Por Rolando Lozano Garzón
Medellín. –Ashmore Group (Inglaterra), con una relevante participación directa en Colombia a través de filiales e inversiones mediante fondos de capital, acordó la adquisición del Lycée Francais Medellín S.A.S. (Liceo Francés Medellín).
El balance enviado por Lycée Francais Medellín S.A.S. a la Superintendencia de Sociedades indica que el año pasado registró ingresos, por $17.523 millones, así como utilidades netas de $643 millones y activos de $24.078 millones.
Y es que los resultados positivos tras una participación del 47% en la Red de Colegios Colombianos (Redcol), la cual traspasó en el 2022 a la también inglesa Cognita Schools Limited, animó a Ashmore a retornar al sector educativo, más exactamente, en Envigado, que es municipio donde se encuentra ubicado el Lycée Francais Medellín.
Según conoció Primera Página, Ashmore igualmente está cerca de finiquitar la adquisición de otro colegio trilingüe en Bogotá.
Actualmente, Ashmore Group participa en Colombia, entre otros, en los sectores de infraestructura, concesiones viales, salud y combustibles sostenibles.
Es de señalar que estas adquisiciones de Ashmore son netamente locales y a través de fondos de capital privado que gestiona y conforma en Colombia o a nivel regional.
La historia
La página de internet del Liceo Francés de Medellín indica que en el 2025 nació dicha institución, un proyecto educativo que combina el sistema francés con una formación integral y una visión internacional. Los fundadores fueron las familias Calle Escobar y Mazo Cuervo, a su vez creadores de otras instituciones en Colombia como el Gimnasio Vermont, el Colegio Canadiense y la Universidad Ceipa.
Desde su fundación, el Liceo Francés Medellín de ha sido parte de la Agencia para la Enseñanza Francesa en el Extranjero (Aefe), que agrupa 600 colegios en 130 países.
Venta de inversión madura
Tal como reveló en primicia Primera Página el siete de julio del 2022, por una cifra que ascendió a $616.000 millones, la compañía inglesa Cognita Schools Limited adquirió el 80% del capital suscrito de Redcol Holding S.A.S., con lo que el 100% de esta última se valoró entonces en $770.000 millones.
Se conoció que los principales vendedores de las acciones en Redcol Holding fueron, como se mencionó anteriormente, Fondo Ashmore Andino II-FCP y Fondo de Infraestructura Colombia Ashmore, con 47%; mientras que la sociedad Better Schools S.A.S. salió de parte de sus títulos y redujo la participación al 20%.
Es de recordar que Redcol Holding opera el Colegio Santa Francisca Romana (Bogotá); Vermont School (Medellín); Colegio Británico de Cartagena); Bureche School (Santa Marta); Colegio La Arboleda (Cali); Gimnasio del Norte (Valledupar); New Cambridge School (Cali); New Cambridge School (Bucaramanga); y Newport School (Bucaramanga).
En el 2024, la compañía Redcol Holding registró activos por $491.000 millones,
ingresos de $215.000 millones y utilidades netas de $9.700 millones.
Acerca de Ashmore Group
Es un gestor inglés de activos de mercados emergentes, que se centra en sectores de inversión como deuda externa (principalmente dólar estadounidense); monedas locales y obligaciones en divisas domésticas; deuda corporativa; obligaciones combinadas; infraestructura; finca raíz; renta variable pública; y liquidez. Al 31 de marzo del 2025 gestionaba US$46.200 millones en activos, diversificados por temática de inversión y por clientes.
Entre las empresas que controlan los fondos de Ashmore en Colombia se cuentan Ática Andina Residuales S.A.S.; Bioena S.A.S.; Sociedad de Oncología y Hematología del Cesar (Sohec) S.A.S.; y Lógika (centro logístico). Tiene la sede en Londres y cuenta con una red de 11 oficinas en Colombia, India, Indonesia, Irlanda, Japón, Perú, Qatar, Arabia Saudita, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.
En Colombia, Fondo Ashmore Andino III, FCP y Ashmore Andean Fund III LP también son socios de la Concesionaria Ruta Bogotá Norte S.A.S.; encargada de la financiación, construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento del corredor Proyecto Accesos Norte Fase II. Accesos Norte Fase II es una de las tres Concesiones del Bicentenario (5G) que hasta el momento ha adjudicado el Estado y es, según analistas, fundamental para mejorar la movilidad entre Bogotá y los municipios aledaños de Chía, Sopó, Tocancipá, Zipaquirá y Cajicá. El proyecto comprende la construcción de casi cinco kilómetros de la segunda calzada de la Carrera Séptima, el mejoramiento y ampliación de tres a seis carriles de la Autopista Norte, la construcción y mejoramiento de la Perimetral Sopó y complementa el desarrollo de Lagos de Torca. Y cuesta cerca de $2,2 billones.
A través de sociedades de inversión con capitales nacionales y extranjeros, Ashmore también prevé operar la primera flota de taxis eléctricos nuevos en Bogotá.
Puerta de Oro, que es parque solar independiente más grande de Colombia, el cual está ubicado entre los municipios de Guaduas y Chaguaní, tiene como sponsors a Patria Investments (de origen brasileño) y; precisamente, a Ashmore.

