Por Los Héctores (Héctor Mario Rodríguez y Héctor Hernández M.)
Bogotá.- ¿Qué está pensando hacer con el Banistmo el Grupo Bancolombia? Algo se está cocinando en torno a este banco, el segundo más grande de Panamá (con el 9% en préstamos locales totales y el 11% de depósitos de clientes).
En los últimos días la pregunta que viene retumbando entre los grandes banqueros de inversión es: ¿será cierto que la próxima gran movida que hará el Grupo Bancolombia o su holding Cibest (nemotécnico en inglés que viene del Banco Industrial Colombiano -CIB- y “Best”) es salir a vender el Banistmo de Panamá?
Un par de banqueros de inversión dijeron a Primera Página que ya se han empezado a hacer sondeos sobre la venta de Banistmo y reuniones con inversionistas.
Dentro de Bancolombia se dice que todos los días se está evaluando la posibilidad de vender alguno de los activos del grupo financiero y que por consiguiente allí también entra el Banistmo.
El Banistmo fue adquirido en 2013 por Bancolombia en una negociación que cerró con el Hsbc. Entonces su patrimonio era de alrededor de los US$1.000 millones. Sin embargo, por la compra se pagó US$2.233 millones.
Expertos del mercado sostienen que adquirir el Banistmo no fue una buena compra. En su concepto, fue cara. Además lo recibieron sobreaguando.
Ante ello, hubo que remar bastante, inyectarle capital, para mejorar sus números. Sin embargo, estos siguen lejos de los que muestra Bancolombia separado.
“Superado lo más difícil, yo no lo vendería”, dijo un banquero colombiano. Aunque hay que decir que desde que lo adquirió Bancolombia hace 12 años el patrimonio de Banistmo ha crecido de US$1.000 millones a US$1.165 millones, un aumento de apenas el 17%.
La más reciente calificación de Fitch Ratings advirtió sobre «Indicadores Bajos de Rentabilidad: A diciembre de 2024, la relación de utilidad operativa a activos ponderados por riesgo (APR) se deterioró a 0.6% debido al aumento en cargos por deterioro de préstamos (LIC; loan impairment charges), junto con un costo mayor de fondeo debido al incremento en depósitos a plazo con tasas de interés más altas».

SI NO ES ASÍ, ¿ENTONCES QUÉ SE ESTÁ TEJIENDO?
Con respecto a la venta del Banistmo, alguien de Cibest se limitó a decir: “eso no es así, como usted lo dice”. Entonces, ¿qué se está tejiendo en torno al Banistmo? Esa es la nueva pregunta que surge.
El balance de Bancolombia, consolidado, se veía algo desmejorado con el Banistmo. Ahora, con las movidas que se han dado en torno a la holding de Cibest, el Bancolombia solito mejora notablemente sus números.
Vea lo que reporta textualmente el Grupo Bancolombia del Banistmo sobre el cierre del 2024:
“El resultado neto para Banistmo en 4T24 de 2024 fue una utilidad de COP 2.4 miles de millones, que representa una disminución de 94.0% en términos trimestrales. Los ingresos netos por intereses de cartera presentan un decrecimiento principalmente por los ingresos de tesorería atado al inicio del ciclo bajista de las tasas de la FED”.
“En 2024, la utilidad neta de Banistmo fue de COP 215,6 mil millones, una disminución en comparación con 2023. El ROE cayó del 9,8 % en 2023 al 4,5 % en 2024”.
En cambio, el Grupo Bancolombia reporta así el balance de Bancolombia:
“La utilidad neta atribuible a los accionistas para el cuarto trimestre de 2024 fue de COP 1.7 billones. Este valor representa un aumento de 10.8% con respecto al trimestre anterior y 14.88% respecto del mismo período de 2023”.

“En todo 2024 la Utilidad neta del ejercicio atribuible a los accionistas fue de $6.267.744 millones. Un año atrás, en 2023, se reportaron $6.116.936 millones lo que muestra un repunte de 2,47%”.

