La fintech Supra recibió nueva inversión de Citi buscando superar los US$1.000 millones en transacciones en 2025

La fintech Supra recibió nueva inversión de Citi buscando superar los US$1.000 millones en transacciones en 2025

Bogotá. — Supra, la fintech colombiana de pagos transfronterizos y soluciones de tesorería para pymes importadoras, aseguró una segunda inversión estratégica por parte de Citi.

Este respaldo le permitirá continuar su crecimiento en el mercado colombiano, fortaleciendo su capacidad para ofrecer tipos de cambio competitivos, reducir significativamente los tiempos de liquidación de pagos y consolidarse como una socio clave para las pequeñas y medianas empresas del país.

Desde su fundación, Supra ha mantenido un crecimiento acelerado del 300%, alcanzando rentabilidad desde sus primeras etapas y proyectando un volumen transaccional que superará los US$1.000 millones al cierre de 2025.

Actualmente, más de 1.500 empresas procesan pagos a través de su plataforma, generando ingresos acumulados por US$6 millones.

Con solo 40 empleados, Supra también ha establecido alianzas estratégicas con múltiples fintechs, incluida una reciente colaboración con la plataforma Ebury, que le permitirá acceder a una mayor cobertura de monedas y tiempos de liquidación aún más optimizados.

Emilio Pardo, cofundador y CEO de Supra, comentó: “La inversión de Citi reafirma nuestra visión de ofrecer soluciones innovadoras y eficientes para las pymes que participan en el comercio internacional. Nuestro objetivo es ampliar el alcance de nuestros servicios y seguir impulsando el desarrollo del comercio exterior en la región”.

“La inversión de Citi no solo representa una inyección de capital, sino también un voto de confianza en la visión de Supra de transformar la experiencia de las PYMES latinoamericanas en el comercio exterior”, agregó.

Con esta nueva etapa, Supra planea seguir fortaleciendo su plataforma, reduciendo aún más los tiempos de liquidación y mejorando los tipos de cambio ofrecidos, consolidándose como el socio ideal para las pequeñas y medianas empresas importadoras de la región.

Emilio Pardo, cofundador y CEO de Supra y Sebastián Zorro, cofundador de Supra.

Aldo Alvarez, líder de Inversiones Estratégicas para Latinoamérica del negocio de Mercados en Citi, agregó: “Para Citi, las fintech son motores de innovación en el ecosistema financiero y aliadas en el desarrollo de soluciones dinámicas. La inversión de Citi en Supra fortalece la infraestructura tecnológica de la compañía para que continuar expandiéndose e impulsando a las pymes en sus objetivos de comercio exterior”.

Finalmente, Supra, empresa especializada en el procesamiento de pagos y la simplificación de la conversión de divisas para exportadores y empresarios, cuenta con una red que opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas, consolidando así su presencia en el mercado colombiano.

Ir a inicio