Banco CAF aprobó a Aerocivil préstamo por US$60 millones para plan de mejoramiento de conectividad aérea en Colombia

Banco CAF aprobó a Aerocivil préstamo por US$60 millones para plan de mejoramiento de conectividad aérea en Colombia

Puerto España, Trinidad & Tobago. -El Directorio de CAF  (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) formalizará un préstamo a Colombia, por US$60 millones, destinado al sector aeroportuario y de navegación aérea.

En detalle, el ente internacional aprobó incrementar de US$240 millones a US$300 millones el préstamo corporativo a la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil).

Dicha ampliación, responde, de acuerdo con CAF, a la solicitud de Aerocivil de expandir el alcance de las inversiones contempladas en el plan 2025-2030.

En particular, dichos recursos financiarán actuaciones que permitirán modernizar tecnologías de navegación, ampliar aeropuertos regionales, crear una oficina de gestión de proyectos, mejorar la capacidad instalada del sistema, elevar los estándares de seguridad operacional y promover la integración territorial.

De esa manera, según el organismo internacional, se facilitará el acceso de poblaciones regionales a servicios esenciales y redes logísticas nacionales y extranjeras.

Paralelamente, tal como reveló Primera Página el pasado sábado, el Directorio de la CAF igualmente otorgó un préstamo de hasta US$300 millones a Colombia para financiar el programa de apoyo a la reactivación ferroviaria.

Dicho plan, según la CAF, responde a los desafíos es del sector transporte, donde la red ferroviaria permanece subutilizada mientras la mayor parte de la carga nacional se transporta por carretera, generando sobrecostos logísticos que afectan la competitividad de las empresas.

La estructura del programa contempla el apoyo a la modernización del marco normativo e institucional del sector, incluyendo el establecimiento de la Agencia Ferroviaria Nacional, actualización de leyes y decretos; y la consideración para declaratoria de importancia de algunos proyectos.

Complementariamente, añadió CAF, se ampliarán los sistemas de transporte público urbano y regional mediante la incorporación de tecnologías limpias y el mejoramiento de la sostenibilidad financiera.

En materia de infraestructura vial, el programa considera el reconocimiento de acciones para implementar metodologías de diseño y señalización que contribuyan a la reducción de la accidentalidad, así como la promoción de combustibles alternativos.

CAF consideró que esos esfuerzos del Gobierno se articulan con iniciativas de intermodalidad, mediante el impulso al transporte fluvial, el desarrollo de infraestructura logística  y la modernización del marco regulatorio.

Acerca del banco CAF

Esta entidad está conformada por 19 países de América Latina y el Caribe, así como por España, Portugal y 13 bancos privados latinoamericanos.
Además, cuenta con oficinas en las diferentes naciones que la conforman.  Tiene cerca de US$25.000 millones en capital autorizado y cerró el 2023 con una cartera de US$34.200 millones.