Bogotá. – La Superintendencia de Sociedades presentó el informe anual de las 9.000 siguientes empresas más grandes de Colombia, con corte al 31 de diciembre de 2024.
Este segmento, que complementa el perfil de las 1.000 principales y representa el 34,1 % del PIB nacional, «mostrando un pilar para la inversión productiva, el empleo formal y la estabilidad del tejido empresarial».
Consulte el informe aquí
Consulte la base de datos con las 1.000 más grandes de Colombia aquí
En el último año, según la entidad, estas compañías registraron ingresos operacionales por $581,5 billones y utilidades netas de $32,4 billones.

Además, el dinamismo empresarial también se refleja en regiones que están ganando protagonismo en el mapa productivo nacional.
Por ejemplo, la Costa Pacífica alcanzó ingresos por $58,3 billones, con alta presencia de comercio y manufactura; la Costa Atlántica sumó $55 billones, impulsada por servicios y agroindustria; el Centro Oriente registró $34,8 billones, con un tejido diversificado que combina comercio, servicios y manufactura; y el Sur y el Oriente aportaron $25,4 billones, con un crecimiento en construcción y comercio.

Más allá de las cifras, el informe muestra, según SuperSociedades, que estas empresas se sostiene en una cultura de rendición de cuentas y en gobiernos corporativos.

El más reciente informe confirmó que 1.183 empresas en Colombia presentaron el “Reporte de Sostenibilidad 2024”, consolidando un avance significativo en materia de responsabilidad social y ambiental. Según el organismo encargado, este compromiso no solo refleja transparencia en la gestión corporativa, sino que también abre la puerta a nuevos mercados, fortalece la competitividad y contribuye a una mejor reputación empresarial. El reporte resalta que la sostenibilidad se ha convertido en un eje estratégico para el crecimiento, posicionando a las compañías como referentes frente a inversionistas, clientes y comunidades que cada vez valoran más las prácticas responsables.
Ir a inicio