Nueva York/Bogotá.- El Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P. (GEB) colocará bonos con vencimiento en 2035 por hasta US$500 millones. Los fondos netos financiarán el programa de inversiones de la compañía.
Fitch Ratings les asignó una calificación de ‘BBB’ a las notas propuestas. La calificadora actualmente tiene una calificación de Incumplimiento del Emisor (IDR) de Largo Plazo en Moneda Extranjera y Local (MDI) de GEB con ‘BBB’.
La perspectiva negativa de la IDR de GEB refleja la perspectiva negativa de su entidad controladora, la ciudad de Bogotá.
Factores Clave de Calificación
Sólida Posición de Negocio: GEB cuenta con una cartera diversificada de negocios regulados con sólidas posiciones de mercado y perfiles crediticios en los sectores de transporte y distribución de electricidad y gas natural.
Transportadora de Gas Internacional S.A. ESP (BBB/Negativa) y Gas Natural de Lima y Callao S.A. (Cálidda, BBB/Estable) impulsan el Ebitda, representando en conjunto más del 70% del Ebitdade las empresas controladas durante el horizonte de calificación.
Enel Colombia S.A. E.S.P. (BBB/Negativa) seguirá siendo la principal fuente de dividendos, representando un promedio del 60% de las participaciones no controladoras. GEB espera dividendos adicionales de su filial Argo en Brasil en 2025 con cargo a las ganancias retenidas.
El flujo de caja de GEB se beneficia de los dividendos recibidos de una cartera compuesta principalmente por empresas con grado de inversión o con las calificaciones más altas en escala nacional. Este flujo de dividendos predecible mitiga la subordinación estructural de los dividendos al servicio de la deuda a nivel de GEB.

Juan Ricardo Ortega, presidente Grupo Energía de Bogotá.
Cartera de alta calidad crediticia: GEB es un holding operativo que obtiene efectivo principalmente de sus filiales y participaciones no controladoras. GEB opera en el sector de transmisión eléctrica colombiano y participa en la generación y distribución de electricidad a través de su asociada, Enel Colombia, la segunda mayor generadora y la principal distribuidora del país. GEB también posee participaciones mayoritarias en activos energéticos que funcionan como monopolios naturales regulados dentro de sus respectivas áreas de servicio, lo que respalda un desempeño financiero estable.
GEB posee el 100% de TGI, la mayor empresa de transporte de gas natural de Colombia, y una participación del 60% en Cálidda, la mayor distribuidora de gas natural de Perú. La diversificación de negocios en sectores regulados con un riesgo de volumen limitado sustenta el flujo de caja estable y predecible de GEB y su perfil de bajo riesgo comercial.
Menor margen de apalancamiento: Fitch espera que el apalancamiento Ebitda de GEB alcance un máximo de 4,2x en 2026, en comparación con 4,0x en 2024, lo que refleja un menor margen de apalancamiento debido a su detonante de sensibilidad de calificación negativa.
La cobertura de intereses Ebitda promediará 3,5x durante el horizonte de calificación. Fitch proyecta que el flujo de caja libre (FCF) se mantendrá negativo en 2025 y 2026, debido a un mayor gasto de capital y una tasa de pago de dividendos cercana al 70%.
El programa de inversión de GEB totalizará aproximadamente USD1.500 millones entre 2025 y 2028, de los cuales aproximadamente el 44% se destinará al negocio de transmisión en Colombia y el 30% al transporte de gas natural.
Vínculo con Bogotá: Fitch considera moderado el vínculo entre GEB y su entidad controladora, Bogotá, Distrito Capital (BB+/Negativa). Los mecanismos regulatorios de compartimentación, la participación significativa de accionistas minoritarios y las sólidas prácticas de gobernanza limitan la capacidad de Bogotá para generar valor de GEB, lo que respalda su independencia y autonomía operativa.
Según los criterios de calificación de matriz y subsidiaria de Fitch, estos factores permiten que GEB tenga una calificación dos niveles por encima del perfil consolidado de Bogotá. El perfil crediticio de GEB se alinea con su calificación ‘BBB’ y no está limitado por el perfil crediticio de su accionista controlador.
Riesgo Regulatorio Manejable: Fitch considera que la exposición de GEB al riesgo regulatorio es baja a moderada, lo que refleja la concentración de la compañía en negocios regulados en Colombia y las recientes iniciativas del gobierno para influir en la regulación de los servicios públicos. Las estructuras tarifarias en Colombia mantienen actualmente criterios técnicos diseñados para equilibrar los intereses de las empresas y los usuarios finales. Se requieren cambios regulatorios para evitar dificultades y garantizar la estabilidad financiera de todos los participantes del mercado. La diversificación geográfica y la sólida posición comercial de las subsidiarias de GEB mitigan parcialmente el riesgo regulatorio.
Techo País Aplicable: GEB tiene una calificación superior al Techo País de Colombia (BBB-) porque su Techo País aplicable es el de Perú (A-). Esto refleja el significativo EBITDA generado por su subsidiaria peruana, Cálidda, y los dividendos de su participación del 40% en las compañías de transmisión peruanas Consorcio Transmantaro S.A. (BBB/Estable) y Red de Energía del Perú. Estos flujos de efectivo son suficientes para cubrir los pagos de intereses consolidados estimados en moneda extranjera de GEB.
Análisis de Pares
El perfil de bajo riesgo empresarial de GEB es acorde con su calificación de grado de inversión y comparable a la de Enel Américas S.A. (BBB+/Estable), AES Andes S.A. (BBB-/Estable) y Promigas S.A. E.S.P. (BBB-/Estable). Las calificaciones de GEB se ubican un nivel por debajo de las de Enel Américas, ya que esta última presenta una fuerte divergencia.
Las calificaciones de GEB se sitúan dos niveles por encima de las de Empresas Públicas de Medellín E.S.P. (BB+/Negativa), ya que GEB compensa su mayor dependencia de los dividendos recibidos de participaciones no controladoras con negocios clave con alta previsibilidad de flujo de caja, como la transmisión de electricidad y el transporte de gas natural. El EBITDA de EPM tiene una mayor participación en el competitivo negocio de generación de electricidad y su calificación está vinculada a la de su propietario, la Ciudad de Medellín (BB+/Negativa). La calificación en Escala Nacional de GEB de ‘AAA(col)’ con Perspectiva Estable está en línea con la de EPM, que tiene una calificación de ‘AAA(col)’ con Perspectiva Estable.
GEB se sitúa un nivel por encima de AES Andes y Promigas. El entorno operativo de GEB y su exposición a negocios regulados son un buen augurio para su calidad crediticia en comparación con AES Andes, que opera en un entorno más competitivo. Promigas también se ubica un nivel por debajo de GEB en la escala internacional debido a su menor diversificación comercial y geográfica, y a su mayor apalancamiento.
Supuestos Clave
–Los ingresos y el ebitda proyectados de GEB reflejan la expansión de sus operaciones a nivel de holding, con TGI y Cálidda, y la implementación de nuevos marcos tarifarios.
–La ejecución de inversiones de capital de GEB a mediano plazo incorpora proyectos ya adjudicados a la compañía, junto con aquellos con mayor probabilidad de ejecución, con un promedio de aproximadamente USD 400 millones anuales entre 2025 y 2028.
–No se asume ninguna adquisición importante durante el horizonte de calificación.
–Dividendos recibidos de participaciones no controladoras de USD 455 millones anuales en promedio entre 2025 y 2028.
–Dividendos pagados a los accionistas equivalentes a aproximadamente el 70% de la utilidad neta del año anterior.