Centro de Gestión Sostenible S.A.S. (de Fanalca y Ciudad Limpia) adquirió planta de tratamiento de residuos peligrosos en Bogotá de Ecocapital Internacional S.A. 

Centro de Gestión Sostenible S.A.S. (de Fanalca y Ciudad Limpia) adquirió planta de tratamiento de residuos peligrosos en Bogotá de Ecocapital Internacional S.A. 

Bogotá. –Dado que es un sector de decenas de jugadores, con ingresos anuales cercanos a $1,63 billones, uno de ellos acaba de concretar una movida para ganar escala en Colombia.

Se trata del Centro de Gestión Sostenible S.A.S. (de los grupos Fanalca y Ciudad Limpia), empresa que acaba de adquirir gran parte de los activos y la planta de tratamiento, en Bogotá, de residuos peligrosos de las compañías Ecocapital Internacional S.A. y E.D.T.M. Konsultores S.A.S.

Igualmente, las fuentes de la movida resaltaron que los activos traspasados a los grupos Fanalca y Ciudad Limpia, por parte de Ecocapital Internacional y E.D.T.M. Konsultores, están destinados a la gestión de residuos peligrosos e incluyeron también la cesión de una licencia ambiental y ciertos equipos. 

Aunque no se reveló el monto del trato, el  Centro de Gestión Sostenible S.A.S. (de los grupos Fanalca y Ciudad Limpia) adquirió gran parte de activos y la planta de tratamiento de residuos peligrosos de Ecocapital Internacional S.A. y E.D.T.M. Konsultores S.A.S. 

Es de señalar que Ecocapital Internacional (una de las firmas vendedoras de los activos a Fanalca y Ciudad Limpia) pidió, en el 2024, al Registro Único Empresarial y Social (Rues), modificar la situación de control sobre dicha compañía; por parte de Francisco Javier Ríos Velilla y Carlos Mario Ríos Velilla, considerados “zares” del transporte y la energía en el país y  dueños, entre otras, de una firma en Islas Vírgenes Británicas bajo la razón social  Doers Transportation Limited.

Sin embargo, Ecocapital Internacional no  remitió el año pasado los nombres de sus nuevos socios controladores, por lo que el Rues no cuenta con información reciente acerca de la composición accionaria de dicha compañía.

Igualmente, las fuentes de la transacción resaltaron que los activos traspasados a los grupos Fanalca y Ciudad Limpia, por parte de Ecocapital Internacional S.A. y E.D.T.M. Konsultores S.A.S., están destinados a la gestión de residuos peligrosos e incluyen también la cesión de una licencia ambiental y ciertos equipos. 

Los empresarios Carlos y Javier Ríos Velilla./Archivo partícular.

En particular, las empresas participantes en la movida coinciden horizontalmente en el mercado nacional de manejo y gestión de residuos especiales o peligrosos (conocido bajo la sigla Respel), el cual comprende las actividades de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de dicho tipo de sólidos y líquidos.

Definición legal

La mayoría de las actividades humanas, según explicó un analista, generan residuos de diversa naturaleza y en diversos estados de la materia. 

Por ello, según el Decreto 4741 del 2025, los residuos son entendidos en Colombia como cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentra en estado sólido o semisólido; o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, cuyo generador los descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo elaboró o debido a que la legislación o la normatividad vigente así lo estipulan.

Los residuos, según dicha norma, pueden clasificarse según la fuente en industriales y domésticos. 

Además, pueden clasificarse de acuerdo con su naturaleza en no peligrosos y en Respel.

Dado lo anterior, el mercado de manejo y gestión de Respel en Colombia se entiende como el conjunto de actividades orientadas a la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de tales residuos, bajo el cumplimiento de  estándares técnicos y normativos. 

Este mercado, según el experto consultado,se diferencia del manejo y gestión de residuos no peligrosos, en tanto el Respel exige requerimientos operativos, tecnológicos y regulatorios significativamente más exigentes; orientados a mitigar los riesgos ambientales y sanitarios derivados de sus características tóxicas, inflamables, corrosivas o reactivas. 

Asimismo, en concepto del experto, los agentes que participan en el Respel deben contar con licencias ambientales específicas, infraestructura especializada y procesos de trazabilidad que no son aplicables al manejo y gestión de residuos no peligrosos. 

De otra parte, aseveró el analista, la  complejidad técnica y los costos han hecho que diversos departamentos  colombianos dependan para el tratamiento de Respel de instalaciones ubicadas en otros entes territoriales, generando una interdependencia que evidencia la integración del mercado a nivel nacional.

Además de Ciudad Limpia, el grupo de origen caleño Fanalca opera en los negocios de manejo de residuos sólidos y residuos peligrosos mediante las compañías Ecolimpia S.A.S. y R.H. S.A.S.

Acerca del Grupo Fanalca

Fue fundado en 1958, en Cali, por Joaquín Losada Salcedo y Jorge Herrera Barona, para fabricar autopartes. Sin embargo, actualmente no solamente se dedica a la fabricación de piezas metalmecánicas sino que de su organización hacen parte, entre otras empresas, la confeccionista Supertex y Fanalca-Honda (ensambladora de motos). 

El conglomerado empresarial también se enfoca en negocios de operación de acueductos y sistemas masivos de transporte como Transmilenio, en Bogotá, y Transantiago, en Santiago de Chile. Ciudad Limpia es la filial del Grupo dedicada al manejo integral de residuos y opera en Bogotá, Neiva Yumbo y Cali. Además, gestiona servicios de aseo en las ciudades chilenas de Santiago, Osorno y Punta Arenas.

Acerca del Centro de Gestión Sostenible S.A.S. (CGS)

Es una sociedad comercial,cuyo domicilio principal se encuentra en el municipio de  Mosquera, en el departamento de Cundinamarca. En el 2024, reportó activos por $57.563 millones e ingresos de $24.163 millones. Tiene 51 empleados, de los cuales el 39% son mujeres. En detalle, el dueño mayoritario de la empresa, con el 99,8%, es F Ambiental S.A.S. (Ciudad Limpia S.A. tiene el 0,015%).

Acerca de Ecolimpia S.A.S. 

Es otra sociedad comercial cuyo domicilio principal se encuentra en Cali. Y está vinculada a CGS, ya sea por situación de control o por pertenencia a la misma cadena de valor.

Acerca de RH S.A.S.

Es una sociedad cuyo domicilio principal se encuentra en la ciudad de Yumbo, Valle del Cauca. 

Acerca de Ecocapital Internacional S.A.S. 

Igualmente, es una sociedad comercial legalmente constituida bajo las leyes de Colombia y cuyo domicilio principal se encuentra en Bogotá. En el 2024, tuvo ingresos por $11.030 millones, con 62 empleados, de los cuales el 37% son mujeres. 

En su página de internet la compañía asegura tener 6.000 clientes; 149.429  recolecciones anuales; 8.100 toneladas tratadas anuales; un millón de residuos tratados al año; y 100 toneladas de residuos de vacunación incinerados, también al año.  

Acerca de E.D.T.M. Konsultores S.A.S.

Es una firma cuyo domicilio principal se encuentra en Bogotá y su actividad principal es la administración de bienes. En el 2024, acumuló activos por $59.111 millones y ganancias netas de $2.784 millones.