A los números verdes regresó balance de Frontera Energy: vendió y produjo menos en el primer trimestre, aunque ganó US$27,5 millones

A los números verdes regresó balance de Frontera Energy: vendió y produjo menos en el primer trimestre, aunque ganó US$27,5 millones

Bogotá.- Frontera Energy Corporation (TSX: FEC) anunció hoy sus resultados financieros y operativos correspondientes al primer trimestre, finalizado el 31 de marzo de 2025, con una utilidad neta de US$27,5 millones o US$0,35 por acción en el primer trimestre de 2025.

La producción promedió 40.477 bepd en el primer trimestre de 2025, un 5% menos que los 42.406 bepd del trimestre anterior y un 6% más que los 38,193 bepd del primer trimestre de 2024. 

En comparación con el cuarto trimestre de 2024, la producción de petróleo pesado disminuyó un 2%, principalmente debido a retrasos en la campaña de perforación de 2025. La producción combinada de crudo ligero y medio, así como la de gas natural convencional, disminuyó principalmente debido al declive natural de los bloques, la mayor necesidad de intervenciones en pozos y el aumento de la producción de agua. La producción de líquidos de gas natural disminuyó un 3% intertrimestralmente.

Las ventas netas bajaron a 190,7 millones de dólares entre enero y marzo de 2025, frente a los 192,7 millones de dólares en el mismo trimestre hace un año, y frente a los 213 millones de dólares en el trimestre anterior.

El precio neto de venta realizado de la compañía fue de 62,26 dólares/bep en el primer trimestre de 2025, en comparación con los 62,95 dólares/bep del trimestre anterior y los 70,18 dólares/bep del primer trimestre de 2024. 

También puede leer: Frontera Energy consiguió US$220 millones para recapitalizar su parte en el Oleoducto de los Llanos Orientales

Frontera Energy

Esta disminución intertrimestral en el precio neto de venta realizado de la compañía se debió principalmente a un mayor margen neto de crudo comprado y a las primas pagadas por los contratos de gestión de riesgos del precio del petróleo liquidados durante el primer trimestre de 2025, parcialmente compensado por un mayor precio de referencia del petróleo Brent y mejores diferenciales de precios del petróleo.

Se registraron US$13.6 millones en ingresos operativos mientras que el Ebitda operativo generado fue de US$83.5 millones. El Ebitda ajustado generado de infraestructura de US$28.6 millones e ingresos por segmento de US$44.9 millones.

EL ORIGEN DEL REGRESO A LAS GANANCIAS

Como se recuerda registró una pérdida neta de US$29,4 millones o US$0,36 por acción en el trimestre anterior y una pérdida neta de US$8,5 millones o US $0,10 por acción en el primer trimestre de 2024. 

La utilidad neta del primer trimestre incluyó una recuperación de impuestos sobre la renta de US$9,7 millones (incluyendo US$15,4 millones de recuperación de impuestos diferidos), ingresos operativos de US$13,6 millones (neto de un gasto por deterioro no monetario de US$1,1 millones), US$15,1 millones de participación en los ingresos de asociadas, ingresos por diferencias de cambio de US$2,2 millones y US$0,6 millones relacionados con la ganancia en contratos de gestión de riesgos, parcialmente compensados ​​por gastos financieros de US$15,4 millones. 

También puede leer: Frontera Energy lanzó compra anticipada de US$65 millones de sus bonos por US$400 millones al 2028

Gabriel de Alba, de Catalyst

Esto se compara con la pérdida neta atribuible a los accionistas de la compañía de US$8.5 millones para el primer trimestre de 2024, principalmente como resultado de un gasto por impuesto a las ganancias de US$26.6 millones (incluyendo US$21.6 millones de gastos por impuesto a las ganancias diferido), gastos financieros de US$17.3 millones y US$8.8 millones relacionados con pérdidas en contratos de gestión de riesgos, parcialmente compensados ​​por un ingreso operativo de $29.7 millones y $13.9 millones por participación en los ingresos de asociadas.

Frontera Energy

Gabriel de Alba, presidente del Consejo de Administración, comentó que «Frontera se mantiene enfocada en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos y en la generación de valor para sus grupos de interés. En el primer trimestre, la Compañía generó US$83.5 millones en Ebitda Operativo, US$28.6 millones en Ebitda Ajustado de Infraestructura y mantuvo un sólido balance general, cerrando el trimestre con un saldo total de caja de US$199.8 millones”.

Ir a inicio