París.- Etablissements Maurel & Prom S.A. (“M&P”) – (Euronext: MAU) – empresa petrolera francesa especializada en la producción de hidrocarburos, anunció esta madrugada que acordó adquirir una participación adicional del 21% en el bloque de gas Sinú-9 en Colombia, además de la adquisición del 40% ya anunciada en febrero de 2025.
El cierre de las transacciones está sujeto a la obtención de las aprobaciones regulatorias, incluida la de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia (ANH), y al cumplimiento de otros términos de cierre habituales. Se espera el cierre de todas las transacciones para el tercer trimestre de 2025.
Olivier de Langavant, director ejecutivo de M&P, declaró: “Nos complace avanzar en nuestra estrategia de expansión en Colombia y fortalecer nuestra posición en el prometedor Bloque Sinú-9. Esta adquisición consolida la exposición a largo plazo de M&P a un activo de gas de alta calidad con un importante potencial de desarrollo y exploración. Como operador, estamos bien posicionados para aprovechar al máximo el valor de este recurso estratégico.
También esperamos fortalecer nuestra colaboración con NG Energy y contribuir significativamente a la seguridad energética de Colombia”.
Adquisición de una participación adicional del 21 % en Sinú-9
Tras la firma de su contrato de compraventa de gas (SPA) el nueve de febrero, M&P y NG Energy han colaborado con los socios minoritarios de Sinú-9 (en conjunto, los «socios minoritarios») y han acordado la adquisición del 28 % de participación en Sinú-9, propiedad de los socios minoritarios.
M&P adquirirá una participación del 21% de los socios minoritarios, sujeta a la aprobación de la ANH. Esta transacción complementa la adquisición previamente anunciada de una participación del 40% de NG Energy en febrero, que también está pendiente de aprobación por parte de la ANH.
El inversionista Serafino Iacono, accionista controlante de “La Nueva Pacific”, la petrolera NG Energy International, avanzó en proponer a Colombia una planta de fertilizantes que estaba promocionado con Clean Energy Resources (presidida por el santandereano William Héctor Blackburn Moreno) ante el Gobierno colombiano. Blacburn es uno de los vendedores ahora.

William Héctor Blackburn, ahora vendedor a M&P, en diciembre de 2022 con la entonces ministra Irene Vélez.

También puede leer: Como la petrolera NG Energy no le pudo vender activos en Colombia a Hocol (de Ecopetrol), se le apareció la virgen: los comprará la francesa Maurel & Prom
Una vez obtenidas todas las aprobaciones necesarias, M&P mantendrá una participación del 61% y asumirá la operación del Bloque Sinú-9. M&P también mantendrá su opción de adquirir una participación adicional del 5% de NG Energy dentro de los 12 meses posteriores al cierre.
NG Energy conservará una participación del 39%, que incluye
- su participación actual del 11% (tras la venta del 40% a M&P),
- la finalización de la transferencia de una participación del 21% (según un acuerdo previo entre los socios iniciales de Sinu-9), y
- la compra de una participación adicional del 7% que adquirirá de los Socios Minoritarios. Los términos de la transacción con los Socios Minoritarios son, en general, consistentes con los de la adquisición original entre M&P y NG Energy.

Gustavo Bolívar, ahora precandidato presidencial, «todo un experto en gas».
La contraprestación total a pagar por M&P por el 21% adicional de participación asciende a 78,75 millones de dólares. M&P ha abonado un depósito de 2,95 millones de dólares, y el importe restante se liquidará al cierre de la operación.
Al 30 de junio de 2025, el Grupo mantenía una posición neta de efectivo estimada de 91 millones de dólares, incluyendo un saldo de caja estimado de 225 millones de dólares y una deuda bruta de 134 millones de dólares.
M&P cuenta con una liquidez bancaria disponible de 405 millones de dólares (excluyendo otros 100 millones de dólares en préstamos de accionistas no dispuestos). Esta liquidez incluye 130 millones de dólares en flujos de caja circulantes (RCF) no dispuestos y 50 millones de dólares en préstamos a plazo no dispuestos, además de la posición de efectivo actual del Grupo.
M&P ha estado colaborando estrechamente con NG Energy durante los últimos meses para preparar una prometedora campaña de exploración y evaluación de seis pozos, cuyas operaciones se prevé que comiencen en octubre. Nuevas condiciones de pago para la transacción con NG Energy.
También puede leer: Por US$1,1 millones los exPacific Rubiales compraron minas de fosfato en Boyacá para proyecto de fertilizantes; hay muchos «fantasmas y zombies»
Además, M&P y NG Energy acordaron condiciones de pago revisadas para la adquisición del 40% de la participación en la licencia de gas Sinú-9, anunciada en febrero de 2025. La contraprestación total asciende a 150 millones de dólares, de los cuales M&P ya realizó un pago inicial de 20 millones.
Según la estructura revisada:
• Se realizará un pago suplementario de 20 millones de dólares a principios de julio de 2025;
• Tras la finalización de la transacción, M&P realizará un pago adicional de 50 millones de dólares; y
• Se realizarán dos pagos diferidos de 30 millones de dólares cada uno: el primero, tres meses después del cierre, y el segundo, seis meses después del cierre.
La opción de compra previamente divulgada, que otorga a M&P el derecho a adquirir un 5% adicional de la participación en Sinu-9 de NG Energy bajo los mismos términos, se mantiene sin cambios.
Esta opción se puede ejercer por un valor de US$18,75 millones dentro de los 12 meses posteriores al cierre de la transacción, sujeto a ajustes por flujos de efectivo a partir de la fecha de entrada en vigor del 1 de febrero de 2025.
Estos términos revisados se ajustan plenamente a la estrategia de M&P de mantener la disciplina financiera a la vez que impulsa oportunidades de crecimiento con alto potencial en toda su cartera.
Actualización sobre el cronograma de cierre
El cierre de las transacciones está sujeto a la recepción de las aprobaciones regulatorias, incluida la aprobación de la ANH de Colombia, y al cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales.
El acuerdo original de cesión de participación con NG Energy se presentó a la ANH de Colombia poco después de su firma en febrero de 2025. M&P prevé que la ANH revisará ahora todas las transacciones en paralelo, y se espera que todas las aprobaciones necesarias se reciban en el tercer trimestre de 2025.

William Héctor Blackburn, de Clean Energy, le vendió a M&P.
Descripción del activo y actualización operativa
El Bloque Sinú-9 abarca un área de aproximadamente 1.260 kilómetros cuadrados en el departamento de Córdoba y se ubica en la cuenca Sinú San Jacinto, altamente prolífica y propensa al gas, adyacente a los bloques gasíferos en producción de Canacol y Hocol.
Sinú-9 alcanzó su primera producción de gas en noviembre de 2024, durante las pruebas a largo plazo en curso en los pozos Mágico-1X y Brujo-1X. La capacidad de producción bruta se sitúa actualmente en torno a los 12 mmcfd (siete mmcfd netos respecto a la participación del 61% adquirida), tras la puesta en servicio de una unidad móvil en la plataforma Brujo-1X en marzo.
Se está incorporando a la planta un compresor de respaldo de tres segundos, cuya instalación se espera que finalice en breve, lo que aumentará la capacidad de producción bruta a unos 15 mmcfd (nueve mmcfd netos respecto a la participación del 61% adquirida).

Actualmente, se cuenta con infraestructura de evacuación para 30 mmcfd, la cual se incrementará a 40 mmcfd de producción bruta (24 mmcfd netos, equivalentes a la participación adquirida del 61%) para finales de octubre de 2025. Se espera que un mayor desarrollo incremente considerablemente la producción por encima de este nivel inicial. El área cuenta con infraestructura establecida con acceso al gasoducto Promigas, el gasoducto troncal del norte de Colombia, en el punto de conexión de Jobo.
Sinu-9 cuenta con una licencia ambiental otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia (“Anla”) para perforar 22 pozos en 11 ubicaciones. El bloque contaba con reservas brutas probadas más probables (2P) y probadas más probables más posibles (3P) de 180.700 millones de pies cúbicos (bcf) y 398.300 millones de pies cúbicos (bcf), respectivamente, al 31 de diciembre de 2024 (110.200 millones de pies cúbicos (bcf) y 243.000 millones de pies cúbicos (bcf) de reservas 2P/3P netas al 61% de la participación adquirida), según el último informe de reservas certificadas de NG Energy, elaborado por Sproule, evaluador independiente de reservas, siguiendo las directrices del Manual Canadiense de Evaluación de Petróleo y Gas.
Sinú-9 presenta un considerable potencial de exploración y evaluación, en una cuenca de gas muy prolífica con múltiples yacimientos en producción en la zona. Se prevé que varios prospectos se perforen en los próximos 18 meses y que aumenten significativamente la base de recursos.
Ir a inicio