de actores de referencia en el ecosistema de emprendimiento como Google, Wayra Telefónica, The Venture City, Cabify, IE Universtiy, Insomnia, Zubi Capital, La Caixa, Tech Barcelona, Go Hub o Lanzadera, entre otros.

Las 13 escogidas
1. Airobag (Colombia). Es pionera en la introducción de prendas con airbag. Certifica reducciones de mortalidad de motociclistas superiores al 95% en todas sus intervenciones.
Presenta la solución para la accidentalidad en moto. Su prenda reduce la frecuencia de los accidentes, mitiga las consecuencias de aquellos que no sean prevenibles y refuerza la cultura de seguridad operacional de las organizaciones.
Pone a disposición de las empresas la experiencia de un equipo que ha trabajado con decenas de flotas en diferentes países de América Latina. The Coca-Cola Company, Enel Group y Securitas han implementado su solución y han obtenido reducciones drásticas en la frecuencia de sus siniestros de tránsito y sus consecuencias.
2. B2Gov (Argentina). Su tecnología recolecta, normaliza y estandariza información de portales electrónicos de compras públicas Democratiza el acceso al mercado gubernamental y cierra la brecha entre ciclos de compra pública y venta de empresas.
3. Efinti (Colombia). Conecta a pymes con fuentes de capital para impulsar su crecimiento. Su tecnología permite a las empresas acceder a liquidez de forma ágil, segura y sin necesidad de garantías tradicionales.
No es un banco. Efinti es una marca fintech propiedad de la empresa Core Soft y aliada de entidades financieras que busca brindar la mejor solución a los problemas de falta de liquidez en las empresas.
4. Elysios (Brasil). Desarrolla la plataforma Demetra, con soluciones en trazabilidad, automatización e IoT. Atiende a más de 2.000 productores y ha sido reconocida entre las 10 principales agtechs del país.
5. Kalmy (México). Permite contratar seguros médicos en línea. Ofrece asistencia en siniestros, app con funcionalidades de gestión, cross-selling (venta cruzada) y beneficios en materia de salud.
6. Labora (Brasil). Promueve tecnologías y aplicaciones de IA para el desarrollo del futuro del trabajo multigeneracional.
7. Propio Latam (Chile). Plataforma de financiación que permite a familias sin acceso al crédito tradicional adquirir su primera vivienda mediante un modelo de arriendo con opción a compra (Rent-to-Own).
8. SensorData (Uruguay). Soluciones para la supervisión y control de operaciones en sectores como forestal, agrícola, vial y de residuos. Sus tecnologías integran sensores inteligentes, mejoran la eficiencia operativa, reducen costes y minimizan el impacto ambiental.
9. SIAPESQ (Brasil). Startup científica de software de IA para investigación ambiental, ofreciendo soluciones predictivas y preventivas que aceleran la transición ecológica y la adecuación ESG en gobiernos y empresas.
10. SOS Biotech (República Dominicana). Transforma algas invasoras en productos sostenibles para agricultura, cosmética, biomateriales y suplementos.
11. Stattus4 (Brasil). Esta firma utiliza IA y sensores IoT para detectar fugas invisibles y reducir pérdidas de agua en redes de distribución.
12. Widergy (Argentina). Brinda soluciones digitales que ayudan a los consumidores a gestionar los servicios públicos de manera más eficiente y consciente.
13. Xertica AI (México). Fomenta la innovación mediante el uso responsable de la IA, generando un impacto positivo y constructivo en la sociedad, ayudando a mitigar los efectos adversos de la IA.

En anteriores ediciones, las startups ganadoras han mantenido reuniones con más de 40 actores del ecosistema español de emprendimiento, incluyendo instituciones financieras, fondos de venture capital (VC), corporaciones con procesos de innovación abierta y startups consolidadas en España, tanto españolas como latinoamericanas.
El programa combina sesiones técnicas, reuniones de trabajo, encuentros institucionales y actividades de networking.
Un grupo seleccionado de startups latinoamericanas participan en un programa de inmersión en el ecosistema de emprendimiento español durante una semana. Durante cinco días podrán conocer de primera mano a los principales actores: instituciones, fondos de venture capital, corporaciones, aceleradoras y la experiencia de otras startups que operan negocios tecnológicos globales desde España.
Las startups recibirán información clave sobre el clima de negocios en España y podrán discutir con expertos los aspectos jurídicos y operativos y tecnológicos necesarios para abordar el establecimiento en España como puente para una expansión global de sus negocios.
Se abordarán aspectos como la financiación de startups en España, el acceso a los fondos de capital privado españoles, las oportunidades de financiación que ofrece la UE, los requisitos legales y fiscales para establecerse en el país, los visados para emprendedores y la posibilidad de colaborar en las actividades de innovación abierta de empresas españolas.
Deben incorporar criterios de sostenibilidad e impacto en sus operaciones, medidos a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
EL TRAMPOLÍN PARA ENTRAR EN EUROPA
El director de Financiación y Relación con Inversores de Icex Invest in Spain, Alberto Sanz, destacó que llegan a un ecosistema maduro, en el que podrán integrarse con rapidez, para seguir creando valor desde España.
“En España encontrarán un trampolín desde donde crecer, contratar, financiarse, abarcar nuevos mercados. Cuando terminen estos días, que serán muy intensos, estoy convencido de que entre todos habréis encontrado ideas para transformar profundamente vuestras startups”, subrayó.

El representante de BID Lab en Europa, Luis Jiménez Mc Innis, señaló que “el verdadero impacto nace cuando los ecosistemas de innovación se fortalecen y se conectan. España-Latam Scale-UP es un claro ejemplo de cómo tender puentes entre regiones permite escalar soluciones inclusivas, sostenibles y con visión de futuro”.
Por su parte, el director general de Endeavor España, Andrés Tallos, coincidió en que “escalar una empresa hoy implica pensar global desde el primer día. Para los emprendedores de Latinoamérica, España es un puente natural hacia Europa: compartimos idioma, valores y una visión común del emprendimiento que facilita construir oportunidades a ambos lados del Atlántico”.
Acerca de Icex-Invest in Spain
La Dirección Ejecutiva de Invest in Spain de Icex tiene como función promover, atraer y fomentar la inversión extranjera en España, así como las reinversiones de las empresas del exterior ya establecidas en el país. Asimismo, desarrolla actividades para el posicionamiento de España como plataforma global de negocios e inversiones internacionales.
Otra área de actuación de Icex-Invest in Spain es la mejora del clima de negocios en el país, en continua interlocución con otros departamentos ministeriales y con las asociaciones empresariales y empresas establecidas en España, tanto de capital español como de terceros países. www.investinspain.org
Acerca de BID Lab
BID Lab es el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo que encuentra nuevas formas de impulsar la inclusión social, la acción ambiental y la productividad en América Latina y el Caribe.
BID Lab apalanca financiamiento, conocimiento y conexiones para apoyar el emprendimiento en etapa temprana, desarrollar nuevas tecnologías, activar mercados innovadores y dinamizar sectores existentes. www.bidlab.org
Acerca de Endeavor
Endeavor es una comunidad mundial de Emprendedores de Alto Impacto fundada en 1997. Es una organización global que promueve la transformación económica, social y cultural, a través de la selección, apoyo, e inversión para el crecimiento de los mejores emprendedores del mundo y sus scaleups.
Su red abarca más de 40 países y apoya a más de 2,300 emprendedores, cuyas empresas generan un total de ingresos de más de 42 mil millones de dólares, han creado más de 3.4 millones de empleos y, en 2021, han recaudado más de 12.3 mil millones de dólares en capital. www.endeavor.org.es