Sumitomo Mitsui Banking concretó financiamiento por US$100 millones para proyectos de energía renovable de Celsia en Perú

Sumitomo Mitsui Banking concretó financiamiento por US$100 millones para proyectos de energía renovable de Celsia en Perú

Lima. – Sumitomo Mitsui Banking Corporation (Smbc) concretó un financiamiento, por US$100 millones, para Peruana de Inversiones en Energías Renovables S.A. y otras empresas controladas por el grupo colombiano Celsia.

En particular, los recursos estarán destinados al desarrollo de proyectos de energías renovables en Perú.

El crédito contó, según revelaron fuentes involucradas en la transacción, con un paquete de garantías de prioridad, el cual otorgó al mismo un perfil de riesgo robusto.

Kiomi Osorio, quien fue asesora legal de Smbc en la operación, comentó, por su parte, que el apalancamiento refuerza el papel del grupo financiero japonés como aliado de Celsia y de la transición energética en el Perú. 

La profesional agregó que la estructura del financiamiento —  la cual fue alineada con los Green Loan Principles, es decir, directrices voluntarias que establecen los requisitos para que el crédito pueda ser considerado verde o ecológico — fue respaldada por garantías.

Igualmente, según la ejecutiva, dicho respaldo  permite avanzar en la construcción de un portafolio diversificado de proyectos en construcción y en operación en Perú.

Es de recordar que el pasado 11 de septiembre Celsia, empresa de energía de Grupo Argos, informó que adelanta una estrategia en el Perú que tiene dos movimientos.

En primer lugar, avanza en la vinculación de inversionistas con el propósito de desarrollar un portafolio de proyectos, por US$1.200 millones, en activos de energía renovable. 

Y paralelamente, como parte de esta propuesta de inversión, presentó la plataforma Celaris Energy, la cual ofrece al mercado empresarial “inca”  comercialización de energía 100% renovable no convencional. 

Igualmente, la plataforma de Celsia en Perú cuenta con la energía a partir de tecnologías limpias — eólica y solar — y busca especialmente atender el mercado de clientes industriales que requieren servicios de ese tipo.