Buenaventura (Valle del Cauca).- La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. – Sprbun S.A: – tiene a “un potencial tercero inversionista” interesado, reconoció el gerente general y representante legal de la empresa portuaria, Liborio Cuéllar Araújo.
No hay más detalles sobre el posible inicio de una negociación o una final transacción de la compañía que facturó más de 549 mil millones de pesos en el 2024, posee activos por un billón 110 mil millones de pesos, pasivos por 839.856 mil millones de pesos y cuenta con un patrimonio de 270.174 millones de pesos.

 
Una reunión extraordinaria mixta (esto es, los participantes podrán asistir ya sea presencialmente o virtualmente) de la Asamblea General de Accionistas de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A., fue convocada en la ciudad de Buenaventura, Departamento del Valle del Cauca, el día 12 de noviembre de 2025.
A partir de las 8:00 a.m., se realizará en el Auditorio del Edificio Administración de la Sociedad Portuaria, ubicado en la Avenida Portuaria de la ciudad de Buenaventura, y a través del enlace de Internet (medio virtual) asamblea virtual.sprbun.com para los asistentes no presenciales.
En esencia los accionistas deberán votar por la eventual aprobación de “revelar información de la sociedad a un potencial tercero inversionista”.
El orden del día de la reunión es el siguiente:
1. Verificación del quórum.
2. Instalación de la Asamblea por parte del Gerente General.
3. Designación del presidente y secretario de la Asamblea.
4. Designación de la Comisión de Revisión y Aprobación del Acta.
5. En atención al numeral séptimo del artículo 23 de la Ley 222 de 1995 y demás normas concordantes, consideración y decisión sobre los conflictos de interés de algunos miembros de Junta Directiva de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. en relación con la eventual aprobación de revelar información de la sociedad a un potencial tercero inversionista.
El registro para participar en la reunión será de forma presencial en el edificio administración de la Sociedad y virtual a través del enlace de Internet registroasamblea.sprbun.com, a partir del 5 de noviembre de 2025.
Las personas naturales deberán aportar copia del documento de identidad, las personas jurídicas el certificado de existencia y representación legal con una vigencia no mayor a treinta (30) días y copia del documento de identidad del representante legal.
LOS MAYORES ACCIONISTAS
Fue constituida por la Escritura Pública 3306 del 21 de diciembre de 1993 en la Notaría Segunda de Buenaventura, después de que el presidente César Gaviria decidió la privatización de los puertos tras el colapso de Colpuertos.
15% capital público
85% capital privado

La Alcaldía de Buenaventura posee el 15% de las acciones; Harinera del Valle, con 30% de participación al sumárseles el Ingenio María Luisa, Portagraneles, Inversiones Chondular y Consultorías de Inversiones; OPP Graneles con el 7,42%; Inversiones Ventura Group, con 2% (del inversionista Álvaro Rodríguez).

Objeto social:
La sociedad tiene por objeto principal las siguientes actividades:
a) administrar el puerto de servicio público de Buenaventura que venía siendo administrador por la empresa Puertos de Colombia, Colpuertos en liquidación;
La inversión en la construcción, mantenimiento, expansión y modernización del mismo; la prestación de servicios directamente relacionado con la actividad portuaria, de acuerdo con la concesión portuaria otorgada por la Superintendencia General de Puertos mediante la Resolución 1.003 del 13 de septiembre de 1993, y la ejecución de todas las funciones que las normas atribuyen a las sociedades portuarias regionales.
b) prestar servicios portuarios y permitir la prestación de servicios por parte de otros operadores portuarios dentro de sus instalaciones, siempre v cuando cumplan con los requisitos legales v normas técnicas elaboradas por la empresa y aprobadas por la autoridad competente.
c) asociarse con otras sociedades portuarias o titulares de autorizaciones especiales a las que se refiere el artículo 40 de la ley 01 de 1991, en forma transitoria o permanente, con el propósito dc facilitar la utilización de las zonas marinas adyacentes al puerto, mediante la realización de obras tales como: dragado, relleno y obras de ingeniería oceánica, y prestar los servicios de beneficio común que resulten necesarias;
d) promover la creación de otras sociedades, con cualquier objeto social, por acto único o por suscripción sucesiva, que puedan operar en la ciudad sede o en cualquier lugar del país o del extranjero, participando dentro de su capital.
Ir a inicio

            
