Por Héctor Mario Rodríguez – Toronto (Ontario).- Collective Mining (TSX: CNL) (Nyse: CNL), es una compañía minera canadiense valorada en 1.100 millones de dólares canadienses (807 millones de dólares estadounidenses), dedicada al desarrollo de yacimientos minerales de oro, plata, cobre y tungsteno en Caldas, Colombia.
En junio de 2022, Collective anunció un nuevo descubrimiento significativo: un yacimiento de oro conocido como el objetivo Apollo. Este descubrimiento ha impulsado un repunte del 285 % en el precio de las acciones de Collective, y el objetivo Apollo representa actualmente aproximadamente el 93 % de su patrimonio neto, según estimaciones de corredurías.
Pero Collective parece estar realizando la mayor parte de las actividades de exploración de su objetivo Apollo en terrenos sin título de propiedad, lo cual está estrictamente prohibido en Colombia.
Morpheus Research, fue fundada en 2025 por un equipo de analistas financieros dedicados a exponer el fraude y la mala praxis corporativa en los mercados financieros, publicó un informe titulado: «Minería Colectiva: Cómo construir una empresa multimillonaria perforando ilegalmente en terrenos sin título de propiedad» (Collective Mining: How To Build A Billion Dollar Company By Illegally Drilling On Untitled Land).
Las demandas colectivas son demandas en las que uno o más inversionistas actúan como demandantes representantes de un grupo grande de inversionistas que adquirieron los mismos valores y sufrieron pérdidas como resultado de las mismas declaraciones falsas o mala conducta.
Las demandas colectivas permiten que un tribunal resuelva las reclamaciones de numerosos inversionistas en una sola demanda.
Los documentos presentados por Collective hacen escasa referencia al pasado de su presidente, Ari Sussman, en Colossus Minerals en Brasil. Anteriormente, fundó y dirigió Colossus entre 2006 y 2012. Durante ese período, Colossus fue acusada de depositar el equivalente a 11,7 millones de dólares en la cuenta bancaria personal de un funcionario de una cooperativa minera local, según medios locales.
En 2014, el Congreso brasileño canceló la licencia minera de Colossus. Un representante declaró: “Todo el proceso, desde el principio, estuvo plagado de irregularidades, corrupción e inobservancia de las leyes de nuestro país». Ese mismo año, Colossus solicitó protección a sus acreedores”.
ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN SIN TÍTULO MINERO
Según la Agencia Nacional de Minería (ANM), el regulador minero colombiano, las compañías mineras deben obtener un contrato de concesión minera con el Estado colombiano para realizar actividades de exploración y explotación minera en una zona específica.
Estos contratos de concesión minera dan lugar al otorgamiento de un título minero. Collective afirma que realiza actividades de exploración al amparo de títulos mineros válidos, pero la investigación de Morpheus revela que una parte significativa de sus actividades se desarrolla en terrenos sin título, incluyendo gran parte de la perforación para su objetivo insignia, Apollo.
Al combinar los datos de los informes técnicos y presentaciones de Collective con la base de datos de títulos de la ANM y superponerlos a imágenes satelitales, pudo observar que la mayor parte de las actividades de exploración para el objetivo insignia, Apollo, se desarrolla en terrenos sin título.
Collective no sólo está perforando en áreas sin título de propiedad desde plataformas de perforación ubicadas en terrenos con título de propiedad en su objetivo Apollo; tres de sus plataformas de perforación parecen haber sido construidas íntegramente en terrenos sin título de propiedad, según nuestro análisis de los títulos de propiedad de la ANM, imágenes satelitales y las divulgaciones de Collective.
Las actividades mineras en terrenos sin título de propiedad y fuera de los límites del proyecto se han enfrentado a una aplicación rápida y estricta de la ley por parte del gobierno colombiano. Por ejemplo, en 2022, dos empresas que operan en Colombia, Fura Gems y Minerandes de Colombia, recibieron la orden de cesar sus actividades tras descubrirse que operaban fuera de los límites de sus concesiones, según informes de medios locales y la ANM.
Al ser preguntado sobre operar en terrenos sin título de propiedad, el director ejecutivo de una consultora minera local les dijo: “Hay delitos muy graves por hacer eso. Porque cuando lo haces, la Policía llega a tu propiedad, toma prisioneros a todos tus trabajadores y quema la maquinaria minera. En Colombia, esto es muy castigado, porque los grupos ilegales solían lucrarse con esta minería ilegal. Así que es casi como un problema de seguridad nacional”.
EN ZONAS CON RESTRICCIONES AMBIENTALES
Para aumentar el riesgo de Collective, la perforación en su objetivo Apollo también parece realizarse en o cerca de «zonas de amortiguamiento de bosque ripario», según los propios mapas de perforación de Collective, combinados con datos de Corpocaldas, la autoridad ambiental regional. Las zonas de amortiguamiento de bosque ripario son áreas protegidas ambientalmente donde las actividades mineras están restringidas.
En julio de 2025, la ANM suspendió dos solicitudes de concesión de Collective, fuera del área del objetivo Apollo, debido a preocupaciones ambientales. Las órdenes de la ANM establecen que las áreas solicitadas se superponen con zonas ambientalmente protegidas donde las actividades mineras están restringidas, y suspendieron el proceso de solicitud de Collective hasta que la empresa pueda demostrar que sus actividades mineras propuestas son compatibles con las restricciones ambientales.
ANTECEDENTES DE COLLECTIVE MINING EN COLOMBIA
Collective Mining Ltd. (TSX: CNL) (Nyse: CNL) es una compañía minera canadiense que busca oro colombiano. Se encuentra en etapa de exploración y tiene una capitalización de mercado de CAN$1.100 millones de dólares canadienses (
La compañía fue fundada por el ejecutivo canadiense y actual presidente, Ari Sussman, quien publica actualizaciones frecuentes sobre la compañía en redes sociales.
Sussman tiene una trayectoria en la operación de compañías mineras en Latinoamérica, incluyendo Continental Gold, que desarrolló Buriticá, la mina de oro más grande de Colombia y se la vendió en 2020 a la china Zijing Mining por más de C$1.400 millones.
Tras la venta de Continental, el equipo de Sussman decidió regresar a Colombia para «reinventar» fundando Collective Mining, según la entrevista de Sussman con Proactive Investors.
En mayo de 2021, Collective salió a bolsa en la Bolsa de Valores de Toronto mediante una fusión inversa. Tres años después, la compañía comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse American Exchange).
Collective se encuentra en etapa pre-ingreso y cuenta con un proyecto de exploración material denominado Proyecto Guayabales, según una presentación de marzo de 2025. Este proyecto se ubica en la región de Caldas, en el occidente de Colombia, históricamente conocida por la minería de oro.
Ari Sussman, presidente del Consejo de Administración.
EL BUFETE ROSEN ANUNCIA POSIBLE DEMANDA COLECTIVA
El bufete Rosen Law Firm, P.A., se dedica a la recuperación de daños y perjuicios para accionistas víctimas de fraude corporativo y otras faltas de conducta. Se centra exclusivamente en demandas colectivas sobre valores y litigios derivados
Rosen anunció una investigación sobre posibles demandas de valores en nombre de los accionistas de Collective Mining Ltd. (Nyse American: CNL) derivadas de las acusaciones de que Collective Mining podría haber emitido información comercial sustancialmente engañosa al público inversor.
¿Qué significa esto?: Si adquirió valores de Collective Mining, podría tener derecho a una compensación sin el pago de honorarios ni costos adicionales mediante un acuerdo de honorarios de contingencia. El bufete Rosen está preparando una demanda colectiva para recuperar las pérdidas de los inversores.
Qué hacer a continuación: Para unirse a la posible demanda colectiva, visite https://rosenlegal.com/submit-form/?case_id=42996 o llame gratis a Phillip Kim, Esq., al 866-767-3653 o envíe un correo electrónico a [email protected] para obtener información sobre la demanda colectiva.
De qué se trata: Morpheus Research publicó un informe titulado «Minería Colectiva: Cómo construir una empresa multimillonaria perforando ilegalmente en terrenos sin título de propiedad».
Morpheus «alega que Collective Mining está realizando actividades de exploración en terrenos sin título de propiedad sin las debidas concesiones mineras de las autoridades colombianas, en particular en su emblemático yacimiento de oro Apollo».
Tras esta noticia, las acciones de Collective Mining cayeron drásticamente en las operaciones intradía del seis de agosto de 2025.
Acerca de Rosen Law:
El bufete Rosen Law Firm logró el mayor acuerdo de demanda colectiva sobre valores jamás alcanzado contra una empresa china. En ese momento, el bufete Rosen Law Firm ocupó el puesto número uno por ISS Securities Class Action Services en cuanto a número de acuerdos de demanda colectiva sobre valores en 2017.
El bufete ha figurado entre los cuatro primeros cada año desde 2013 y ha recuperado cientos de millones de dólares para los inversionistas. Tan solo en 2019, el bufete obtuvo más de 438 millones de dólares para los inversionistas.
En 2020, el socio fundador Laurence Rosen fue nombrado Titán del Colegio de Abogados de Demandantes por Law360. Muchos de los abogados del bufete han sido reconocidos por Lawdragon y Super Lawyers.
Ojo: Publicidad de abogados. Los resultados anteriores no garantizan un resultado similar.
LA RESPUESTA DE COLLECTIVE
Collective Mining Ltd rechazó este jueves todas las acusaciones que calificó como falsas y engañosas formuladas y aseguró que desde su constitución en 2020, Collective ha llevado a cabo sus actividades de exploración en los proyectos Guayabales y San Antonio en pleno cumplimiento del marco legal colombiano que rige las actividades mineras y ambientales.
“En concreto, todos los trabajos que se llevan a cabo en su sistema Apollo dentro del Proyecto Guayabales, incluyendo la perforación geológica, geotécnica, hidrogeológica y metalúrgica, se han llevado a cabo de forma responsable y legal, mientras la Compañía evalúa la viabilidad técnica y ambiental de una posible operación minera futura en Apollo”.
«Tras casi 20 años de operaciones en Colombia, el problema de las celdas incompletas y las lagunas dentro o junto a los títulos de propiedad no es nuevo y afecta a gran parte de la industria minera. “De hecho, enfrentamos una situación similar durante nuestras operaciones en Continental Gold, la cual se resolvió con éxito. Una de las principales razones por las que seleccionamos nuestros proyectos Guayabales y San Antonio, ubicados cerca de Marmato, en el departamento de Caldas, fue que se encuentran en un campamento minero establecido sin restricciones ambientales significativas relacionadas con la minería», comentó Ari Sussman, presidente ejecutivo.
Asegura que todos los títulos mineros de la compañía (ya sean de titularidad directa u opcionados por terceros) son válidos y están al día. Además, como se divulga en el Formulario de Información Anual (AIF) de la Compañía, existen pequeñas celdas incompletas (denominadas «solicitudes de celda incompleta» o «celdas incompletas» en el AIF) entre dos de los títulos mineros de la Compañía dentro del sistema Apollo.
Las celdas incompletas son espacios entre concesiones menores al tamaño estándar, resultado de la conversión de antiguas formas irregulares de concesiones en celdas cuadradas de 1,24 ha (aproximadamente 352 m x 352 m) con orientación norte-sur. Es importante destacar que las celdas incompletas no pueden ser demarcadas por terceros y solo pueden pertenecer a un titular de título minero colindante con una celda incompleta, que en este caso es la Compañía o sus afiliadas, en todos sus lados.
Además, los titulares del título minero de la licencia de Guayabales, para la cual la Compañía aceleró recientemente su acuerdo de opción para poseer una participación indivisa del 100% (véase el comunicado de prensa del 23 de junio de 2025), solicitaron en 2022 que las autoridades colombianas integraran las celdas incompletas colindantes con su título minero en el título.
Las autoridades respondieron por escrito, confirmando que las celdas incompletas se incorporarán al título una vez que el software del catastro minero colombiano se actualice para admitir dicha integración. Finalmente, la Compañía desea anunciar que ha adquirido o firmado un contrato vinculante.
Acuerdos de opción para adquirir todos los derechos de superficie que cubren la totalidad de las dimensiones conocidas del sistema Apollo.
la Compañía confirma que dos solicitudes de exploración inmateriales (que no forman parte de los proyectos Guayabales ni San Antonio) han sido suspendidas temporalmente por las autoridades, de acuerdo con la práctica habitual en Colombia. Las solicitudes de exploración suelen suspenderse temporalmente para dar tiempo adicional a las autoridades mineras para solicitar más información ambiental a la Compañía. Estas dos solicitudes de exploración no son próximas al sistema Apollo ni relevantes para los proyectos.
La Compañía cuenta actualmente con 10 plataformas operando como parte de su programa de perforación de 70.000 metros, totalmente financiado, para 2025. Basándose en una reciente inspección visual del núcleo de perforación del Proyecto San Antonio, la Compañía ha decidido movilizar una tercera plataforma al proyecto San Antonio y espera que la perforación comience con ella antes de finales de agosto.
Acerca de Collective Mining Ltd.
Fundada por el equipo que desarrolló y vendió Continental Gold Inc. a Zijin Mining por aproximadamente 2.000 millones de dólares en valor empresarial, Collective es una compañía de exploración de oro, plata, cobre y tungsteno con proyectos en Caldas, Colombia.
La Compañía tiene opciones para adquirir el 100% de participación en dos proyectos ubicados directamente dentro de un campamento minero establecido con diez minas con todos los permisos y en operación.
El proyecto insignia de la Compañía, Guayabales, está anclado en el sistema Apollo, que alberga el sistema Apollo de oro, plata, cobre y tungsteno de gran escala, alto tonelaje y alta ley.
Los objetivos de la Compañía son mejorar la ley general del sistema Apollo mediante la perforación sistemática de pruebas en subzonas potencialmente de alta ley recientemente modeladas; expandir el sistema Apollo mediante la exploración a lo largo del rumbo hacia el norte y la expansión de la Zona Rampa de alta ley recientemente descubierta a lo largo del rumbo; y profundizar y perforar una serie de objetivos menos avanzados o de nueva generación, incluyendo Trap, The Knife y…
La gerencia, personas con información privilegiada, un inversor estratégico y familiares y amigos cercanos poseen el 44,5% de las acciones en circulación de la compañía y, como resultado, están plenamente alineados con los accionistas.
La Compañía cotiza tanto en la Bolsa de Nueva York como en la Bolsa de Toronto (TSX) bajo el símbolo «CNL».
Ir a inicio