Washington. –El Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció que aprobó una segunda operación individual, por US$530 millones, en el marco de una línea de crédito condicional para proyectos de inversión (Cclip, por sus siglas en inglés).
Dicho empréstito, según el BID, está destinado al desarrollo e implementación de la Línea 1 del Metro de Bogotá.
La nueva operación, agregó la entidad multilateral, suma US$530 millones, cuenta con un plazo de amortización de 23 años y un período de gracia de cinco años y medio.
Igualmente, el crédito será atado a la Sorf (Secured Overnight Financing Rate, por sus siglas en inglés ), que es una tasa de interés de referencia que refleja el costo del dinero en préstamos garantizados por bonos del Tesoro de Estados Unidos a un día (actualmente está en 4,4%).
Es de señalar también que el Sorf suele ser el termómetro del costo del dinero en dólares a corto plazo, y sirve de base para fijar las tasas de interés de un alto número de préstamos, bonos y derivados financieros en todo el mundo.

El BID aseveró que su nuevo crédito en Colombia beneficiará a 2,9 millones de habitantes del área de influencia de la Línea 1 del Metro de Bogotá, de los cuales el 96% pertenece a hogares de ingresos bajos y medios.
El BID también manifestó que gracias a la iniciativa, la población en el corredor suroccidental de la capital colombiana mejorará el acceso a oportunidades de empleo, salud y educación localizadas en el centro y norte de la ciudad, al tiempo que contribuirá a reducir la contaminación ambiental.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también saludó que durante los últimos 15 años, las administraciones de Bogotá han priorizado el desarrollo de líneas de Metro integradas a la oferta de transporte público, considerándolo un eje estructurante de la movilidad urbana.

