¡Exclusiva! El fondo soberano qatarí QIA elevó inversión adicional en Isagen a US$535 millones: Arturo Carta y Germán Forero Castro sus alfiles en Colombia

¡Exclusiva! El fondo soberano qatarí QIA elevó inversión adicional en Isagen a US$535 millones: Arturo Carta y Germán Forero Castro sus alfiles en Colombia

Doha (Qatar).- El fondo soberano Qatar Investment Auithority, QIA, cerró hoy una inversión de USD 535 millones en Isagen, la mayor plataforma exclusivamente renovable y la tercera mayor generadora de energía de Colombia – con 18 centrales eléctricas -.

QIA, coinversor existente en Isagen aumenta así su participación en Isagen a aproximadamente el 15 %. Al mismo tiempo, el mayor accionista de Isagen, Brookfield Renewable Partners, está invirtiendo hasta mil millones de dólares para aumentar su participación accionaria a aproximadamente el 38%. En julio pasado la QIA había hablado de unos 500 millones de dólares de inyeccioón.

A la vez, hace escasas horas la Qatar Investment Auithority, QIA, había designado como sus miembros en la Junta de Isagen, al italiano Arturo Carta, principal, y al colombiano Germán Andrés Forero Castro, como suplente.

Arturo Carta

Carta es ingeniero mecánico de la Università degli Studi di Padova y director de la Qatar Investment Authoritydesde mayo de 2013. Desde marzo de 2005 hasta abril de 2013 fue director ejecutivo para Power & Utilities de Morgan Stanley (Reino Unido), de 2002 a adiciembre de 2003 fue consultor estratégico de McKinsey & Company. Antes fue líder de la subsidiaria en Japón de OZ S.p.A.OZ S.p.A.

Germán Andrés Forero Castro es gerente de Infraestructura en la Autoridad de Inversiones de Qatar desde abril de 2025 en Doha, y desde mayo de 2022 como senior associate en Infraestructura. Antes, por casi cuatro años, fue vicepresidente de Banca de Inversión de Barclays Corporate & Investment Bank de Nueva York.

Desde julio de 2017 a febrero de 2022 estuvo enfocado en fusiones y adquisiciones Global and LatAm M&A de Barclays BankBarclays Investment Bank y de 2014 a 2015 fue analista de Arcadia Capital Partners y Risk Management Insight desde 2011. Ingeniero electrónico de la Universidad de los Andes, tiene una maestría en Administración de Negocios de Yale School of Management.

ISAGEN: QIA Y BROOKFIELD

En 2023 Brookfield entró a Isagen, una empresa de generación y comercialización de energía con 27 centrales de generación que suman más de 3.140 megavatios, MW, de Capacidad Efectiva Neta, CEN. Incluye dos instalaciones eólicas (39 GWh) y cinco instalaciones solares (102 GWh) en Colombia.

La Autoridad de Inversiones de Qatar (QIA) es el fondo soberano de inversión del Estado de Qatar. QIA se fundó en 2005 para proteger y hacer crecer los activos financieros de Qatar y diversificar la economía. En agosto de 2025, el fondo gestionaba aproximadamente 557.000 millones de dólares en activos.


 
El jeque Bandar bin Mohammed bin Saoud Al-Thani

El jeque Bandar bin Mohammed bin Saoud Al-Thani, vicepresidente gobernador del Banco Central de Qatar, es el presidente de la Junta del fondo soberano Qatar Investment Authority.

Fue elegido presidente de la Organización Árabe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Arabosai) y presidente del Consejo Ejecutivo de la Organización.
También ocupó varios puestos de responsabilidad en el Banco Central de Qatar, donde comenzó su carrera en la Sección de Supervisión Crediticia y Bancaria, y se unió al Departamento de Inversiones como jefe de comercio y gestión de las reservas de divisas en el Banco Central de Qatar.

“Como fondo soberano de inversión, el propósito de QIA es generar rentabilidad para nuestros futuros accionistas. Buscamos que todas nuestras inversiones tengan un impacto positivo”, dice en sus estatutos. 

Esta inversión se alinea con el compromiso de QIA de invertir en empresas que apoyan la transición global hacia un futuro con bajas emisiones de carbono.


 
Mohammed Saif Al-Sowaidi, chief executive officer de QIA

Isagen es la mayor plataforma puramente renovable y la tercera mayor generadora de energía de Colombia, con una participación de mercado de aproximadamente el 18% del volumen total de generación anual y el 25% del volumen de generación renovable.

Isagen está compuesta por 18 centrales eléctricas con una capacidad instalada total de aproximadamente 3,1 GW.

Isagen genera flujos de caja estables y contratados a partir de su amplia flota de activos hidroeléctricos. La empresa posee y opera una flota esencial de centrales eléctricas, lo que mejora la confiabilidad de la red eléctrica colombiana. 

También cuenta con una cartera de proyectos de energía renovable para satisfacer las crecientes necesidades energéticas del país.

Acerca de Qatar Investment Authority

Como inversor a largo plazo sin pasivos a corto plazo, invierte a largo plazo” para crear valor para las generaciones futuras… Nuestro capital, con su paciencia, puede invertirse en empresas y activos privados menos líquidos, así como en inversiones con mayor plazo de vencimiento”.

QIA, advierte, cuenta con capital seguro: “no estamos sujetos a reembolsos de clientes y podemos asumir compromisos a largo plazo e inversiones estratégicas en nuestras capacidades y relaciones internas”.

“Nuestros equipos de inversión cuentan con una amplia experiencia para aprovechar las oportunidades del mercado y las situaciones complejas. Somos ágiles y flexibles en la estructuración y negociación de inversiones, y podemos seleccionar la parte de la estructura de capital con la mejor rentabilidad ajustada al riesgo. Además, la inversión interna nos proporciona un mayor control sobre la inversión y gestión de nuestros fondos”.

Acerca de Isagen

Isagen es una empresa energética ubicada en Colombia con 18 centrales eléctricas que suman más de 3140 megavatios de Capacidad Efectiva Neta.
Además de su amplia flota operativa, compuesta principalmente por activos hidroeléctricos, impulsa el desarrollo de su diversificada cartera de proyectos de energía renovable. Trabaja para fortalecer un sistema energético confiable con una matriz energética limpia que contribuya a la sostenibilidad y el progreso del país.