Frontera Energy consiguió US$220 millones para recapitalizar su parte en el Oleoducto de los Llanos Orientales

Frontera Energy consiguió US$220 millones para recapitalizar su parte en el Oleoducto de los Llanos Orientales

Bogotá.- El Consejo de Administración de la petrolera canadiense Frontera Energy Corporation (TSX: FEC) decidió la recapitalización estratégica de su inversión en el gasoducto Oleoducto de los Llanos Orientales ODL y el desarrollo de proyectos clave de crecimiento en Puerto Bahía.

Frontera Energy posee una participación del 35% en el oleoducto ODL (a través de PIL que controla en un 100% en PIL (Frontera Pipeline Investment AG (anteriormente conocida como Pipeline Investment Ltd, “PIL” ), mientras que Ecopetrol SA tiene una participación indirecta del 65% a través de Cenit SAS

El Consejo de Administración de Frontera también advirtió hoy en su informe al mercado que se mantendrá abierto a considerar todas las oportunidades para aumentar el valor para los accionistas, incluyendo una posible separación futura y otras transacciones estratégicas relacionadas con el negocio de Infraestructura, que podrían incluir una posible planta de importación de GNL en Puerto Bahía (con Gasco).

“Agradecemos a Goldman Sachs su asesoramiento durante la evaluación de diversas alternativas por parte del Consejo”, explicó la compañía.

En relación con la recapitalización de ODL, la compañía espera recibir ingresos netos de aproximadamente US$115 millones (tras la refinanciación de la deuda existente).

También puede leer: Frontera Energy lanzó compra anticipada de US$65 millones de sus bonos por US$400 millones al 2028

Tras el cierre del primer trimestre, la compañía firmó una carta de compromiso para un financiamiento garantizado sin recurso por US$220 millones, respaldado por la participación indirecta de Frontera en ODL. La compañía espera firmar acuerdos definitivos próximamente, en virtud de los cuales espera recibir aproximadamente US$115 millones en ingresos netos, tras la refinanciación de la deuda existente.

Orlando Cabrales, director ejecutivo (CEO) de Frontera, comentó que “la recapitalización permitiría a Frontera distribuir un valor significativo a sus inversionistas, a la vez que preserva el potencial de crecimiento futuro de este activo clave de transporte en Colombia. Además, se espera que el financiamiento excluya a Puerto Bahía del paquete de garantías, lo que le brindaría mayor flexibilidad para obtener financiamiento independiente para nuevos proyectos estratégicos de crecimiento”.

Dado el entorno actual de los precios del petróleo y los desafíos que enfrenta la industria del petróleo y el gas en Colombia ya nivel mundial, Frontera se centra en implementar mediante medidas la identificación de mejoras operativas adicionales, la reducción de la inversión de capital y una mayor eficiencia de costos y procesos en el negocio, lo que respalda un sólido perfil de producción y optimiza la generación de flujo de caja, dijo el directivo.

El negocio de infraestructura independiente y en crecimiento en Colombia, incluye la participación de la Compañía en ODL, el segmento generó un Ebitda Ajustado de Infraestructura de US$28,6 millones.

Durante el primer trimestre de 2025, ODL transportó más de 236.000 barriles de petróleo. ODL también declaró un dividendo de US$151 millones (US$52,9 millones netos para Frontera), pagando el 50% de este monto en marzo de 2025, lo que destaca la sólida capacidad de generación de efectivo de esta inversión estratégica en infraestructura.

También puede leer: A los números verdes regresó balance de Frontera Energy: vendió y produjo menos en el primer trimestre, aunque ganó US$27,5 millones

Orlando Cabrales Segovia, director general de Frontera Energy.

Para Puerto Bahía, la compañía se centra en la puesta en marcha del Proyecto de Conexión Reficar. Con la construcción prácticamente finalizada, la compañía prevé transportar el primer volumen en el tercer trimestre de 2025.

Las inversiones estratégicas en curso en el puerto, incluyendo la empresa conjunta de GLP con Empresas Gasco, avanzan según lo previsto. Además, el puerto también está evaluando nuevas oportunidades de inversión que impulsen sus instalaciones e infraestructura para un crecimiento rentable a largo plazo.

Frontera Energy planea iniciar una oferta pública de adquisición (OPA) para adquirir hasta US$65 millones de acciones en circulación de la compañía.

La compañía también declara su dividendo trimestral de CAN$0,0625 por acción, equivalente a US$3,5 millones en total, y planea iniciar su programa Ncib una vez que se complete la OPA anunciada.

«Estos esfuerzos son consistentes con la estrategia de la compañía de reembolsar capital a sus accionistas. La compañía continuará considerando iniciativas similares centradas en los inversores a partir de 2025, incluyendo posibles dividendos adicionales, distribuciones y recompras de acciones o bonos, en función de los resultados generales de los negocios, los precios del petróleo y la generación de flujo de caja», explicó.

“Además, la compañía consideró todas las opciones para mejorar el valor de sus acciones ordinarias en el corto plazo y, al hacerlo, podrá considerar otras iniciativas o transacciones estratégicas”.

Acerca del Oleoducto de los Llanos Orientales – ODL

El Oleoducto de los Llanos Orientales – ODL, tiene como actividad principal la prospección, exploración, explotación, procesamiento y transporte de hidrocarburos.

El sistema ODL, que entró en operación en 2009, cuenta con un oleoducto principal de 235 kilómetros cuyo punto de partida es la Estación Rubiales (Puerto Gaitán, Meta) y se extiende hasta la Estación Monterrey, ubicada en Casanare. Esta última operada por Cenit.

Además, tiene 25 kilómetros correspondientes a la desviación que va desde El Viento hasta Cusiana, en Casanare, para un total de 260 kilómetros de extensión.

Su capacidad efectiva de transporte es de 250.000 barriles de petróleo diarios, con una viscosidad de 1.350 Cstk (Central States Thermo King).

Ir a inicio