Vancouver.- Aris Mining Corporation (TSX: Aris) (Nyse-A: Armn) antes Gran Colombia Gold, puso fin a la demanda de US$700 millones contra Colombia tras alcanzar un Acuerdo de Liquidación y Terminación con la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, mediante el cual se da por cerrado el arbitraje iniciado bajo el Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y Colombia.
El arbitraje fue iniciado originalmente en mayo de 2018 por Gran Colombia Gold Corp. (rebautizado como GCM Mining) ante el Centro Internacional para la Solución de Disputas de Inversión (Icsid), una institución del Grupo del Banco Mundial, e incluyó una solicitud de una indemnización en efectivo por supuestos daños.
Tras la formación de Aris Mining a través de la fusión de GCM Mining y Aris Gold en septiembre de 2022, Aris Mining continuó el proceso, pero se comprometió con el Gobierno de Colombia para buscar una solución constructiva y cooperativa.
Neil Woodyer, CEO de Aris Mining, comentó: «Estamos muy contentos de haber resuelto este complejo asunto a través de la discusión y la cooperación en lugar de arbitraje. Al optar por no continuar con la reclamación en efectivo heredada de 2018, y con ambas partes aceptando suspender el proceso de arbitraje para explorar soluciones constructivas, este acuerdo refleja el éxito de un enfoque colaborativo».
Además, agregó: «Es importante destacar que este es el primer acuerdo de su tipo en Colombia para resolver un arbitraje inversor-estado. Demuestra nuestro compromiso compartido con el Gobierno de Colombia de trabajar juntos para mejorar la seguridad, promover prácticas mineras responsables y apoyar el desarrollo sostenible en las comunidades donde operamos. Aris Mining agradece el compromiso constructivo de Andje y las entidades gubernamentales que participaron en estas discusiones».
Elementos clave del acuerdo:
- Las partes han terminado el arbitraje del Icsid y han resuelto las reclamaciones presentadas a este caso.
- No se requerían ni contemplaban pagos en efectivo como parte del acuerdo que reflejaba un acuerdo estructurado sobre el intercambio de obligaciones de rendimiento en lugar de una contraprestación financiera.

- Los términos materiales del acuerdo son:
- la entrada en tres «Acuerdos de Pilar» que incluyen obligaciones de cumplimiento por parte de cada una de Aris Mining, la República de Colombia y las agencias reguladoras colombianas pertinentes con respecto a la formalización en el área de Marmato, e iniciativas de colaboración con la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa;
- compromiso con la Oficina del Fiscal General para apoyar los procesos legales y de aplicación en curso que protegen las operaciones y la fuerza laboral de la Compañía;
- compromisos de cooperación de Corpocaldas, la autoridad ambiental regional de Caldas para Marmato, para supervisar el cumplimiento de las operaciones mineras formalizadas en el área de Cerro El Burro con las regulaciones y permisos de minería aplicables, y para ejercer sus poderes de aplicación, incluida la imposición de multas, sanciones y medidas cautelares cuando sea necesario; y
- Cada parte asume la responsabilidad de sus propios costos asociados con el arbitraje y su acuerdo.
- la entrada en tres «Acuerdos de Pilar» que incluyen obligaciones de cumplimiento por parte de cada una de Aris Mining, la República de Colombia y las agencias reguladoras colombianas pertinentes con respecto a la formalización en el área de Marmato, e iniciativas de colaboración con la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa;
- Los «Acuerdos Pilar», desarrollados conjuntamente por Aris Mining, y el Gobierno de Colombia son:
1. Acuerdo para la formalización de la minería y el desarrollo territorial sostenible en el área de Marmato con el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería.
2. Acuerdo de colaboración y cooperación con la Policía Nacional.
3. Acuerdo de colaboración con el Ministerio de Defensa.
El Acuerdo de Conciliación y los Acuerdos de Pilar asociados permanecerán en vigor durante un período de diez años y serán supervisados por un Comité Conjunto de Representantes compuesto por delegados de Aris Mining y Andje para garantizar una aplicación efectiva.
Acerca de Aris Mining
Fundada en 2022 como Aris Mining – antes fue Gran Colombia Gold – es un productor de oro en América y actualmente opera dos minas con expansiones brownfield en proceso en Colombia.
Las operaciones Segovia y Marmato Upper Mine produjeron 226,000 onzas de oro en 2023. Con proyectos de expansión en curso, Segovia y Marmato apuntan a producir 500,000 onzas de oro en 2026.
Aris Mining también opera la empresa conjunta Proyecto Soto Norte, donde avanza la concesión de licencias ambientales para desarrollar una nueva mina subterránea de oro, plata y cobre.
En Guyana, Aris Mining está avanzando en el Proyecto Toroparu, un proyecto de oro y cobre. Aris Mining tiene la intención de buscar adquisiciones y otras oportunidades de crecimiento para generar valor a través de la escala y la diversificación.

